Carolina del Norte, Raleigh- La curva de contagios de Covid-19 no ha dejado de crecer desde septiembre en Carolina del Norte y, aunque la pandemia afecta a todo el estado, durante los últimos meses los contagios han golpeado especialmente a los habitantes de condados rurales.
Los datos oficiales difundidos por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS, por sus cifras en inglés) arrojan un saldo de más de 300,000 personas contagiadas y 4,720 fallecidas desde el inicio de la pandemia hasta el 13 de noviembre. Sin embargo, desde el mes de septiembre la mayoría de los brotes no se ha registrado en las grandes ciudades sino en los condados rurales.
En efecto, un informe del NCDHHS demuestra que en los últimos dos meses se han reportado casi el doble de casos nuevos en condados rurales en comparación con condados urbanos o suburbanos. Por ejemplo, hacia el 31 de octubre se registraban cerca de 3,500 nuevos casos en áreas suburbanas mientras que los condados rurales superaban los 6,000.
En la misma línea, las muertes relacionadas con Covid-19 en condados rurales también aumentaron significativamente y en la actualidad representan la mayoría de las muertes en todo el estado si se las compara con los condados urbanos y suburbanos. El 17 de octubre, por caso, se registraron cerca de 120 muertes en condados rurales y alrededor de 40 en zonas urbanas, lo que arroja una proporción de 3 fallecimientos contra 1.
A quiénes afectan los brotes en condados rurales
Otra particularidad de los brotes en condados rurales es que afectan especialmente a personas blancas no hispanas, a diferencia de la tendencia que se observaba durante los meses anteriores.
De todas formas, la comunidad latina continúa siendo una de las más golpeadas por la pandemia dado que a pesar de representar cerca del 10% de la población, ha padecido el 29% de los contagios. De hecho, entre inicios de octubre y comienzos de noviembre, el porcentaje de hispanos hospitalizados por el virus osciló entre el 4% y el 11%, el pico desde que comenzó la pandemia.
Por otro lado, según la información difundida por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, si bien los contagios se han incrementado en todos los grupos etarios la mayoría de los casos de Covid-19 en comunidades rurales se ha registrado entre personas menores de 49 años.
Además, a diferencia de lo que ocurría al inicio de la pandemia, el aumento de casos de Covid-19 en condados rurales está siendo impulsado por la difusión comunitaria del virus, es decir, la que ocurre fuera los entornos de vida colectiva tales como los hogares de ancianos o las cárceles.
Cuáles son los condados rurales
Para la definición de “condados rurales” el NCDHHS se basa en la clasificación del NC Rural Center que considera “rurales” a todos los condados con una densidad poblacional menor a 250 habitantes por milla cuadrada.
De acuerdo a aquella clasificación, Carolina del Norte cuenta con 80 condados rurales y 20 urbanos y suburbanos.
Como se aprecia en el siguiente mapa (todos los estados coloreados en verde son considerados rurales), Carolina del Norte es un estado eminentemente rural y, por ese motivo, los brotes de Covid-19 en estas zonas preocupan especialmente a las autoridades.
Condados más golpeados
El NCDHHS cuenta con una herramienta que permite corroborar la cantidad de contagios de Covid-19 registrados cada 100,000 habitantes durante los últimos 14 días en todos los condados.
Tal como lo indican las estadísticas, los condados que se han visto más afectados por contagios de Covid-19 en las últimas dos semanas pertenecen a zonas rurales.
En efecto, las tres áreas que registraron más contagios cada 100,000 habitantes durante los últimos 14 días son los condados de Alexander, con 768 casos; Mitchell, con 748; y Columbus, con 717. En el mismo período de tiempo, un condado urbano como Wake, por ejemplo, registró apenas 230 casos cada 100,000 habitantes.
_