Carolina del Norte, Raleigh - La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito decidió el revisar un caso que podría decidir el destino de más de 300 mil inmigrantes protegidos por el Estatus de Protección Temporal (TPS).
La corte federal, concedió una petición presentada por los titulares con TPS y sus hijos ciudadanos estadounidenses en el caso Ramos v. Mayorkas.
De esta manera, el Noveno Circuito desestimó una decisión anterior de un panel de tres jueces, explicó en un comunicado de prensa la Unión de Libertades Civiles del Sur de California (ACLUSoCal).
“Durante cinco años, mi familia ha enfrentado una montaña rusa de emociones, desde el miedo a los despidos hasta la euforia por estas victorias judiciales”, dijo la demandante Cristina Morales, titular de TPS durante más de 20 años y líder en la Alianza Nacional de TPS.
“Hacemos un llamado a la administración Biden para que regrese a la mesa de negociaciones y llegue a un acuerdo”.
La demanda
Los beneficiarios de TPS y sus hijos ciudadanos estadounidenses presentaron la demanda en 2018.
La petición, fue introducida luego de que el expresidente Trump revocara las protecciones para personas de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán. Posteriormente las Nepal y Honduras.
Aunque desde entonces la administración Biden ha redesignado el estatus de Haití y Sudán, no ha extendido las mismas protecciones para los otros cuatro países.
“Nos complace que el Noveno Circuito haya aceptado volver a escuchar este caso”, dijo Ahilan Arulanantham, abogado de los demandantes y codirector de la facultad del Centro de Leyes y Políticas de Inmigración de la Facultad de Derecho de la UCLA.
“Pero nunca deberíamos haber llegado a este punto. El presidente Biden tuvo, y todavía tiene, todas las oportunidades para cumplir su promesa de proteger a la comunidad de titulares de TPS”.
Le puede interesar:
Ruptura de las conversaciones con la administración de Biden
Las conversaciones entre la administración de Biden y los titulares de TPS se interrumpieron a fines de octubre de 2022, luego de 16 meses de negociaciones.
Esto dejó a más de 300 mil titulares de TPS en riesgo de deportación y a sus hijos en riesgo de separación familiar.
“Mientras celebramos la victoria judicial de hoy, seguimos preguntándonos por qué el presidente Biden está defendiendo los crueles despidos de TPS de la administración Trump en primer lugar”. Fue lo que dijo Jessica Bansal, directora legal de Desempleados Trabajadores Unidos.
“Los titulares de TPS son miembros valiosos de nuestra comunidad. La administración de Biden debería apoyarlos, no defender el intento de Trump de separar a las familias”.
Tepesianos de Carolina del Norte piden residencia permanente. Entérate aquí.
Inmigrantes con TPS en el limbo
Los demandantes están representados por las Fundaciones ACLU del Norte y Sur de California, el Centro de Leyes y Políticas de Inmigración de la Facultad de Derecho de UCLA, Trabajadores Desempleados Unidos y el bufete de abogados Sidley Austin.
La coalición de organizaciones que representan a los titulares de TPS incluye National TPS Alliance, Carecen Los Ángeles, Adhikaar, Haitian Bridge Alliance y African Communities Together.
“Cientos de miles de titulares de TPS no deberían vivir en el limbo ni un día más”. Fue lo que dijo Emi MacLean, abogada sénior de la Fundación ACLU del Norte de California.
“El presidente Biden debe actuar de inmediato para deshacer las terminaciones racistas de TPS de Trump y garantizar la protección de los titulares de TPS”