Carolina del Norte, Raleigh- En el proceso de solicitud de residencia permanente de Estados Unidos, uno de los requisitos es obtener un certificado médico que demuestre que el solicitante no tiene enfermedades que puedan representar un riesgo para la salud pública.
Sin embargo, el certificado no puede ser emitido por cualquier médico. Únicamente aquellos profesionales autorizados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) están facultados para realizarlo.
¿Dónde encontrar un médico autorizado para realizar el certificado de salud para la residencia permanente?
Si usted está buscando un médico autorizado para realizar este trámite, el propio USCIS ofrece una herramienta en línea. Se trata de un sitio web a través del cual podrá encontrar un profesional en su área.
El sitio web lleva el nombre de “Encuentre un Médico Civil” (“Find a Civil Surgeon”). Permite a los solicitantes ingresar su código postal para encontrar médicos autorizados cerca de su ubicación.
Al ingresar su código postal, el sitio web mostrará una lista de médicos civiles en el área correspondiente. Estos médicos han sido designados por el USCIS para realizar exámenes de salud y emitir los certificados requeridos para el proceso de solicitud de residencia permanente. La lista proporcionada incluirá la dirección, el número de teléfono y la información de contacto de cada médico autorizado.
E incluso usted podrá elegir si prefiere un médico que hable español, como así también si opta por un profesional hombre o mujer.

Formulario I-693
Es importante tener en cuenta que el Formulario I-693, Informe de Examen Médico y Registro de Vacunas, es el documento requerido para presentar el certificado de salud durante el proceso de solicitud de residencia permanente.
El médico civil designado llevará a cabo un examen médico completo. Este incluirá la revisión del historial médico del solicitante, un examen físico, pruebas de laboratorio y la verificación de la inmunización contra enfermedades prevenibles. Una vez completado el examen, el médico llenará el Formulario I-693 y lo sellará en un sobre sellado para que el solicitante lo entregue directamente al USCIS.
Este proceso puede llevar tiempo. Por eso, se recomienda que los solicitantes se pongan en contacto con el médico autorizado lo antes posible. Así podrán programar una cita y comenzar el su trámite.