Carolina del Norte, Raleigh - Desde el mar hasta las montañas de Carolina del Norte, los candidatos latinos estarán presentes en las boletas electorales en las elecciones primarias buscando ocupar diferentes posiciones a nivel local, estatal y federal.
Para la mayoría de los candidatos latinos el 3 de marzo, es la fecha que marcará su continuidad en las carreras electorales.
Cámara de Representantes estatal
“Esté preparado para nuestra elección primaria, durante la cual históricamente hemos experimentado nuestra participación más baja. ¡Necesitamos tu voz! Juntos estamos conectando comunidades, formando coaliciones, liderando el cambio transformador”, expresó en su página de Facebook Anthony E. Forman, candidato demócrata a la Cámara de Representas por el Distrito 102 (Mecklenburg).
Forman persigue el sueño de ser elegido como el primer afrolatino en la Asamblea Legislativa.
En primarias se enfrentará a Becky Carney y Leroy Dean. Si gana se medirá en noviembre ante el candidato republicano Kyle Kirby.
Gilberto "Gil" Pagan, candidato republicano por el Distrito 36 (Wake) enfrentará a Kim Coley y en caso de ganar, se medirá en noviembre con la representante demócrata Julie von Haefen.
Gil es actualmente miembro del "Comité para el Futuro de Cary", un panel de 35 miembros que trabaja en un plan de 25 años para el crecimiento futuro de esta ciudad.
Senado estatal
Bajo el lema “Unidos lo podemos todo”, Cristal Figueroa tendrá que ganar las primarias del Partido Demócrata para enfrentar a Chuck Edwards, actual senador estatal, en las elecciones generales.
“Me motiva correr por muchas razones, pero principalmente es el deseo de tener una comunidad fuerte, inclusiva y diversa”, expresó dijo Cristal en entrevista con Julio Tordoya, de JMPRO TV.
Inmigración, educación, las preocupaciones ambientales, y el crecimiento económico son los ejes de la campaña de Figueroa, candidata para el Distrito 48 del Senado de Carolina del Norte, que cubre el condado de Henderson y el sur del condado de Buncombe.
Auditor estatal
Por primera vez un latino aspira en convertirse en auditor de Carolina del Norte. Se trata de Luis Toledo, de 35 años y de origen mexicano. Toledo deberá ganar las primarias del Partido Demócrata donde se enfrentará a la actual auditora estatal Beth Wood. Si gana, representará a su partido en las elecciones de noviembre donde se medirá con el candidato republicano Tim Hoegemeyer.
“Las votaciones primarias, especialmente para la comunidad hispana, son bien importantes porque ahí se tiene la oportunidad de escoger a gente que represente sus intereses. Ahí demostramos nuestra diversidad, importancia y poder”, dijo Toledo a Enlace Latino NC.
Junta escolar de Durham
Para Alexandra Valladares, las elecciones primarias del 3 de marzo determinarán si se convierte en uno de los nuevos miembros de la Junta de Educación del condado de Durham.
Valladares se enfrentará con dos candidatos: Paul Marie Januzzi Godfrey y Steven Wesley Unruhe, actual miembro de la Junta de Educación desde el 2016. “Los estudiantes latinos son cerca de un tercio del estudiantado y no estamos representados”, indicó Valladares a Enlace Latino NC.
Con el lema “Ya es hora”, la campaña de Valladares se basa en tres ejes principales: Desmantelar la ruta de la escuela a la prisión, priorizar la equidad y el bienestar y apoyar a las comunidades marginadas.
Congreso federal
Siguiendo la ruta de candidatos de origen latino en esta contienda electoral, Laura Pichardo , de padres inmigrantes, se postula por el Distrito 6 del Partido Republicano a la Cámara de Representantes de EE. UU.
“¡Hola gente del Distrito 6 de Carolina del Norte! ¡Mi nombre es Laura Pichardo y quiero aportar innovación al gasto en operaciones en Washington D.C.! He vivido en Carolina del Norte en toda mi vida. Me gradué de la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro con un título en Economía con especialización en Finanzas en 2014”, se presenta en su página de campaña.
En su portal, Pichardo explica sus planes para Inmigración, DACA y padres indocumentados de ciudadanos estadounidenses.
Sobre el primer punto, se refiere al ‘Muro’ como una ayuda para la regulación de la inmigración largo plazo. En cuanto a DACA, impondría una tarifa de $10 mil dólares para darles el camino a la ciudadanía a los soñadores y eliminaría que tengan la ciudadanía con otro país.
En el tema de los padres indocumentados con ciudadanos estadounidenses, proporcionaría una exención temporal para que soliciten sus tarjetas de residencia y también se implementaría una multa de $ 10,000 ,en lugar de que tengan que abandonar el país durante 10 años.
El titular de este distrito Mark Walker, decidió no buscar la reelección argumentando que “se volvió más demócrata”.
En las primarias republicanas Pichardo enfrentará Lee Haywood, y en caso de ganar deberá es esperar a que también se defina el candidato demócrata.
En noviembre

Por otro lado, y directo a las elecciones de noviembre, Ricky Hurtado trabaja sin pausa para ser electo por el Distrito 63, condado de Alamance. En las elecciones generales Hurtado se enfrentará al representante republicano Stephen M. Ross.
Para el senado estatal Sev Delfino Palacios, candidato republicano por el Distrito 21, Cumberland, buscará derrotar al actual senador demócrata Ben Clark.
En su página de Facebook, Palacios se presenta como el segundo más joven de diez hijos de padres inmigrantes y ciudadano estadounidense de primera generación.
“Trabajaré con los líderes de la comunidad para determinar el impacto de la migración en nuestra comunidad y las formas de ayudar a mejorar la calidad de vida de aquellos en nuestro distrito”, afirma en su portal de campaña.
De padre cubano, Susan Rodríguez McDowell, también buscará la reelección en noviembre como comisionada, representando el Distrito 6 del condado de Mecklenburg.
Rodríguez McDowell, ganó su asiento en 2018 al derrotar al comisionado Bill James.
Susan expresa estar orgullosa de su herencia latina.
Junta de Educación
Madre de hijas gemelas sobrevivientes del tiroteo de la escuela Sandy Hook, Claudia Sandoval se postula como candidata demócrata para la Junta de Educación del condado de Union.
"Los niños en el condado de Union merecen un futuro brillante. Me postulo para la Junta de Educación 'At Large', lo que significa para todo el condado, para asegurar que cada niño tenga un acceso a una educación pública que promueva la excelencia académica y la competencia social y emocional", expresa Sandoval en su página de campaña.
En noviembre, Claudia Sandoval espera al ganador de la primaria del partido republicano, que enfrenta al actual miembro de la Junta de Educación Todd Price y May Sarah White.

De origen puertorriqueño, candidato demócrata, José Santiago buscará derrotar el 3 de noviembre al actual senador republicano Todd Johnson para convertirse en el nuevo legislador de la Cámara Alta del Distrito 35 representando al condado de Union.
En su página de Twitter , Santiago expresa que si es elegido como senador luchará para "aprobar leyes de armas sensatas, expandir Medicaid, financiar completamente la educación, para proteger los derechos de los inmigrantes y LGBTQ y combatir el cambio climático".
*Este artículo está siendo actualizado constantemente