Ricky Hurtado legislador por Carolina del Norte posa a las afueras de un edificio
El representante de la Cámara de Carolina del Norte, Ricky Hurtado, es fotografiado en Graham, Carolina del Norte, el martes 4 de octubre de 2022. Fotógrafo: Kaitlin McKeown @newsobserver

Este artículo fue puesto a disposición de Enlace Latino NC a través de una asociación con The Raleigh News & Observer, una de las organizaciones de noticias más grandes de Carolina del Norte. A través de su colaboración con The N&O, Enlace Latino NC ofrece a los lectores un mayor acceso a lo último en política, negocios y la vida en Carolina del Norte.

Por Luciana Perez Uribe Guinassi lperezu@newsobserver.com

Ricky Hurtado, titular demócrata, perdió el día de las elecciones su candidatura para representar uno de los distritos más competitivos de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte frente al republicano Steve Ross.

Con su derrota, es probable que la legislatura del próximo año no tenga representantes hispanos en un estado en el que más del 10,7% de la población se identifica como hispana.

La representación proporcional en la Asamblea General significaría 17 o 18 miembros hispanos entre los 170 legisladores del estado.

El Legislador Hurtado se quedó corto por 658 votos

Hurtado, un representante en su primer mandato había derrotado al veterano titular Ross en una reñida carrera en 2020, convirtiéndose en el único legislador hispano del estado.

Este año, en su intento de reelección en el condado de Alamance, Hurtado, hijo de inmigrantes de El Salvador, obtuvo el 48,79% de los votos, frente al 51,21% de Ross. Hurtado se quedó corto por 658 votos, según los resultados no oficiales.

"Puntos ciegos como comunidad"

Para Hurtado, la falta de representación política hispana a pesar de la gran población significa que "tenemos muchos puntos ciegos como comunidad, como estado, cuando se trata de los desafíos y oportunidades únicas que vienen con el servicio a esta comunidad", dijo previamente a The News & Observer.

Hurtado también dijo que ser el único legislador hispano a menudo significaba que cuando los miembros de la comunidad hispana iban al edificio legislativo, si es que lo hacían, se les señalaba inmediatamente su oficina sin importar si estaban en su distrito. Dijo que eso es "un flaco favor".

Tras una petición de comentarios, Hurtado dijo que no podía hablar hasta la próxima semana.

Se necesitan más candidatos hispanos y más esfuerzo para reclutarlos

Al preguntársele por qué Hurtado y los candidatos hispanos no obtuvieron mejores resultados en este ciclo electoral, Kerry Haynie, catedrático de ciencias políticas de la Universidad de Duke, dijo durante un panel de discusión que creía que debía haber más candidatos hispanos y más esfuerzos para reclutar hispanos en la política.

Asher Hildebrand, profesor asociado de la Sanford School of Public Policy, se mostró de acuerdo.

"No ha habido suficientes esfuerzos para incorporar a esta importante población de rápido crecimiento en Carolina del Norte al proceso de reclutamiento de candidatos por parte de ambos partidos", dijo Hildebrand.

"No es simplemente que los candidatos latinos estén fallando o quedándose cortos, es que necesitamos más, necesitamos tener un mayor tamaño de muestra".

"Ricky Hurtado hizo una campaña muy impresionante y animada hace dos años", dijo.

"Estuvo en las puertas, ayudando a la gente con sus preocupaciones durante el COVID, realmente consiguió un seguimiento con mucha organización en el estado. Eso le convirtió en un objetivo bastante grande".

Candidatos hispanos en Carolina del Norte

Aparte de Hurtado, en todo el estado, con más de 2,000 carreras en la boleta electoral, otros 27 candidatos hispanos se presentaron en las elecciones de mitad de período.

De ellos, la mayoría se presentó a las elecciones de la junta de educación, unos pocos a comisionados de condado y dos a jueces de tribunales de distrito.

Siete se presentaron a la Cámara de Representantes de Carolina del Norte.

De todos los que se presentaron a la legislatura, ninguno parece haber ganado, con una carrera aún por determinar por The Associated Press.

Se trata de la contienda por el Distrito 73 de la Cámara de Representantes en el condado de Cabarrus entre la demócrata Diamond Staton-Williams y el republicano Brian Echevarría, un candidato hispano.

Staton-Williams tiene la ventaja en votos y parece haber ganado, en una carrera que podría resultar fundamental como la última oportunidad de los republicanos para una supermayoría en la Cámara estatal, informó The Charlotte Observer.

Pocos ganaron, según resultados no oficiales

En todas las 27 carreras en las que se presentaron hispanos, unos pocos ganaron, según los resultados no oficiales.

Estos fueron:

  • El demócrata Franklin Gómez Flores ganó su intento de reelección para servir como representante del Distrito 5 de la Junta de Comisionados del Condado de Chatham.
  • El republicano Carlos Jané ganó una carrera sin oposición para servir como juez del Tribunal de Distrito de Carolina del Norte en el Distrito 22B, asiento 6.
  • La demócrata Susan Rodríguez-McDowell será la representante del Distrito 6 de la Junta de Comisionados del Condado de Mecklenburg.
  • Demócrata Cecilia Oseguera ganó una carrera sin oposición para servir como juez de la Corte de Distrito en el Distrito 26, asiento 18.
  • El republicano Tim Ivey formará parte de la Junta de Comisionados del Condado de Scotland.
  • La republicana Sandra Greene ganó la carrera del Distrito 4 de la Junta de Educación del Condado de Union.
  • Christina Jones ganó la carrera del Distrito E del Consejo de la Ciudad de Raleigh.

Enlace Latino NC

Enlace Latino NC es la primera organización de noticias digital y sin fines de lucro en español, que cubre la política, la inmigración y los asuntos comunitarios en Carolina del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *