dentista realizando un tratamiento a un paciente para ilustrar noticia sobre el abuso de los medicamentos opioides

Carolina del Norte, Raleigh – Los medicamentos recetados para amortiguar el dolor luego de tratamientos dentales, suelen ser mal usados por algunos de los pacientes adolescentes y adultos que terminan convirtiéndose en adictos a ellos. 

Tanto en Carolina del Norte como en el país, se está presentando una crisis de abuso de opioides.

Esto, ha llevado a las autoridades de salud estatales y federales a crear estrategias para contrarrestar el consumo inapropiado de estos medicamentos para el dolor en las comunidades. 

Le puede interesar:

Soluciones para dentistas

De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), el Plan de Acción de Opioides Dentales de Carolina del Norte, provee una serie de pasos y soluciones para los dentistas, su personal, las familias y las comunidades para que puedan manejar la “epidemia opioide”. 

Este plan de acción estatal representa el trabajo del Grupo de Trabajo de Opioides Dentales.

Este, incluye representantes de la Sociedad Dental de Carolina del Norte, de salud pública, proveedores de salud dental, y múltiples asociados estatales y locales. 

El consultorio dental puede ser el primer contacto con los opioides

El NCDHHS indica, que los analgésicos, incluidos los opioides, a menudo se recetan por los dentistas para controlar el dolor después de tratamientos dentales como la extracción de muelas del juicio.

Un procedimiento al que muchas personas se enfrentan en la adolescencia o en la juventud. 

El NCDHHS indica, que para pacientes adolescentes y adultos a los que se les han recetado analgésicos opioides después de tratamiento dentales enfrentan el potencial de uso indebido en lo que puede convertirse en una batalla mortal, y el consultorio del dentista puede ser el primer contacto de las personas con estas sustancias. 

“Para mucha gente el primer contacto con opioides ocurre cuando se les prescribe un analgésico para aliviar el dolor, después de un procedimiento dental como la remoción de una muela del juicio”, dijo Mark Benton, subsecretario de salud del NCDHHS. 

Plan de apoyo a proveedores dentales

De acuerdo con Benton, el plan apoya a los proveedores dentales del estado con pasos prácticos para recetar opioides con criterio y conectar a sus pacientes con los recursos de la comunidad. 

“Es una pieza integral del trabajo del departamento para combatir la epidemia de opioides”, señaló. 

En 2016, más de 11,5 millones de estadounidenses informaron sobre el uso indebido de opioides recetados durante el último año.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) dice, que hasta “uno de cada cuatro pacientes” que reciben terapia con opioides a largo plazo lucha contra la adicción a los opioides. 

Acciones clave para reducir la adicción 

El actualizado Plan de Acción de Opioides Dentales de Carolina del Norte, que comenzó en 2019, incluye acciones clave y oportunidades que los dentistas pueden aprovechar para reducir el uso indebido de opioides, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes. 

Limitar el acceso inapropiado a medicamentos recetados, aumentar la conciencia comunitaria sobre la prevención y expandir el tratamiento y los sistemas de recuperación orientados a la salud, son algunas de las acciones clave para prevenir la adicción a los opiáceos.  

Información del plan de acción

Para ver información detallada acerca del plan de acción haga clic aquí.

“Por ejemplo, los opioides sobrantes se convierten en una preocupación si se comparten con amigos o familiares", señala el NCDHHS.

Según el NCDHHS, el plan enfatiza que los opioides, si son necesarios, deben recetarse solo por un período breve después de un procedimiento dental.

Además, los pacientes deben entregar las píldoras restantes a los programas de devolución de medicamentos.

Reducción del 36%

Desde que el plan fue lanzado en 2017, el número de individuos que reciben opioides dispensados se ha reducido en 36 %.

Mientras que los beneficiarios de Medicaid y pacientes sin seguro que han recibido tratamiento para el trastorno por uso de opioides ha aumentado en un 48 %.

El plan está alineado con el Plan de Acción General de Abuso de Sustancias y Opioides de Carolina del Norte. Para ver este plan de acción conjunto clic aquí.

La pandemia incrementó los casos

Datos recaudados del NCDHHS desde 2012 a 2021 indican, que se vio el mayor repunte de visitas a salas de emergencia por sobredosis de medicamentos opiáceos en 2020, el primer año de la pandemia del Covid-19, con 8.333 casos. 

Así mismo, el mayor número de muertes por sobredosis de opioides se registró en 2020, con cerca de 600, el mayor número registrado desde 1999 en el estado. 

Con el plan, las autoridades de salud esperan reducir las sobredosis de drogas en 20% para 2024. 

Tasas de sobredosis en aumento

De acuerdo con el NCDHHS, las tasas de sobredosis de opioides se han incrementado en las poblaciones históricamente marginadas.

Esto, sobre todo en los afroamericanos en 35%, mientras que en los blancos y asiáticos se ha reducido en cerca del 15 % y 20 % respectivamente. 

Solo se nota un incremento de la población hispana que ha padecido sobredosis de “cualquier tipo de estimulante”, de aproximadamente 20 %.

En cuanto al consumo de medicinas, drogas, y opioides, el porcentaje de hispanos que han sufrido sobredosis es de menos del 10 %. 

Qué son los medicamentos opioides

Los opioides son una clase de medicamentos utilizados para reducir el dolor. Incluyen analgésicos disponibles legalmente a través de una receta médica, así como drogas ilegales tales como la heroína.

Los analgésicos recetados que son opioides incluyen: Hidrocodona (Vicodin®) y oxicodona (OxyContin®, Percocet®)

Cuándo son peligrosos los medicamentos opioides

Los mismos factores que hacen que los opioides sean eficaces para tratar el dolor también pueden ocasionar efectos peligrosos.

En dosis más bajas los opioides pueden producir somnolencia. Las dosis más altas pueden disminuir la frecuencia cardíaca y respiratoria, lo que podría causar la muerte. 

Además, debido a la sensación de placer que provoca tomar opioides, es posible que se quiera seguir experimentando esa sensación, lo que puede causar adicción.

Se puede reducir el riesgo de sufrir efectos secundarios peligrosos si se siguen cuidadosamente las instrucciones del médico y se toman los medicamentos tal como se indica. 

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *