Carolina del Norte, Charlotte – Los estudiantes latinos de octavo grado de las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS), se han quedado rezagados en el aprendizaje de inglés o “English Language Arts”; de acuerdo con un reporte preliminar divulgado esta semana.
El reporte, que fue presentado durante la reunión de la Junta de Educación en la noche del miércoles 23 de marzo, muestra el progreso de los estudiantes luego de regresar a clases presenciales, en las asignaturas de preparación universitaria y profesional (college and career readiness) en las escuelas del distrito.
Los informes preliminares indican que los estudiantes latinos y afroamericanos de octavo grado en el CMS, todavía no están listos para la preparación universitaria y de carrera profesional según los puntajes de Artes del Lenguaje Inglés o "English Language Arts".
Resultados devastadores
Varios miembros de la Junta se mostraron decepcionados de que las clases en persona no incrementara los puntajes de los estudiantes.
Elyse Dashew, presidenta de la Junta, encontró los resultados devastadores.
Las Artes del Lenguaje Inglés -English Language Arts- son cruciales para la vida más allá de la escuela. Ese tipo de pensamiento crítico, junto con la comunicación durante la discusión en clase o en un ensayo, enseña valiosas habilidades para la vida que sus estudiantes llevarán consigo después de graduarse.
Las consecuencias de la pandemia
El objetivo del distrito es aumentar los puntajes combinados de estudiantes afroamericanos y latinos para las clases de preparación para la universidad y los puntajes de preparación profesional en Artes del Lenguaje Inglés, del 15,9 % en octubre de 2021 al 50 % para octubre de 2024.
"Nuestro objetivo era poder ingresar a los estudiantes para evaluarlos y averiguar exactamente dónde están; para que podamos prescribir un tratamiento que satisfaga sus necesidades". Fue lo que señaló el superintendente Earnest Winston sobre los puntajes, quien admitió que los resultados no fueron del todo sorpresivos.
"Tenemos que reconocer que esas decisiones intencionales que tomamos en un esfuerzo por proteger la salud pública y nuestras familias han tenido una consecuencia académica", dijo Winston.
CMS pasó la mayor parte del año escolar 2019-20 y parte del año escolar académico 2020-2021 completamente remoto o en cursos híbridos.
Por debajo de las proyecciones
Se proyectó que solo el 5.9% de los estudiantes latinos y afroamericanos de octavo grado combinados, estarían listos en esta primavera para la educación en preparación universitaria y una carrera en artes del lenguaje inglés.
Al final del año escolar 2021, el 15,9% de estos estudiantes estaban preparados para la universidad y una carrera. Eso significa 10 puntos menos de lo proyectado.
"Creo que es importante saber que muchos de nuestros estudiantes no tuvieron la oportunidad de aprender algunas de esas habilidades fundamentales de lectura. Habilidades que normalmente obtendrían en los primeros grados", manifestó Winston.
Winston también dijo que el ausentismo crónico contribuyó a las puntuaciones bajas.
43 % de los estudiantes que no se proyectaba que obtuvieran un puntaje suficiente de preparación universitaria y profesional esta primavera, tuvieron ausentismo crónico en algún momento durante los últimos 18 meses. Fue lo que indicó el CMS.
Soluciones que propone el CMS
Winston describió un plan de cinco pasos para abordar las bajas puntuaciones:
1.El primero es pasar de un enfoque universal para “todos los estudiantes” a centrarse intencionalmente en la experiencia escolar; y en el progreso académico de los estudiantes hispanos y afroamericanos.
2.El segundo brinda acceso a la capacitación en alfabetización, como la capacitación subsidiada por el estado que enseña las habilidades necesarias para dominar los fundamentos de la instrucción en lectura.
3.La tercera, instrucción enfocada en grupos pequeños dentro de bloques de alfabetización diarios para adaptar la instrucción a las necesidades específicas de los estudiantes.
4.El cuarto, trabajar con escuelas primarias y K-8 para incorporar al menos 30 minutos diarios en sus horarios, para intervenciones de alfabetización.
5.El quinto, es monitorear las disposiciones de intervención y la preparación de los maestros para brindar intervenciones a los estudiantes.
Recomendaciones presupuestarias del CMS
Winston también presentó su recomendación de presupuesto a la Junta Escolar, y dijo que el distrito necesita millones más en fondos para hacer aumentos en los salarios de los maestros, tener nuevos edificios y más oficiales de recursos escolares.
Winston dijo, que pedirá al condado de Mecklenburg $24.7 millones para los empleados, de los cuales $6.4 millones se destinarían a aumentar el salario de maestros y directores.
Otros $7.7 millones se destinarían a aumentar el suplemento existente para maestros del condado. Sería un dinero adicional del condado que obtendrían los educadores calificados además de sus salarios.
En total, el superintendente propone que el condado otorgue al CMS aproximadamente $41 millones adicionales.
Esta propuesta de presupuesto se discutirá en la reunión de la Junta el 26 de abril, antes de que se presente al condado en mayo.
“CMS debe hacer un mejor trabajo para brindar igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, particularmente a los estudiantes afroamericanos y latinos”, dijo Winston.
“Esta solicitud de presupuesto refleja la necesidad de cambiar y enfocarse en lo que mejorará los resultados de los estudiantes de manera más dramática”. Fue lo que agregó el superintendente.
Reunión especial el 29 de mayo
La Junta de Educación realizará una sesión de trabajo sobre el presupuesto propuesto en una reunión especial el 29 de marzo. Además, realizará una audiencia pública y una sesión de trabajo sobre el presupuesto propuesto por Winston en su reunión ordinaria 5 de abril.
También, la Junta anticipa que se realizará un voto sobre el presupuesto en la reunión del 26 de abril.
Para ver la presentación completa del presupuesto para el CMS, puede hacer clic en este enlace