Carolina del Norte, New Hanover - En honor al Día Mundial del SIDA 2022, los Servicios Humanos y de Salud del Condado de New Hanover ofrecerán pruebas gratuitas de VIH/ETS en la Universidad de Carolina del Norte Wilmington (UNCW) el jueves 1 de diciembre.
Las pruebas se llevarán a cabo desde el mediodía a las 2:00 p.m. y de las 7:30 a las 9:00 pm . en el Centro de Salud estudiantil y el Centro de Recursos LGBTQIA de la unversidad.
Ademas, el 7 de diciembre, las pruebas se realizarán en Centro de recursos para personas mayores de UNCW desde las 10:00 am a 12:00 pm.
Las autoridades de salud indicaron que no es necesario ser estudiante para beneficiarse de las pruebas gratuitas, cualquiera puede asistir.
Le puede interesar:
Día Mundial del SIDA 2022
El 1 de diciembre es reconocido internacionalmente como el Día Mundial del SIDA.
Un evento anual para unir a todos en la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y mostrar apoyo a las personas que viven con el VIH.
Además, se conmemorara a aquellos que han muerto a causa del SIDA.
“Ponernos a prueba: Lograr la equidad para acabar con el VIH”
Este 2022, el tema del Día Mundial del SIDA es “Ponernos a prueba: Lograr la equidad para acabar con el VIH”.
Este tema se centra en abordar las desigualdades en el acceso a la atención de la salud.
Esto, en particular, la prevención, el tratamiento y el apoyo relacionados con el VIH.
“El Día Mundial del SIDA es una oportunidad para crear conciencia sobre el VIH/SIDA, abordar los estigmas y la discriminación, junto con otras barreras a la atención médica",dijo el Supervisor de Promoción de la Salud. Colinas Diana.
Asimismo, Diana animó a las personas a hacerse la prueba y conocer su estado.
"Esto, para ayudar a detener la epidemia del VIH”, afirmó.
El Centro Hispano celebró su 21 aniversario de sus Programas LGBTQ+ con la entrega de los Premios Frida Khalo. Pica aquí para leer la nota.
Un problema de salud pública
Aunque se han logrado grandes avances en las cuatro décadas desde el primer caso conocido de SIDA, la enfermedad sigue siendo un problema de salud pública.
Según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), en 2021 había 38,4 millones de personas que vivían con el VIH y más de 32 millones de personas habían muerto en todo el mundo por enfermedades relacionadas con el SIDA.
Además, el estigma y la discriminación siguen siendo una realidad para las personas que viven con el VIH y son las causas de la continua propagación del virus, ya que estos factores a menudo crean barreras para que las personas accedan a los esfuerzos de prevención y tratamiento del VIH.
¿Qué es VIH?
El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunológico del cuerpo y mata los glóbulos blancos del cuerpo.
Actualmente no existe una cura efectiva, una vez que las personas contraen el VIH lo tienen de por vida.
Sin embargo, con la atención médica y los medicamentos adecuados, el VIH se puede controlar.
Las personas que viven con el VIH que reciben un tratamiento eficaz pueden vivir una vida larga y saludable y proteger a sus parejas.
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana se transmite típicamente de cinco maneras:
- Sangre
- fluidos seminales
- fluidos rectales
- fluidos vaginales
- La leche materna
El VIH se considera uno de los muchos tipos diferentes de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Estas enfermedades se transmiten a través de diferentes tipos de relaciones sexuales y, si no se tratan, pueden tener graves consecuencias para la salud.
Algunas de las ETS y enfermedades relacionadas más comunes son:
- Vaginosis bacteriana
- Clamidia, gonorrea, herpes genital
- VPH genital
- Enfermedad inflamatoria pélvica (EPI)
- Tricomoniasis, sífilis y VIH.