Día de las Madres en Estados Unidos

Carolina del Norte, Raleigh - En Estados Unidos, el segundo domingo de mayo se festeja el Día de las Madres, una celebración que con el paso del tiempo ha cambiado de su significado original.

Se trataba de un reconocimiento a las mujeres en su rol de madre y como figura materna, pero las empresas son las que se han visto más beneficiadas por este día, hecho que causó molestias a su fundadora.

Origen del Día de la Madre: en Filadelfia primero

Su origen se remonta al año de 1907 luego de la muerte de Ann Reevers Jarvis creadora de los Clubes de Trabajo del Día de las Madres.

Su hija, Anna Jarvis quiso honrar a su madre con una ceremonia que también iba dedicada a todas las madres en la Iglesia Episcopal Metodista Andrews.

Desde entonces, ella trabajó para instaurar un día de homenaje a las madres y su campaña fue apoyada financieramente por John Wanamaker, un comerciante de ropa de Filadelfia, y para el año siguiente se celebró en Filadelfia el Día de las Madres.

Día de las Madres, declaración presidencial

En 1911, el Día de la Madre ya se había extendido por todo Estados Unidos y finalmente, el presidente Woodrow Wilson firmó una medida que declaraba que el Día de la Madre se celebraría el segundo domingo del mes de mayo.

La iglesia Episcopal Metodista Andrews es hoy el Santuario del Día Internacional de la Madre y el 5 de octubre de 1992 fue designado Monumento Histórico Nacional.

Para Anna Jarvis era importante mantener el espíritu de la celebración, incluso le adjudicó al clavel blanco su símbolo ya que representa la verdad, la pureza y la amplia caridad del amor materno.

“El clavel no deja caer sus pétalos, sino que los abraza a su corazón mientras muere, y así, también, las madres abrazan a sus hijos a sus corazones, su amor de madre nunca muere. Cuando elegí esta flor, estaba recordando el lecho de rosas blancas de mi madre”, dijo.

Cambios que encendieron enojo

Desafortunadamente la industria comercial comenzó a acaparar la celebración para beneficiarse y ante la alta demanda crearon un nuevo símbolo, el clavel rojo para aquellas madres que aún viven y el blanco en honor a las ya fallecieron.

Estos cambios hicieron enojar a Anna Jarvis e incluso lanzó una petición para rescindir el Día de la Madre o eliminarlo del calendario estadounidense.

La tradición de celebrar el segundo domingo de mayo continúa, y sí, se reconoce su labor como madres, pero también sigue siendo una fiesta muy comercial.

Tercer festivo con mayor intercambio de tarjetas de felicitación

La Asociación de Tarjetas de Felicitación estima que más en este día se intercambian más de 50 millones de tarjetas, lo que convierte al Día de la Madre en el tercer día festivo con mayor envío de tarjetas después de Navidad y el Día de San Valentín.

Y de acuerdo con la Asociación Nacional de Restaurantes, es el día más popular del año para cenar en un restaurante.

¿Y tú, cómo celebras a tu mamá?

Periodista mexicana con más de 10 años de experiencia en medios digitales y radio pública de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *