¿Puede mi empleador retener mi pasaporte?

Carolina del Norte, Raleigh- Los documentos de los trabajadores H-2A son elementos personales e intransferibles que en todo momento deben estar en poder de su titular.

A pesar de que se trata de una práctica frecuente, es ilegal que los empleadores retengan los documentos de los trabajadores H-2A.

“Algunos empleadores están usando la estrategia de quitarles el pasaporte a los trabajadores para evitar que se vayan del trabajo”, explica la guía práctica para trabajadores rurales temporarios elaborada por Legal Aid.

Condenan modalidad de quitar el pasaporte a los trabajadores H-2A

En diálogo con Enlace Latino NC, abogados especialistas en derecho migratorio condenaron esta modalidad y advirtieron que podría tratarse de una maniobra para obligar a personas a trabajar en contra de su voluntad.

En ese contexto, es importante subrayar que los trabajadores H-2A tienen derecho a renunciar a su empleo en cualquier momento que lo deseen.

El empleador, en rigor, sólo necesita ver los documentos del trabajador para completar formularios burocráticos.

Luego de ese trámite, no hay ningún motivo para que el empleador retenga el pasaporte de un trabajador H-2A

En el caso de que un empleador retenga los documentos de trabajadores H-2A, Legal Aid cuenta con una línea de ayuda en español.

Llamando al 1(800)777-5869 los trabajadores pueden recibir asistencia jurídica para recuperarlos.

Retención de documentos de los trabajadores H-2A: peligro de trata de personas

La Organización de las Naciones Unidas define a la trata de personas como “el reclutamiento, transporte, traslado o recepción de personas mediante la fuerza, el fraude o el engaño, con el objetivo de explotarlas con fines de lucro”.

La trata de personas es un delito de suma gravedad. En el ámbito rural, este delito se evidencia en empleadores que obligan a sus empleados a trabajar en contra de su voluntad.

Según Legal Aid, la confiscación por parte del empleador de los documentos personales puede ser una señal de trata.

En los Estados Unidos existe una línea gratuita con atención en español para denunciar casos de trata de persona. Si sospecha de trata, llame al 1-888-373-7888 o denuncie al 911 en caso de emergencia.

Por su seguridad, proteja sus documentos personales mientras permanezca en Estados Unidos. No se los preste a nadie. Tenga en cuenta que ceder su pasaporte puede poner en peligro su integridad física. Incluso puede ser utilizado por otras personas para cometer delitos en su nombre.

También puede interesarle: Reclutadores de trabajadores H-2A: ¿cómo contactarlos y qué hacer para evitar fraudes? 

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Es real el trabajo para los latinos en estados unidos yo soy hondureña sin papeles en España me gustaría trabajar en los estados unidos usted cree que podría conseguirlo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *