El Senado de Carolina del Norte aprobó la noche de hoy 24 de junio, la propuesta de ley antiinmigrante HB 370.
Con una votación de 25 a 18, la medida, que obliga a alguaciles a entregar a inmigrantes al ICE, fue referida a la Cámara de Representantes donde podría ser votada antes del jueves de esta semana.
De obtener un voto favorable, será remitida al gobernador Roy Cooper, quien horas antes dio a conocer en un comunicado, su oposición a la propuesta, aunque no confirmó si la vetaría.
"Como ex alto funcionario policial en nuestro estado, sé que la ley actual nos permite encerrar y procesar a criminales peligrosos independientemente de su estatus migratorio", señaló Cooper.
"Este proyecto de ley no se trata de eso, además de ser inconstitucional, se trata de anotar puntos políticos. Puntos que usan el miedo para dividirnos ".
El camino de Cooper
Si recibe el voto favorable en la Cámara Baja, el gobernador Cooper tiene diez días para actuar.
Entre sus opciones están: firmar la HB 370 para que se convierta en ley, dejarla que se convierta en ley sin su firma o vetarla.
En caso de que Cooper no la vete, la propuesta entraría en efecto al mes de convertirse en ley.
Si Cooper la veta, la HB 370 regresará al pleno de ambas cámaras donde los legisladores deberán votar, de nuevo, para anular el veto de Cooper. Algo que pueden hacer en cualquier momento.
En la Cámara de Representantes necesitan 72 votos de 120 y en el Senado necesitan 30 de los 50.
Aunque la mayoría en ambas cámaras es republicana no tienen la “supermayoría” que les permite anular el veto con el apoyo solo de los miembros de su bancada, lo que significa que necesitan el apoyo de los demócratas para lograrlo.
Lista de acciones
Entre tanto, grupos de defensa de los inmigración y grupos de base comunitarios realizarán diferentes acciones durante la semana para pedirle a Cooper que vete la medida.
“La única vía para detener la HB 370 es que el gobernador la vete y los legisladores demócratas sostengan el veto de Cooper”, explicó a Enlace Latino NC Eleazar Posada, gerente de Enlace Comunitario y Abogacía de El Centro Hispano.
“Es importante que la comunidad llame a sus legisladores y senadores para lograr el apoyo de votos necesarios para que esto pase”, agregó.
[mks_pullquote align="right" width="350" size="18" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tome acción
Desde su celular o computadora
• Contacta a tu senador y representante: escriba un correo electrónico o por teléfono
• Gobernador: Firme esta petición para pedirle a Roy Cooper
• Si es un líder de negocio puede firmar esta petición
• Si es un líder de un grupo de fe puede firmar esta petición[/mks_pullquote]
Las acciones también están dirigidas a los senadores y representantes demócratas con el fin de que se voten en contra de la legislación en caso de que el liderazgo pretenda anular el veto del gobernador.
“Es importante que la comunidad llame a sus legisladores y senadores para lograr el apoyo de votos necesarios para que esto pase”, agregó Posada.
“Estamos motivando la gente que llene la petición “StopHB370” que está dirigida la gobernador para que o ocupe su poder de veto”, dijo a Enlace Latino NC, Stefanía Arteaga organizadora comunitaria de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU NC).
Arteaga explicó que se necesita una avalancha de llamadas a los senadores y representantes.
“Cuando la propuesta salga del Senado, regresará a la Cámara de Representantes y necesitamos contar con la mayor cantidad de representantes que voten a nuestro favor. Igual para sostener el veto en caso de que Cooper lo haga”, indicó.
María Mayorga, quien vino desde Winston Salem indicó que la comunidad latina debe estar más unida que nunca. "Esto es muy peligroso y criminaliza a nuestras comunidades", mencionó a este medio.
Voces a favor y en contra
Durante más de una hora de debate, los senadores expusieron sus puntos de vista. "Cada ilegal está más propenso a herir a mi nieta", señaló el senador Chuck Edwards del condado del Distrito 48 (Buncombe, Henderson y Transilvania) Henderson, uno de los autores de la versión en el Senado.
Henderson indicó además que la propuesta solo afecta a los "ilegales que cometen crímenes serios".
No obstante, la propuesta establece que serán entregados al ICE todos los indocumentados, sin importar el cargo por el cual hayan sido detenidos, (y en esto cabe todos los arrestos por infracciones menores de tránsito).
Por su parte, el senador Mujtaba Mohammed, Distrito 38 (Mecklenburg) calificó la propuesta como una "vergüenza", además de inconstitucional.
¿Qué propone la HB 370?
1. Si un alguacil u oficial de policía se niegan por negligencia o negativa voluntaria o habitual a desempeñar las funciones de su oficina y los requerimientos de esta legislación, podrá ser removido de su cargo. Sin embargo, ningún oficial podrá ser castigado por cumplir con la legislación.
2. Si un inmigrante es arrestado por cualquier delito (incluyendo infracciones menores de tránsito), y es llevado a una cárcel local, ahora estará sujeto a que los oficiales verifiquen su condición migratoria. En caso de no poder hacerlo deberán reportarlo al ICE.
3. Previa solicitud, el administrador u otra persona a cargo de la cárcel deberá permitir a un oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) entrevistar a la persona bajo custodia. Esta entrevista podrá realizarse en persona, por teléfono o por otros medios electrónicos, dentro de las 24 horas siguientes a la recepción de la solicitud.
4. El ICE podría emitir una orden de detención administrativa en contra de la persona detenida. Para que esta sea válida, los oficiales locales deberán proceder de la siguiente manera:
-Antes de la liberación del prisionero, y después de recibir la orden de detención administrativa, o una copia, será llevado ante un funcionario judicial del Estado a quien se le entregará este documento. (Un funcionario judicial incluye no solo a un magistrado o un juez sino, hasta el secretario de la Corte).
-El funcionario judicial validará la orden, lo que permitirá que el retenido continúe bajo custodia.
5. El inmigrante detenido no podrá salir bajo fianza (aunque tenga el derecho de hacerlo), a menos que suceda alguna de las siguientes condiciones:
-Que haya pasado más 48 horas después de que el prisionero es elegible para su liberación.
– ICE lo ha tomado bajo su custodia.
– La orden de detención sea cancelada por el ICE.
Reporte anual
La legislación también indica que, a partir del 1 de octubre de 2020, y posteriormente cada año, la oficina del alguacil deberá entregar un reporte a la Junta Legislativa del Comité de Supervisión de Justicia y Seguridad Pública con respecto al cumplimiento de la norma.
El informe deberá de incluir:
- Registro de ocasiones que la cárcel se comunicó y consultó con ICE.
-El número de veces ICE respondió la petición.
-Veces en las que el ICE envió una orden de detención.
-El número de presos llevados ante un magistrado para fines de determinar si el prisionero estaba sujeto a una solicitud de detención.
-Ocasiones en las que un magistrado encontró a un prisionero sujeto a acatar la solicitud.
-Veces en las que se mantuvo a un prisionero durante 48 horas completas.
-Cantidad de veces que un prisionero fue detenido y luego liberado luego de satisfacción de la prueba de residencia legal o ciudadanía.
-Ocasiones en las que se retuvo a un prisionero que de otro modo habría sido elegible para salir en libertad.
-Número de veces en que el ICE tomó bajo su custodia a un inmigrante que fue reportado por las autoridades locales.
-Si alguna disposición de esta ley o su aplicación es declarada inconstitucional o inválida por los tribunales, mantiene en vigencia los apartes de la ley que no han sido invalidados.