normalidad
El estado podría comenzar a reabrir los negocios en tres fases luego del 8 de mayo/EFE

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Retornar a una "nueva normalidad" tomará algunas semanas o meses más en Carolina del Norte.

El 23 de abril el gobernador Roy Cooper, anunció que extendería hasta el 8 de mayo la orden de "Quedarse en casa", con el fin de frenar la pandemia del Covid-19 que ha dejado hasta el momento 8,052 personas infectadas, cerca de 687 latinas, según indicó el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS, por sus sigla en inglés) el 24 de abril. 

Reapertura gradual

En conferencia de prensa Cooper compartió información sobre cómo Carolina del Norte reabriría el estado en tres fases graduales para evitar la propagación viral y, al mismo tiempo, comenzar a recuperar la economía. Estas fases, hacia la nueva normalidad,  podrían modificarse a medida que surja nueva información.

En la fase 1: Luego del 9 de mayo

●Modificar la orden de" Quedarse en casa" para permitir desplazamientos que actualmente no se definen como esenciales, lo que permite a las personas salir de su casa para realizar actividades comerciales en cualquier negocio que tenga permitido tener abierto, como tiendas de ropa, de artículos deportivos, librerías, artículos para el hogar y otros comercios minoristas.

●Asegurar que todas las tiendas abiertas implementen medidas apropiadas de distanciamiento social entre empleados y consumidores, que haya protocolos mejorados de higiene y limpieza, valoración de síntomas en los empleados, alojamiento para trabajadores vulnerables y ofrecimiento de información a empleados y trabajadores sobre cómo combatir información errónea.

●Continuar limitando las reuniones a no más de 10 personas.

●Reabrir parques pero sujetos a la misma limitación de las reuniones. 

●Se continuará recomendando el uso de mascarillas en espacios públicos cuando no sea posible ubicarse a 6 pies de distancia.

●Alentar a los empleadores a continuar con las políticas de teletrabajo.

●Continuar con rigurosas restricciones en hogares de cuidados para ancianos y otros entornos de atención congregada.

●Las órdenes locales de emergencia con medidas más restrictivas pueden permanecer vigentes.

Fase 2: Por lo menos 2-3 semanas después de la Fase 1 (Para ejemplificar sin fechas fijas aún determinadas- última semana de mayo primera de junio)

●Levantar la orden de "Quedarse en casa", con un fuerte estímulo para que las poblaciones vulnerables continúen quedándose en casa y se mantengan a salvo.

●Permitir la apertura limitada de restaurantes, bares, gimnasios, servicios de cuidado personal y otros comercios que puedan seguir protocolos de seguridad, incluida la posible necesidad de reducir la capacidad de servicio.

●Permitir la reunión en lugares como sitos de culto y sitios de entretenimiento, a capacidad reducida.

●Aumentar del número de personas permitidas en las reuniones.

●Abrir  áreas de juego públicas.

●Continuar con rigurosas restricciones en hogares de cuidados para ancianos y otros entornos de atención congregada.

Fase 3 : Por lo menos 4-6 semanas después de la Fase 2 (Ejemplo: Primera semana de julio o mediados del mismo mes)

●Reducir restricciones para poblaciones vulnerables, alentándolas a continuar poniendo en práctica el distanciamiento físico y minimizar la exposición a entornos donde el distanciamiento no es posible.

●Permitir una mayor capacidad en restaurantes, bares, otros negocios, templos de culto y sitios de entretenimiento.

●Aumento mayor del número de personas permitidas en reuniones.

●Continuar con rigurosas restricciones en hogares de cuidados para ancianos y otros entornos de atención congregada.

Si hay un aumento en las infecciones, puede ser necesario endurecer las restricciones temporalmente.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *