Detención de migrantes frontera sur

Los Ángeles, (EFE) - El número de migrantes indocumentados detenidos en la frontera sur de Estados Unidos disminuyó por segundo mes consecutivo.

Aunque, La cifra “sigue siendo alta”, advirtió el comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Chris Magnus.

Esto, lo expresó al revelar las cifras correspondientes a julio de 2022.

El mes pasado agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) “encontraron” a 199.976 extranjeros a lo largo de la frontera sur del país.

Lo cual representa una disminución de 4 % respecto a junio cuando se encontraron 207.416.

En el mes de junio se registró un descenso de 14 % respecto a mayo, cuando fueron hallados 239.416 extranjeros.

Inmigrantes tomados en custodia

Por “encuentros” la CBP se refiere a migrantes que cruzan la frontera de forma indocumentada y son tomados en custodia para su procesamiento migratorio.

“Esto (las cifras de julio) marca el segundo mes consecutivo de disminución de encuentros a lo largo de la frontera suroeste", señaló Magnus en un comunicado.

"Si bien los números de encuentros siguen siendo altos, esta es una tendencia positiva y la primera caída de dos meses desde octubre de 2021”, agregó.

Le puede interesar:

Cifras siguen siendo altas

De los 199.976 migrantes encontrados el mes pasado, 22 % habían tenido al menos un encuentro previo con agentes de la CBP en los 12 meses anteriores.

Esto representa una cifra que sigue siendo alta si se compara con la tasa promedio de 15% anual entre 2014-2019.

La mayoría de los extranjeros hallados por CBP en julio son adultos (134.362), una disminución de 4 % en comparación con junio, cuando se hallaron 140.197.

Treinta y siete por ciento (74.573) del total de migrantes hallados por CBP en julio fueron procesados bajo el Título 42.

Esta, es una medida que permite expulsar a migrantes debido a una emergencia sanitaria.

El mayor número de expulsados, 64,799, fueron clasificados como adultos que ingresaron solos.

Desalentar la llegada de migrantes

Magnus resaltó los esfuerzos de la CBP para desalentar la llegada de migrantes, que incluyen una campaña de publicidad.

La campaña destaca que “las mentiras que usan los contrabandistas para atraer a los vulnerables a un viaje peligroso que a menudo termina en expulsión o muerte”.

El comisionado se refirió al caso de una guatemalteca que murió en Texas en abril de 2021.

Lo que originó una investigación que derivó en el arresto de más de 12 personas en Guatemala.

Cuatro de las cuales están pedidas en extradición por EE.UU. para responder por la muerte de la migrante.

EFE News

Noticias de agencia y servicios para medios informativos en español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *