Corte del cabello a un niño

Carolina del Norte, Raleigh - Administradores de una escuela chárter en la ciudad Leland, Carolina del Norte, estarían violando los derechos constitucionales y civiles estatales y federales al exigir que un niño nativo americano se corte su cabello.

De acuerdo con una carta de advertencia emitida por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Carolina del Norte, los administradores exigieron al niño, de primer grado, que se cortara su peinado tradicional para cumplir con la regla de pelo corto de la escuela.

"El director y administrador principal de la escuela le dijo a Ashley Lomboy, miembro de la tribu Waccamaw Siouan, que el cabello de su hijo Logan, usado por los hombres y niños en la tribu durante miles de años, era una “moda pasajera” y debía cortarse", explicó ACLU.

"El cabello de Logan es una extensión de quién es él”

Lomboy explicó en la carta que, previamente había arreglado el cabello de Logan con un moño para cumplir con las reglas escritas de la escuela.

Pero, como se establece en la carta, se le informó que esto era insuficiente porque "queremos que todos se vean iguales".

"El cabello de Logan es una extensión de quién es él”, dijo Ashley Lomboy, madre de Logan.

“Sin su cabello, perderá parte de sí mismo y un aspecto crítico de su herencia. Los nativos americanos llevan el pelo largo desde tiempos inmemoriales", señaló.

La tribu Waccamaw Siouan ha administrado y continúa administrando la tierra que actualmente ocupan las Escuelas Chárter Clásicas de Leland y toda la tierra circundante de la región de Cape Fear durante más de 1,000 años.

"El rechazo de la identidad de Logan y nuestras costumbres tribales por parte de la escuela es innecesario, injusto y profundamente ofensivo para quienes somos y nuestra Tribu”, afirmó la madre del niño.

Violación de la Constitución de Carolina del Norte y de Estados Unidos

Según la carta enviada por las organizaciones civiles, al exigir que Logan se cortara el cabello en violación de sus creencias religiosas y culturales para seguir su regla de que los niños lleven el pelo corto, la escuela, como institución educativa pública subvencionada y receptora de fondos educativos federales, parece violar la Constitución de Carolina del Norte, la Constitución de los Estados Unidos, el Título IX de las Enmiendas Educativas de 1972 y el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964.

“Según la Constitución de Carolina del Norte, las escuelas públicas deben estar abiertas para todos, y todos los estudiantes deben recibir la misma protección contra la discriminación”, dijo Samuel Davis, Liman Fellow de la Fundación Legal de la ACLU de Carolina del Norte.

“Las escuelas chárter, no pueden obligar a Logan a violar sus creencias religiosas fundamentales como condición para recibir una educación pública”, comentó.

"Política discriminatoria"

“Las escuelas chárter, simplemente no pueden justificar esta política discriminatoria”, comentó Liza Davis, Skadden Fellow en el Proyecto de Derechos de la Mujer de la ACLU.

“La política escolar permite que las niñas lleven el cabello largo y asistan a la escuela sin disciplina, pero están tratando de obligar a Logan y su familia a rechazar su identidad religiosa y cultural bajo la amenaza de disciplina o incluso de expulsión", afirmó.

Además, explicó Davis, que una parte significativa del alumnado puede llevar el pelo largo de acuerdo con las justificaciones seculares, es simplemente incorrecto. "Y potencialmente inconstitucional, someter a castigo la conducta religiosa idéntica de Logan”.

Fallo del Tribunal de Apelaciones

En un fallo de junio de 2022, el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito en un procedimiento especial que las Escuelas Chárter de Leland, (anteriormente conocidas como Escuelas Chárter Diurnas), deben cumplir con las leyes federales constitucionales y de derechos civiles que prohíben la discriminación sexual en la educación.

Ese desafío legal fue presentado por la ACLU y la ACLU de Carolina del Norte en nombre de los padres que se opusieron a una política uniforme que exige que las niñas usen faldas como condición para asistir a la escuela.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *