Una de las primeras cosas que una persona recién llegada a Carolina del Norte espera poder hacer es sacar la licencia de manejar. Uno de los requisitos para obtenerla es hacer un examen de habilidades de manejo, es una prueba práctica que se realiza en una oficina de la División de Vehículos a Motor de Carolina del Norte (NCDMV).
La licencia es un documento que brinda libertad e independencia, ya que el sistema de transporte es limitado en muchas ciudades y poblados del estado. Bien sea porque se mudó de otro estado o está recién llegado a los Estados Unidos, en el caso de un inmigrante, se deben tener los documentos necesarios para poder tramitar la licencia. Lo anterior debido a que en Carolina del Norte no se puede obtener el permiso de manejo sin un estatus o alivio migratorio.
¿No hablar inglés es un obstáculo para sacar la licencia de manejar?
Pero aun contando con toda la documentación, el idioma puede ser un obstáculo a la hora de presentar la parte práctica del examen de manejo en Carolina del Norte. Esta barrera no se presenta cuando se trata de la prueba de conocimientos viales. Esta última es automatizada y se ofrece en español en las 115 oficinas de licencias del NCDMV.
Enlace Latino NC preguntó al NCDMV, por qué el idioma puede ser un obstáculo para las personas que no hablan inglés, al momento de querer presentar la parte práctica del examen de manejo en Carolina del Norte.
“Ninguna otra persona, excepto el examinador, podrá viajar durante la prueba de habilidades viales. Los intérpretes pueden ayudar con la inspección y las instrucciones previas al viaje”, explicó Marty R. Homan, director de comunicaciones del Departamento de Transporte de Carolina del Norte (NCDOT).
Homan también dijo, que “los examinadores están capacitados para realizar la prueba de conducción mediante señales manuales. Se utilizan técnicas de señales manuales similares para todos los solicitantes que realizan la prueba de habilidades en motocicleta”.
Se queja de no recibir la atención que esperaba
Pero según cuenta Miriam Vásquez, una venezolana de 62 años, que contactó a Enlace Latino NC para quejarse de la situación por la que pasó cuando pretendía cambiar su licencia provisional por la permanente, no contó con ninguna ayuda en una de las oficinas del NCDMV en Charlotte.
“Llevo cinco años en Charlotte, y todo este tiempo he sido madre y abuela, y acabo de salir de un tratamiento oncológico, y ahora ya estoy trabajando y quiero poder manejar y retomar mi vida, pero me negaron en esa oficina la oportunidad”, manifestó la venezolana.
Vásquez se presentó sin cita en la oficina del NCDMV localizada en 201-H, W Arrowood Road, al suroeste de Charlotte a eso de las 9:45 a.m., para hacer la larga fila que se forma afuera de la oficina y que atraviesa varios negocios del complejo comercial donde está ubicada.
La oficina está ubicada en una de las zonas de más afluencia latina, por lo que el complejo comercial cuenta con varios negocios populares entre esta comunidad.
“Cuando por fin me llamaron a la estación #4, como a las 2:00 p.m., allí estaba un empleado moreno, que me empezó a hacer preguntas, pero como yo no hablaba inglés llamó a otro funcionario, que creo que era el encargado de la oficina, y habla español”, indicó Vásquez.
Ella dice, que pensó que el funcionario por hablar español le iba a ayudar, pero, por el contrario, fue quien le notificó que en esa oficina del DMV no podría hacer el examen práctico de manejo.
“El funcionario sirvió de intérprete al de la estación #4, pero luego ya de su cuenta me dijo que allí no podía hacer el examen por no hablar inglés, y yo le dije que conocía muchas personas que no hablan inglés y han sacado su licencia, y me repitió: aquí en esta oficina no se puede”, señaló.
Se sintió discriminada
Vásquez dijo, que no entendía por qué el funcionario que habla español se comportó así con ella, si anteriormente había tramitado allí mismo el permiso provisional de manejo y quien la atendió se portó amable con ella.
“Me sentí discriminada, fueron muy intransigentes, ni siquiera me dieron la oportunidad, ¿es que me van a hacer una prueba de mecánica o de manejo?”, expresó.
También explicó, por qué necesitaba tanto la licencia de conducir de Carolina del Norte. “Tengo 50 años manejando, y quiero la licencia para poder hacer mis cosas, para sentirme libre, y este es mi comienzo, ya estoy trabajando en un ‘warehouse’ como ‘picker’, claro nada de ver con lo que yo hacía en mi país, y me toca pedir ‘ride’ para todo”.
Después de varias semanas, Vásquez contó que logró presentar el examen práctico de manejo en una oficina de licencias en la ciudad de Monroe, en el condado Union en Carolina del Norte.
“Fui a Monroe, y presenté el examen práctico y lo pasé, Allá la gente es muy atenta, no hablan español, pero te ayudan, estoy muy feliz. El oficial me dijo, buen trabajo, lo único es el idioma, pero nada más”, comentó la conductora.
¿Se pueden poner quejas al NCDMV?
Enlace Latino NC preguntó a Homan, si es posible para los clientes comunicarse en línea o llamar para presentar quejas sobre los servicios, y funcionarios, como en el caso de Vásquez, que se sintió discriminada por no hablar inglés.
“En la sección “Contáctenos”en nuestro sitio web, se incluye un número de línea directa, un enlace a nuestro directorio de empleados y nuestro sistema de envío de comentarios en línea. También hacemos que los residentes se comuniquen a través de las redes sociales”, explicó.
En la página se pueden reportar problemas relacionados con las vías al NCDOT, también hay una sección para hacer preguntas al NCDMV sobre los diversos trámites de licencias, registros, títulos, entre otros, y otras opciones para contactarlos.
Aunque no existe una opción de quejas en ninguna de las secciones, cada una tiene un enlace para hacer otras preguntas. Ahí es donde se pueden poner comentarios.
Si la persona desea hablar directamente con un operador del NCDMV, puede llamar al: 919-715-7000 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
También puede llamar al NCDOT para preguntas al: 1-877-368-4968, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
¿Se puede solicitar un intérprete en las oficinas del DMV?
Homan dijo, que los usuarios de las oficinas del NCDMV pueden solicitar un intérprete de idioma extranjero si no es fluido en inglés. También pueden pedir un facilitador en lenguaje de señas americano.
En la página web está la sección: “Solicitud de Servicios de Intérprete”. Es ahí donde los residentes que no dominen el inglés pueden solicitar un intérprete para que los ayude durante su trámite en el DMV.
Se puede solicitar el intérprete comunicándose con NCDMV en línea en la sección: “Contáctenos”
Tener en cuenta: para el servicio en línea, debe incluir la siguiente información para ayudar a coordinar su servicio:
-Nombre del cliente
-Correo electrónico y número de teléfono
-Número de identificación estatal o licencia de conducir (si corresponde)
-Condado
-Ubicación de la oficina de licencias de conducir
-Motivo de la solicitud/tipo de servicio del DMV deseado
También se puede llamar al Centro de Llamadas del NCDMV al teléfono: (919) 715-7000. La línea de atención está abierta de 8 a.m. a 5 p.m. de lunes a viernes.
¿Son diferentes las oficinas de licencias a las de placas y títulos?
También se le preguntó a Homan sobre las diferencias que existen entre las oficinas de licencias del NCDMV y las oficinas de placas y títulos. Son dudas que algunos lectores de Enlace Latino NC nos han compartido.
“Las oficinas de licencias son operadas por el estado, mientras que las de placas suelen ser operadas por un contratista privado. Aunque hay dos ubicaciones operadas por el estado, Raleigh East y Huntersville. Algunas otras son operadas por un gobierno local (ciudad o condado), o una cámara de comercio”. Fue lo que explicó el funcionario.
Cómo hacer la cita y dónde buscar una oficina de licencias
Para información sobre como evitar hacer largas filas en las oficinas de licencias con la aplicación “Skiptheline”.
Para ubicaciones de oficinas del NCDMV, como hacer una cita y el examen práctico de manejo visite el sitio oficial.