Carolina del Norte, Raleigh- El Consulado General de México en Raleigh podría eventualmente brindar colaboración en el proceso de repatriar desde los Estados Unidos, el cuerpo de un connacional a territorio mexicano.
“Estamos en posibilidades de apoyar a las familias en este tipo de casos”, dijo a Enlace Latino NC el cónsul de medios de comunicación, Óscar Solís.
Orientación
En primera instancia, el Consulado brindará una orientación por ejemplo sobre qué tipo de agencias funerarias son más convenientes en términos económicos.
“La repatriación de cuerpos a México es carísima”, reconoció el funcionario.
Cabe mencionar -eso sí- que dicho costo va a variar de acuerdo a las preferencias en la contratación, pero podrían ascender a unos $80,000.
Alianzas con funerarias para la repatriación de cuerpos a México
En virtud de lo anterior, el consulado se dio a la tarea de establecer alianzas con funerarias para conseguir precios accesibles con servicios de calidad.
De esta manera, el costo podría rondar los $6,000, según cada caso.
Por ejemplo, el monto varía según el destino de los restos.
“En esos momentos, muchas veces se toman decisiones apresuradas, pero hay que tener serenidad”, recomendó el cónsul.
Otro aspecto a considerar son los tiempos. Por ejemplo, hay que esperar a que el hospital libere el cuerpo y eso dependerá de las circunstancias que mediaron en el fallecimiento.
“Cuando la familia tiene muchas dificultades económicas para completar el costo de una repatriación, hay probabilidades de que el Consulado les brinde algún apoyo”, explicó Solís.
Estudio económico
Para dar ese respaldo, el Consulado realizará un estudio económico de la familia solicitante para determinar la situación financiera real y, por ende, la necesidad.
Con base en dicho análisis, puede otorgarse una ayuda que oscila entre los $500 y $2,000 aproximadamente.
Debido al elevado costo que implica la repatriación de un cuerpo, una alternativa que recomiendan las autoridades es el traslado de cenizas que tiene un costo muy inferior.
Por otra parte, el Consulado cubre el visado, es decir que le otorga el permiso para el traslado del cuerpo o cenizas.
Durante 2020, se entregaron aproximadamente 46 visados.
Cabe aclarar que no quiere decir necesariamente que se dio esa misma cantidad de repatriaciones, pues si bien es cierto, el Consulado autoriza, no da un seguimiento para conocer si se completó el proceso.
Paso a paso
- Lo primero será contactar al Consulado.
- Deberá proporcionar los datos de la persona fallecida: El nombre completo, la fecha y el lugar de nacimiento.
- Además, deberá comprobar los datos, con alguno de los siguientes documentos: Acta de nacimiento, credencial de elector, pasaporte, matrícula consular, carta de naturalización, declaratoria de nacionalidad mexicana, certificado de nacionalidad mexicana y/o cartilla de Servicio Militar Nacional.
Otros datos que deberán suministrarse es el nombre, el teléfono y la dirección de familiares o amistades tanto en Estados Unidos como en México.
Se deberá aportar la identificación del compareciente.
Servicios funerarios
En Estados Unidos para repatriar cuerpos a Mexico deben contratarse los servicios de una funeraria en Estados Unidos y en Mexico.
El Consulado cuenta con una lista de funerarias con buena reputacion a las que puede contactar en Carolina del Norte y Carolina del Sur.
En México, durante el proceso, Ia familia tendrá que proporcionar los datos de una funeraria en el Iugar de origen al que regresará Ia persona fallecida.
Si usted no cuenta con esta información, el Consulado puede solicitarla a las delegaciones o los gobiernos estatales en los diferentes estados de Ia República.
Una vez que cuente con una funeraria en México, reúna los siguientes datos para el director de Ia funeraria en Estados Unidos:
• Nombre completo de Ia funeraria en Mexico.
• Dirección completa, teléfono y número de fax.
• Nombre del dueño o encargado de dicha funeraria.
•Nombre y Iugar exacto del cementerio donde serán sepultados los restos.
Si los restos serán cremados, el Consulado General de Mexico puede enviar de manera gratuita los restos a la delegacion más cercana a los familiares de Ia persona finada.
Costos y plazos
El costo normal de un traslado de restos a México depende del tipo de servicios que contrate Ia familia (tipo de ataud, servicios de velación en EEUU, servicios especiales, etc.).
El traslado debe realizarse de cinco a diez dias despues del fallecimiento en la mayoría de casos, según Ia causa de muerte, la disponibilidad de vuelos, Ia experiencia de Ia funeraria contratada, la autorizacion de familiares, y del tiempo en que se reúna el costo del traslado.
El Consulado recomienda revisar con cuidado los términos de su acuerdo, antes de firmar cualquier documento.
Acta de defunción mexicana
La única identidad de Ia república que requiere el acta de defunción elaborada por el Consulado de México es el Distrito Federal.
Si Ia familia pertenece a otro estado, usted puede hacer Ia inscripción del fallecimiento ante el registro civil de su comunidad.
Los requisitos para llevar a cabo el registro de Ia defuncion son los siguientes:
Presentarse en las oficinas del Departamento de Registro Civil con los siguientes requisitos (En original y dos copias por ambos Iados).
1. Copia certificada del acta de defunción.
2. Comprobante de nacionalidad del difunto
3. ldentificación oficial vigente del declarante y comprobante de domicilio en Estados Unidos.
4. Dos testigos mayores de edad con identificación oficial vigente y comprobante de domicilio en Estados Unidos.
5. El costo por acta es de $13 dólares.
Certificación consular
Para que los restos ingresen a Mexico, el Consulado realiza de manera gratuita el visado de Certificación de embalsamamiento o Certificado de cremación y Tránsito de Cadáver.
La funeraria debe presenter cada uno de los siguientes documentos:
- El original y copia del Permiso Oficial de Tránsito de Cadáver (no tiene que estar certificada por Notario Publico, ni apostillada, pero si traducida al español).
- Original del Acta de Defunción apostillada, debidamente autenticada y traducida al español.
- Certificado de Embalsamamiento apostillado y traducido al español, citando el número de Ia licencia del embalsamador, el nombre del fallecido así como el tratamiento que se aplicó al cadáver.
- Carta del médico forense, donde se especifique que no existe enfermedad contagiosa (en su caso).
Una vez que se reciben los documentos en orden, el visado y certificación se realiza el mismo día y en su caso se le remite por correo prepagado a Ia funeraria.
Un detalle a tomar en cuenta es que los documentos quedan sujetos a revisión, deberán encontrarse en buenas condiciones, no mutilados o rotos, sin tachaduras ni enmendaduras.
Derechos y obligaciones
La funeraria debe:
- Respetar las condiciones del contrato de servicios y llevar a cabo el traslado según lo acordado.
- Remitir los documentos originales y traducciones al Consulado de México.
- Encargarse de los pormenores para Ia reservación del vuelo con Ia línea aérea.
- Proporcionar un itinerario detallado de Ia llegada de los restos a México.
Los familiares deben:
- Proporcionar los datos de Ia persona fallecida.
- Decidir con detenimiento los servicios a contratar.
- Cubrir el costo del traslado según lo acordado.
Aspectos generales
¿Que factores influyen para que suban los costos de la repatriación de cuerpos a México? El costo del traslado puede incrementarse si se decide escoger un ataud lujoso o servicios de velación en Estados Unidos.
¿Puedo llevarme las cenizas de mi familiar conmigo en el avión? En muchos casos, las cenizas pueden ser transportadas en Ia bodega de pasajeros. Esta información debe solicitarse directamente a Ia aerolínea en Ia que viajará.
¿Puedo viajar en el mismo vuelo con mi familiar fallecido? Sí, usted deberá informar al director de Ia funeraria que usted desea viajar en el mismo vuelo que su familiar.
En algunos casos es mejor obtener primero Ia confirmación de que su familiar está reservado en el vuelo, antes de comprar los boletos.
Esta nota fue elaborado con base en entrevista al cónsul de medios de comunicación, Óscar Solís, y consulta al sitio del consulado mexicano.
Tal vez te pueda interesar: Pasos para agendar una cita en el Consulado de México