Con la Cámara de Representantes en receso y solo dos días de trabajo en el calendario en el Senado estatal, la primera semana del mes de julio se pronostica, hasta ahora, en calma y sin movimiento para las propuestas antiinmigrantes HB 370 y HB 135.
Los legisladores de ambas Cámaras regresarán a pleno en sus tareas el lunes 8 de julio y a partir de esa fecha cualquier cosa puede pasar.
“En el caso de la HB 370 creemos que no va a tener más cambios y esperamos que luego del 8 de julio y en cualquier momento, la coloquen en el calendario para la votación ”, explicó a Enlace Latino NC Citlaly Mora, asociada de Comunicaciones de la Unión Americana de Libertades Civiles de Carolina del Norte (ACLU NC).
En la noche del lunes 24 de junio, el Senado aprobó el proyecto de ley HB 370 y lo envió a la Cámara de Representantes. Tras la reunión de concurrencia, el liderazgo republicano decidió regresar la legislación al Comité de Reglas y Operaciones.
¿Los motivos?
Los rumores en los pasillos de la Asamblea Legislativa son que este Comité haría algunos cambios tras el pedido de la Asociación de Alguaciles de Carolina del Norte que solicitó al Comité Judicial del Senado eliminar una parte de la versión que se votó en el Senado que propone remover a los alguaciles de sus cargos si incumplen con la ley.
Por otro lado, este también es un proceso, nada fuera de lo normal, que les permite mantener viva una propuesta para reflotarla en cualquier momento durante la sesión actual e inclusive la próxima, en este caso la del 2020.
“Por eso no creemos que tenga más modificaciones, porque en caso de hacerlo deberá regresar al Senado, ya que la versión sería diferente a la aprobada por ellos inicialmente ”, mencionó Mora.
“Esto llevaría a un proceso de mayor desgaste de tiempo”, agregó.
[mks_accordion]
[mks_accordion_item title="Los pasos de la HB 370"]
- La Cámara de Representantes introdujo la propuesta de ley HB 370 el 14 de marzo.
- El 27 de marzo fue aprobada por el Comité Judicial y el 1ro de abril por el Comité de Reglas y Operaciones.
- El 3 de abril fue aprobada por el pleno de la Cámara de Representantes, con 63 votos a favor y 51 en contra.
- El 4 de abril fue recibida por el Senado, donde realizan varios cambios a la versión aprobada por la Cámara Baja.
- El 11 de junio la HB 370 del Senado es aprobada por el Comité Judicial y el 20 por el Comité de Reglas y Operaciones.
- El 24 de junio la versión final y modificada es aprobada en el Senado por 24 votos a favor y 18 en contra.
- El 25 de junio y debido a que ambas propuestas no son exactas, la HB 370 es referida a la Cámara de Representantes para “concurrencia”, sin embargo, no llegan a un acuerdo y deciden, en vez de votarla, enviarla al Comité de Reglas y Operaciones, en donde permanece desde entonces.[/mks_accordion_item]
[mks_accordion_item title="Las opciones del Gobernador"]
1. Firmala.
2. No firmarla y dejarla que se convierte en ley sin su firma (tendría 10 días en caso de que la sesión esté activa o 30 días si esta ya ha terminado).
3.Vetarla (lo que puede hacer en cualquiera de estos tiempos).
[/mks_accordion_item][/mks_accordion]
HB 135, a la espera en el Senado
Por otro lado y luego de la aprobación en la Cámara de Representantes, la HB 135, “Imponer ordenanzas santuario”, fue enviada al Senado donde deberá seguir el debido proceso legislativo.
“Se encuentra en el Comité de Reglas y Operaciones del Senado y por ahora no hay información de su movimiento. Esperamos, que al igual que la HB 370, en cualquier momento avance”, dijo Mora.
Por el momento, la HB 135 no estaba en calendario para ser discutida en el Senado.
[mks_accordion]
[mks_accordion_item title="Los pasos de la HB 135"]
- La Cámara de Representantes introdujo la propuesta de ley HB 135 el 20 de febrero. Esta HB 135 buscaba crear una fuerza de deportación estatal, entre otras cosas.
- El 2 de mayo el Comité Local y Estatal de Gobierno da reporte favorable de la propuesta.
- El 6 de mayo fue aprobada por el Comité de Reglas y Operaciones de la Cámara de Representantes, con estrecho margen 12-11.
- El 25 de junio la HB 135 se discute en el Comité de Reglas y Operaciones con una nueva versión que sustituye el contenido castigando ahora a las ciudades que incumplen la ley santuario.
- El 26 de junio es aprobada en la Cámara de Representantes por 65 votos a favor y 52 en contra y es enviada al Senado.
- El 26 de junio el Senado da primera lectura y la refiere al Comité de Reglas y Operaciones, en donde permanece desde entonces.
[/mks_accordion_item]
[mks_accordion_item title="Lo que viene con la HB 135"]
Tras ser remitida la HB 135 al Comité de Reglas y Operaciones, el liderazgo de este comité decidirá el proceso a seguir.
[/mks_accordion_item]
[/mks_accordion]