Carolina del Norte, Raleigh - La eventual entrada en vigor de la “Enmienda de Igualdad de Derechos” (ERA, por sus siglas en inglés) obligaría a los legisladores de Carolina del Norte a revisar y modificar más de 2 mil leyes estatales de acuerdo con un estudio realizado por la firma de abogados Winston & Strawn.
La enmienda número 28 a la Constitución de los Estados Unidos propone garantizar la equidad de género.
Es decir, el reconocimiento igualitario de derechos para todos los ciudadanos, independientemente de su sexo.
Revisión bajo la Enmienda 28
Los abogados de Winston & Strawn, quienes revisaron los estatutos generales vigentes en Carolina del Norte, concluyeron que la gran mayoría de leyes “necesitan revisión bajo la Enmienda 28”.
Danielle Williams, socia de Winston & Strawn, indicó que 45,000 de las 47,000 páginas de estatutos generales -168 capítulos- analizadas por 70 colaboradores de la firma tienen referencias de género que, ahora, son objeto de revisión.
Recomendaciones
El próximo paso, explicó Williams, es “invitar a expertos en la materia, en áreas particulares de la ley cubiertas por los estatutos generales”.
Esto, con la meta de hacer una revisión conjunta de las leyes identificadas que requerirían cambios.
El objetivo de Winston & Strawn y organizaciones aliadas de derechos civiles es presentar un proyecto a la Asociación de Abogados de Carolina del Norte para, finalmente, hacer recomendaciones a la Asamblea General.
“Trabajaríamos con todas las agencias de Carolina del Norte para reunir la información adecuada que podríamos enviar a la legislatura para realizar las enmiendas”. Fue lo que agregó Williams en conferencia de prensa.

¿Qué son las enmiendas constitucionales?
En términos generales, las enmiendas son propuestas de rectificación -para establecer derechos fundamentales- a la constitución federal, que se considera la ley suprema de los Estados Unidos.
Desde 1787, año en que la constitución fue adoptada en su forma original, se han aprobado y ratificado 27 enmiendas.
Equal Rights Amendment o ERA se considera la enmienda 28, sin embargo, persiste el debate legal sobre su reconocimiento e implementación.
El proceso de reforma constitucional está definido en el Artículo V de la Constitución.
Las enmiendas, propuestas por el Congreso o las convenciones nacionales, deben ser ratificadas por las tres cuartas partes de los estados.
Eso significa que se requiere el visto bueno de, al menos, 38 estados.
¿Qué ha pasado con la ERA?
La enmienda ERA plantea que “la igualdad de derecho bajo la ley no debe ser negada o reducida por los Estados Unidos o por cualquier estado fundamentándose en el sexo”.
Línea de tiempo:
- La lucha comenzó en 1923
- Alice Paul esbozó por primera vez la idea de garantizar la igualdad de derechos para hombres y mujeres mediante una reforma constitucional.
- La versión que hoy se conoce de la enmienda data de 1943.
- En 1972 el proyecto de reforma fue considerado por el Congreso Nacional.
- Pero no consiguió las ratificaciones necesarias por parte de los estados antes de 1979, cuando venció el plazo establecido.
- En 1982, la propuesta fue reintroducida.
- Una vez más, no se alcanzó la ratificación -sólo 35 estados la aprobaron- antes de la fecha límite otorgada.
- Sin embargo, y a pesar del vencimiento para confirmar el proyecto, la propuesta se siguió presentando durante los años siguientes.
- En 2020, finalmente, Virginia ratificó la legalización de ERA, convirtiéndose en el estado número 38 a favor de la enmienda constitucional.
- En teoría, una vez aprobada, los estados cuentan con 24 meses para armonizar sus estatutos.
Entrada en vigor
En opinión de Williams y de activista locales como las representantes de ERA-NC Alliance, la Enmienda de Igualdad de Derechos entró en vigor esta semana, al cumplirse los dos años desde la ratificación de Virginia.
Lori Bunton, copresidenta de ERA-NC Alliance, dijo en conferencia de prensa que, finalmente, la constitución otorga “protección legal completa” a las 166 millones de mujeres que viven en los Estados Unidos.
“El progreso que muchos afirman que las mujeres lograron durante el último siglo es sólo un mosaico de leyes y regulaciones fáciles de revocar o no renovar, dependiendo de cuán hostiles sean nuestros legisladores frente a los derechos de las mujeres. ¡Pero, eso se acabó!”, declaró Buntun.
Carolina del Norte no ha ratificado la Enmienda de Igualdad de Derechos
Jimmie Cochran Pratt, copresidenta de ERA-NC Alliance, recordó que Carolina del Norte es uno de los estados que no ha ratificado la Enmienda de Igualdad de Derechos.
“Estamos aquí hoy, junto con representantes y organizaciones aliadas, para tratar de llamar la atención de los ciudadanos y legisladores en la Asamblea General que parecen pensar que 4,2 millones de mujeres en Carolina del Norte realmente no necesitan ni quieren la igualdad total". Fue lo que señaló Cochran.
Hoy, subrayó Cochran, hombre y mujeres son tratados de forma diferente.
“Si este país quiere ser visto por el mundo como una democracia a modelar, finalmente debemos consagrar la igualdad legal de las mujeres en la constitución de los Estados Unidos que abuelos, padres y niños han defendido en las guerras y en los tribunales”. Fue lo que puntualizó la activista.
Publicación
Las voceras de ERA-NC Alliance, junto a legisladoras estatales demócratas, recordaron que la Enmienda 28 no ha sido publicada en el Registro Federal.
Esto, a pesar de la ratificación de Virginia en 2020.
El archivista nacional David Ferreiro, explicaron, se negó a publicar la reforma, basando su decisión en un memorando emitido por la administración Trump.
En el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos, Circuito de D.C., se tramita una demanda presentada por los fiscales generales de Nevada, Illinois y Virginia, exigiendo su publicación.
¿Qué sigue?
En Washington D.C. la discusión sobre la ERA tomó vigencia esta semana, al cumplirse los dos años desde la ratificación por parte del último estado.
Durante el jueves, activistas y legisladores participaron en celebraciones y concentraciones en la capital federal y otros puntos del país.
Ahora, el llamado a la acción apunta hacia el gobierno federal.
El rol del presidente Joe Biden
La representante demócrata Julie von Haefen (Wake) dijo que el presidente Biden debe instruir a sus asesores legales para que “tomen el caso de la publicación de la ERA”.
"Las mujeres, agregó, merecen celebrar su derecho a la igualdad”.
“La administración Biden tiene la oportunidad de desempeñar un papel en la afirmación, de una vez por todas, de que a las mujeres se les debe garantizar la igualdad de derechos independientemente del sexo”. Fue lo que indicó von Haefen.
El debate en el Congreso Nacional también sigue abierto.
En marzo de 2021, la Cámara de Representantes aprobó una resolución conjunta (222-204) para eliminar el límite de tiempo establecido en la resolución original.

Legislación crítica
La senadora estatal demócrata Natalie Murdock (Durham) calificó la aprobación de la ERA como “crítica”, frente a las “actitudes morales” de legisladores que aún consideran a la mujer como “ciudadanas de segunda clase”.
“Los legisladores conservadores siguen encontrando nuevas formas de usar las leyes estadounidenses para encadenar la voluntad soberana de las mujeres a la discriminación y desigualdad de género”. Fue lo que declaró Murdock.
El sistema legal estadounidense, puntualizó Murdock, es excluyente.
“Carolina del Norte aún debe ratificar la ERA para garantizar la liberación de la mujer y la igualdad de protección, o de lo contrario el ciclo de opresión de la mujer nunca terminará", concluyó la senadora estatal.