Reforma migratoria
Más de 20 líderes comunitarios de diferentes regiones de Carolina del Norte participaron de una vigilia por la reforma migratoria/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh - Con la proximidad de las fiestas decembrinas, y la esperanza de lograr una reforma migratoria, El Colectivo NC llevó a cabo el lunes a la noche una vigilia por los derechos migratorios.

La vigilia por la reforma migratoria tuvo lugar frente a la oficina del senador republicano Thom Tellis, en el centro de la ciudad de Raleigh, unió las voces de más de 20 líderes comunitarios de diferentes regiones de Carolina del Norte.

"Representando una voz delante de un edificio federal. Hoy somos una voz para todos los que no podemos hablar. Somos una voz fuerte que va a llegar a Washington D.C. ", expresó el pastor Ricardo Correa de la iglesia Monte Sinaí en Durham, para dar comienzo a la vigilia.

"Estamos aquí por el bienestar de nuestras familias", agregó.

  • Vigilia-Reforma-Migratoria
  • Reforma-migratoria-Vigilia
  • Vigilia-Reforma-Migratoria

Es tiempo de una reforma migratoria

Ana Blackburn de North Carolina Poor People's Campaign y Elsa Huerta de El Centro Hispano pidieron al Senado incluir protecciones migratorias en el paquete presupuestario de reconciliación.

“Nos unimos y nos levantamos como una sola voz porque cuando nos levantamos juntos como una sola voz somos más fuertes", expresó Ana Blackburn, copresidenta de la Campaña de Pobres de Carolina del Norte.

Asimismo, Elsa Huerta, coordinadora en El Centro Hispano NC. reclamó que "nuestras comunidades han esperado demasiado".

"Es una cuestión de equidad, dignidad y justicia. La mayoría de los estadounidenses están de acuerdo: la inmigración es algo bueno. Es hora de que el Congreso se incline y lleve a cabo una reforma migratoria"

Además, otros asistentes compartieron sus historias de inmigración y reconocieron que la lucha continuará hasta que ganemos la ciudadanía para todos.

“Nuestros trabajadores inmigrantes nos han ayudado durante toda la pandemia. Es hora de crear un sistema de inmigración más justo y humano", dijo Antelmo Salazar, presidente de El Colectivo NC.

Campaña en Redes Sociales: 11 días para los 11 millones

A partir del 1 de diciembre, y en honor a la temporada navideña, El Colectivo NC invita a participar en una campaña en las redes sociales con el fin de presionar al Congreso durante los próximos 11 días a dar soluciones permanentes a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país.

El Colectivo NC invita a unirse a la campaña compartiendo el contenido publicado en los canales de redes sociales, Twitter y Facebook, usando el hashtag #WeAreHome.

Enlace Latino NC es la primera organización de noticias digital y sin fines de lucro en español, que cubre la política, la inmigración y los asuntos comunitarios en Carolina del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *