ofrende de día de muertos en México
Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh - La celebración de Día de Muertos y de Halloween se ha vuelto representativa en varias partes del mundo.

Si bien existen algunas similitudes entre el Día de Muertos y el Halloween, las dos tienen costumbres, creencias y rituales diferentes.

Para iniciar el camino de diferencias,  el Día de Muertos es una tradición mexicana de origen prehispánico que se conmemora el 1 y 2 noviembre, mientras que el Halloween se celebra el 31 de octubre y tiene sus raíces en el antiguo festival celta conocido como Samhain.

Le puede interesar:

El Día de Muertos

El Día de Muertos o Día de los Muertos, tiene su origen en la época prehispánica.

Las culturas antiguas como los aztecas, los mayas y los toltecas ya lo celebraban, pero la fecha era entre julio y agosto, y la celebración duraba todo un mes.

Con la llegada de los españoles, la colonización y la imposición del cristianismo, la fecha se recorrió a principios de noviembre para que coincidiera con el día de Todos los Santos, que era la celebración que los españoles le hacían a sus difuntos.

Es así que en México se celebra el 2 de noviembre.


¿Sabías que una de las tradiciones en México con las que se celebra el Día de Muertos, son los alebrijes?. Son representaciones de criaturas fantásticas que originalmente salieron de la mente del artista plástico Pedro Linares López en el año de 1936, quien estando enfermo soñó con extrañas criaturas que repetían sin parar la palabra "alebrijes".

Frida Khalo y Diego Rivera contribuyeron a popularizar los alebrijes encargándole al artista su confección. Si quieres saber más te dejamos este artículo.


Halloween

Halloween, también conocido como Noche de brujas o Noche de Víspera de Todos los Muertos es una una celebración pagana resultado de una festividad celta llamada “Samhain”, que marcaba el final de la temporada de cosecha y el inicio del invierno.

Se creía que durante esa noche se abrían las puertas del “otro mundo” y las almas de los muertos podían pasar al mundo de los vivos.

La palabra “Halloween” deriva de la contracción del escocés “All Hallowsʼ Eve”, que en español significa “Víspera de Todos los Muertos”.

Desde su llegada a Estados Unidos, en 1840, se celebra el 31 de octubre de cada año en Estados Unidos, Irlanda y Canadá.

¿Qué se celebra el Día de los Muertos?

En el Día de Muertos se trata de homenajear a los seres queridos difuntos, es por esto que se ponen altares u ofrendas.

Algo que no puede faltar son las flores de cempasúchil, que debido a su color y olor tan llamativos, se tiene la creencia de que ayudan al alma de la persona a encontrar su hogar.

Las veladoras también se colocan en la ofrenda y sirven para guiar el camino de los muertos.

Poner comida y bebidas que la persona disfrutaba en vida es algo esencial, porque se les quiere dar un festín la noche que regresan. 

Papel picado y decoraciones coloridas es algo que no puede faltar.

¿Qué se celebra en Halloween?

En cambio, en Halloween se cree que los espíritus regresan en forma maligna y su propósito es asustar a los vivos. 

Es por esto que en este día las personas decoran sus casas y se ponen disfraces que provoquen miedo, con el objetivo de alejar a las ánimas. 

Los colores más usados son morado, negro y naranja. Otra característica es que los niños acostumbran pedir dulces con la frase típica: “Dulce o Truco” (Trick or Treat).

Enlace Latino NC

Enlace Latino NC es la primera organización de noticias digital y sin fines de lucro en español, que cubre la política, la inmigración y los asuntos comunitarios en Carolina del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *