La pandemia aún no terminó y por eso es importante continuar tomando medidas para protegerse del COVID en agricultura.
Es que a pesar de que las vacunas han demostrado ser extremadamente efectivas para prevenir internaciones y muertes, lo cierto es que no impiden los contagios y las formas más leves de la enfermedad.
Por eso especialistas recomiendan seguir cuidándonos, y muy especialmente en el ámbito laboral.
Recomendaciones para protegerse del COVID en agricultura
- Mantener distancia social de al menos 1 metro con otras personas
- Utilizar mascarilla, especialmente en espacios cerrados o cuando no sea posible mantener el distanciamiento social
- Intentar permanecer en espacios abiertos
- Ventilar los espacios cerrados abriendo las ventanas
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o desinfectante a base de alcohol.
- Vacunarse y aplicarse las dosis de refuerzo indicadas por las autoridades.
- Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
- Si no te encuentras bien, no te reúnas con otras personas
¿Cómo puedo protegerme del COVID si tengo que compartir un vehículo con otras personas?
Una de las situaciones más delicadas para protegerse del COVID en agricultura se produce cuando varios trabajadores deben compartir un vehículo. Por ejemplo, para trasladarse de un campo a otro.
En esos contextos, se recomienda el uso de mascarillas. También es importante abrir las ventanillas y procurar el ingreso de la menor cantidad posible de personas en cada vehículo.
Otro aspecto recomendable es organizar los traslados de los trabajadores del campo de manera que los mismos miembros del equipo compartan siempre el mismo vehículo. De esa manera es posible realizar el aislamiento adecuado en caso de infección de uno de los integrantes con el virus del Covid-19. Así se reduce la exposición potencial de otros trabajadores.
¿Cómo se propaga el COVID-19?
El virus puede propagarse de persona a persona a través de pequeñas partículas expulsadas por alguien infectado. Las partículas se expulsan por la boca o la nariz al toser, estornudar, hablar, cantar o respirar.
El virus se propaga principalmente entre personas que están en estrecho contacto, por lo general a menos de un metro. Una persona puede infectarse al inhalar aerosoles o pequeñas gotas que contienen virus o que entran en contacto directo con los ojos, la nariz o la boca.
El virus también puede propagarse en espacios interiores mal ventilados y/o concurridos, donde se suelen pasar largos periodos de tiempo.