Día de los Muertos
Image by Darvin Santos from Pixabay

Carolina del Norte, Raleigh – Diferentes grupos y organizaciones celebrarán en el Triángulo y áreas cercanas el Día de los Muertos.

En la ciudad de Burlington, organizado por LatinxED y CityGate Dream Center, se realizará un altar comunitario y se proyectará la película Coco.

El evento, tendrá lugar hoy, sábado 30 de octubre a las 6:00 p.m. en las instalaciones de CityGate Dream Center ubicado en el 1423 N. Church St., Burlingto.

La entrada es gratuita. Habrá palomitas, sodas, dulces, y los organizadores invitan a toda la familia y amigos a participar.

Cuatro altares en El Pueblo

El domingo 31, en las afueras de las oficinas de El Pueblo diferentes grupos de base honrarán a quienes dejaron el plano terrenal.

Ese día, en un espacio al aire libre, se instalarán cuatro altares. Uno de ellos será comunitario y de cuatro niveles

La celebración será de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. en la sede de El Pueblo ubicada en el 2321 Crabtree Blvd, Raleigh, NC 27604. 

VOCES | VOICES. VII Festival Anual de El Quijote

Como parte de la serie VOCES | VOICES. VII Festival Anual de El Quijote, se llevará a cabo una mesa redonda y discusión que explorará por qué esta Tradición Cultural es mucho más que calaveras, maquillaje y velas votivas.

Los participantes serán:

  • Cristina España, Vicecónsul de Guatemala
  • Claudia Velasco Osorio, Cónsul General de México en Raleigh
  • Vicky Carrillo, productora Cultural
  • Adriana Ruíz, educadora
  • Lety Álvarez, artista Visual

Cuándo: lunes 1 de noviembre

Hora: 7:00 p.m.

Dónde: Museo de la ciudad de Raleigh, 220 fayetteville st

En Dorothea Dix Park

Celebración del Día de los Muertos con Revista Latina en colaboración con el Consulado General de Mexico en Raleigh y Dix Park Conservancy.

Cuándo: domingo 7 de noviembre

Hora: 1:00 p.m. – 5:00 p.m.

Dónde: Dorothea Dix Park, 777 Dawkins Park, Raleigh, NC

¿Por qué se celebra el Día de los Muertos?

Veladoras encendidas, rezos, altares y ofrendas que recuerdan y honran a las personas fallecidas, son algunos de los elementos de una de las celebraciones más importante de México: Día de los Muertos.

De acuerdo con diferentes historiadores, el origen del Día de los Muertos sucedió en la cultura mesoamericana, que habitaban territorio mexicano.

Aquí, le daban gran importancia a la muerte, tenían el señor de la muerte al que llamaban Mictlantecuhtli y al inframundo lo denominaron Mictlán

Pero con la llegada de los españoles la celebración se hizo mestiza y se unieron nuevos elementos y significados católicos como la cruz de flores para honrar y celebrar la vida de los antepasados.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La conmemoración empieza desde el 31 de octubre con veladoras encendidas.

La noche del siguiente día las personas rezan, ponen ofrendas, que recuerdan a los fallecidos hacen fiestas y en algunos lugares se pasan la noche en los panteones.

Al concluir la celebración, los familiares  degustan todos las bebidas y platillos que han puesto.

En el Día de Muertos, según la tradición, los seres queridos que han fallecido regresan para estar con sus parientes y nutrirse de las ofrendas puestas en su honor.

Para los vivos es una oportunidad de recogimiento y oración, de reflexión sobre la muerte.

Cabe recordar que la festividad es considerada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Además, es un símbolo de la identidad nacional para los mexicanos.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *