ayuda para latinos
Organizaciones locales buscan la manera de ayudar a la comunidad, principalmente indocumentada, en tiempos de crisis/Food Bank of Central & Eastern of North Carolina

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Mientras el Estado afianza las medidas preventivas para enfrentar el coronavirus, los centros comunitarios y entidades no gubernamentales están comenzando a advertir las necesidades a las que se enfrenta la población en medio de la pandemia.

Las consecuencias de la crisis no son únicamente sanitarias sino también económicas: comercios que deben cerrar sus puertas, pequeñas empresas que ven frenada su producción y suspenden trabajadores, empleos que se pierden.

En ese contexto, la comunidad inmigrante resulta ser la población más vulnerable, especialmente aquellas personas que no cuentan con documentos y se ven privadas de muchas de las ayudas gubernamentales. Por eso motivo, diversas organizaciones como la Asociación de Mexicanos en el Exterior (Amexcan), Siembra NC y El Centro Hispano están trabajando para poder colaborar económicamente con las personas más necesitadas en medio de la pandemia.

“Estamos hablando con algunas fundaciones para ver si pueden proveer algún tipo de apoyo económico, lo que nosotros llamamos ayuda inmediata de emergencia, como lo hemos hecho con los huracanes”, explicó a Enlace Latino NC Juvencio Rocha Peralta, director ejecutivo de Amexcan, una asociación transnacional dedicada a apoyar a la comunidad latina en la zona este de Carolina del Norte.

“Queremos darle a la gente un apoyo económico porque sentimos que lo que va a pasar con nuestra comunidad latina, especialmente con aquellas personas que no cuentan con documentos y no tienen trabajo, es que se van a ver en una situación muy crítica”.

Recolección de artículos y ayuda monetaria

En tanto, North Carolina Poor People's Campaign junto con El Centro Hispano están trabajando mancomunadamente en una campaña para recibir alimentos, artículos de limpieza y medicamentos para distribuir entre aquellas personas de la comunidad latina que han perdido sus empleos tanto en Raleigh como en Durham.

El Centro Hispano, además, está recibiendo donaciones monetarias para ayudar a la comunidad a través de un fondo de respuesta frente al coronavirus.

La preocupación en torno a las consecuencias económicas de la pandemia es compartida por Andrew Garcés, miembro de Siembra, otra organización abocada a la defensa de la comunidad latina de Carolina del norte: “Estamos mirando cuáles son las necesidades de los miembros de nuestra comunidad, especialmente de la gente sin papeles, para comunicarle esas necesidades al gobierno”.

Mientras recopilan datos y solicitudes, desde Siembra NC está trabajando en traducir al español los informes acerca del coronavirus realizados por los gobiernos locales y por el gobierno federal.

La organización comunitaria ofrece asesoría sobre los bancos de comida y préstamos para los pequeños negocios, sin importar el estatus migratorio.

Fondo para indocumentados

En lo que respecta a las personas indocumentadas, la Fundación de la familia Betancourt Macías también está recaudando fondos y recibiendo donaciones para colaborar con las personas que más lo necesitan.

Los recursos se asignarán en función de lo recaudado  y para solicitarlos en caso de necesidad solo hace falta completar un sencillo formulario.

Donaciones

●Alimentos, productos de limpieza y medicamentos no perecederos:

RALEIGH:  Jueves y viernes 12:00-5:00 p.m
El Centro Hispano and NC Poor People Campaing, 421 Chapanoke Rd Raleigh, NC,  910-494-5070 y 919-687-4635

DURHAM:  Lunes a Miércoles  9:00 a.m. -11: 00 a.m.
Oficina del Centro Hispano 2000 Chapel Hill Rd. Durham, NC,  919-687-4635

●Donación para fondo monetario para indocumentados del Centro Hispano

Para solicitar apoyo económico:

●Fundación de la familia Betancourt Macías complete este formulario 

●Entrega de alimentos
El Ministerio Episcopal de Trabajadores del Campo tendrá una jornada de distribución de alimentos el sábado 28 de marzo. Será desde la 11:00 a.m. en el 2989 Easy St., Dunn, NC.

Siga estas instrucciones
1. No se baje de su carro
2. Cuando llegue al Ministerio, siga la ruta indicada por los voluntarios.
3. Usted manejará hasta la estación de comida, baje la ventanilla y uno de los voluntarios tomará su nombre.
4. Abra la cajuela desde adentro de su carro.
5. Un voluntario pondrá una despensa en la cajuela y luego podrá salir por la ruta indicada.
Informes al 919-805-1593.

Información, referencia y servicios

El Vínculo Hispano
Información, referencia a otras organizaciones, y también informan sobre las leyes que impactan a los inmigrantes en Carolina del Norte.
En estos momentos ofrecen asesoría vía telefónica, por messenger o al correo electrónico.
Informes: (919) 742-1448, o por correo electrónico al info@evhnc.org, También puede contactarlos en su página de Facebook.
Atienden a las comunidades de los condados de Chatham, Lee, Randolph y Alamance.

El Centro Hispano
Donaciones de alimentos y consultas médicas a bajo costo, también le brindan  asesoría sobre las clínicas gratuitas o a bajo costo en Carolina del Norte.
Asimismo, cuentan con una Unidad Móvil ubicada en Villa Latina en Raleigh. Si las personas viven en otras localidades también pueden acceder a los servicios de telemedicina.
Informes: Kattia Blanco: kblanco@elcentronc.org
Miriam Antelis, especialista de la comunidad: mantelis@elcentronc.org
Guillermo Bianchi, promotor de salud: gbianchi@elcentronc.org
Teléfono: (919)687-4635.
Atienden a las comunidades de los condados de Wake, Durham y Orange.

Centro para Familias Hispanas
Banco de comida: de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
(2013 Raleigh Blvd, Raleigh, NC 27604).
Para otros servicios informativos y de referencia llame al 919-873-0094. (Deje el mensaje completo y le devolverán la llamada).
Atienden a las comunidades en el condado de Wake.

Llame al 2-1-1
Pueden remitirlo a las organizaciones que ofrecen ayuda de salud y servicios humanos, incluidos alimentos, vivienda, asistencia energética, vivienda, recursos para padres, atención médica, empleo, tratamiento por abuso de sustancias, como así como recursos específicos para adultos mayores y para personas con discapacidad, y mucho más. La información es de todo Carolina del Norte.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *