El Departamento de Estado de los Estados Unidos comenzó esta semana a enviar invitaciones de permisos de reunificación familiar para colombianos y centroamericanos de El Salvador, Guatemala y Honduras.
Se trata de una iniciativa destinada a ciudadanos salvadoreños, guatemaltecos, hondureños y colombianos, que tengan familiares viviendo de manera legal en Estados Unidos.
Este programa ofrece una alternativa para que las personas elegibles que sigan los pasos requeridos, puedan reunirse con sus familias mientras esperan que se les otorgue la residencia permanente en los Estados Unidos.
Dado que el proceso puede tardar años, los beneficiarios no necesitarán aguardar todo ese tiempo en sus países de origen. En cambio, quienes reciban la invitación para la reunificación familiar podrán vivir en Estados Unidos mientras tanto.
El permiso de espera en Estados Unidos se otorgará por plazos de hasta 3 años. Esos períodos podrán ser renovados. Durante ese lapso de tiempo, los beneficiarios tendrán la posibilidad de solicitar autorización para trabajar de manera legal.
¿Quiénes recibirán las invitaciones de reunificación familiar en Estados Unidos?
Sólo recibirán las invitaciones de reunificación familiar las personas que cumplan ciertos requisitos:
- Ser ciudadanos colombianos, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños
- No estar viviendo en Estados Unidos
- Ser parientes de un ciudadano o residente legal de Estados Unidos (si su pariente es residente legal permanente usted debe ser su cónyuge o hijo soltero menor de 21 años. Para el caso de que su pariente sea ciudadano estadounidense, usted debe ser su cónyuge, hijo –sin importar su edad– o hermano).
- Contar con un Formulario I-130 de Petición para Familiar Extranjero que se encuentre aprobado.
Noticias de Carolina del Norte
40 abuelos y abuelas de México se reúnen en Carolina de Norte con sus seres queridos por primera vez en 30 años gracias al Programa "Almas Mexicanas"
¿Cómo recibir la invitación?
Las invitaciones de reunificación familiar para colombianos y centroamericanos de los países mencionados, serán otorgadas de manera discrecional por el Centro Nacional de Visas (NVC) del Departamento de Estado a los peticionarios. Es decir, a los ciudadanos o residentes legales estadounidenses que iniciaron la petición por su familiar que vive en el exterior.
Específicamente, los peticionarios recibirán la invitación por correo postal o por correo electrónico. En esa invitación se identificará a los familiares elegibles.
Recién una vez que reciban la invitación, los peticionarios podrán enviar el Formulario I-134A de Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero.
Es importante tener en cuenta que no se trata de un proceso al cual las personas puedan aplicar. En cambio, la decisión de enviar o no la invitación es tomada por USCIS y depende de varios factores. Entre otros, el período de tiempo previsto hasta que el visado de inmigrante del beneficiario esté disponible.
Mantener la información de contacto actualizada
Si bien no existe una vía para aplicar, es crucial que todos los solicitantes de petición familiar para extranjeros se aseguren de que el NVC tenga su su información de contacto. Eso incluye dirección postal y correo electrónico. Así podrán recibir la invitación, en caso que corresponda.
Para actualizar su información de contacto o dirección postal, puede comunicarse con el NVC a través del Formulario de Consulta Pública.
Por otro lado, autoridades de USCIS confirmaron que en breve lanzarán una herramienta en línea para que los peticionarios puedan confirmar si recibieron una invitación. La herramienta estará disponible en la página web de Procesos de Reunificación Familiar.