Carolina del Norte, Raleigh- Un grupo de congresistas presentaría mañana miércoles 20 de julio, una propuesta de ley que permitiría a cerca de 8 millones de indocumentados regularizar sus estatus de inmigración en el país.

De acuerdo con Latino Rebels el nuevo proyecto de ley, llamado "Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929", será presentado por los representantes demócratas: Zoe Lofgren (CA), Norma Torres (CA), Grace Meng (NY), Lou Correa (CA), Adriano Espaillat (NY), y Jesús "Chuy" García (IL).

"Específicamente, el proyecto de ley establece una elegibilidad de siete años de presencia para solicitar la green card", mencionó Latino Rebels, basados con un borrador de asesoramiento al que tuvieron acceso.

Según el medio digital, "la propuesta incorpora un componente rodante para que no se requiera una legislación futura para actualizar el registro de la INA.

¿Cómo buscan legalizar a 8 millones de indocumentados?

La Ley de Inmigración y Naturalización (INA) es una ley de 1952 que ha sido actualizada en varias ocasiones desde que se promulgó por primera vez, sobre todo, adelantando la fecha de registro en la que los inmigrantes sean elegibles para la green card.

El nuevo proyecto de ley actualizaría la fecha de registro sustituyendo una fecha límite específica -actualmente el 1 de enero de 1972- que requiere que los inmigrantes estén presentes durante un mínimo de siete años para poder optar a la residencia.

"La presencia de siete años garantiza que el registro no quede obsoleto con el paso del tiempo", señala la asesoría.

La modificación del registro de inmigrantes se debatió brevemente el año pasado durante las negociaciones de la Ley para Reconstruir Mejor, un proyecto de ley de reconciliación que fracasó y que fue uno de los principales objetivos de los demócratas de la Cámara de Representantes y del Senado.

Enlace Latino NC

Enlace Latino NC es la primera organización de noticias digital y sin fines de lucro en español, que cubre la política, la inmigración y los asuntos comunitarios en Carolina del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *