la malaria o paludismo es transmitida por la picadura de mosquito
Los casos de malaria transmitida por mosquitos adquirida localmente se documentaron por última vez en los Estados Unidos en 2003

Carolina del Norte, Charlotte – Autoridades de Salud Pública del Condado Mecklenburg (MCPH) solicitan a los vacacionistas tomar precauciones durante los viajes de verano, debido al surgimiento de casos de malaria en los Estados Unidos.

La malaria es una enfermedad, que puede ser mortal, que es transmitida por mosquitos, y una persona enferma puede transmitirla a otra. 

“No hemos visto casos de malaria adquirida en Estados Unidos durante muchos años, pero quiero que nuestros residentes estén al tanto, para que puedan protegerse", dijo el doctor, Raynard Washington, director de MCPH.

La forma más importante de hacerlo es tomando medidas para evitar las picaduras de mosquitos, como usar repelente de insectos”, señaló.

Le puede interesar:

Casos reportados en Florida y Texas

Washington se refirió a los casos de malaria reportados en los últimos dos meses en Florida y Texas que fueron adquiridos localmente.

Esto, hizo que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), emitieron una alerta de salud pública, ya que son los casos más recientes en 20 años. 

Las autoridades indicaron, que no hay evidencia en este momento que sugiera que los casos en Florida y Texas están relacionados. 

Los casos de malaria transmitida por mosquitos adquirida localmente se documentaron por última vez en los Estados Unidos en 2003.

A pesar de los casos en Florida y Texas, casi todos los casos en EE. UU. son importados.

El riesgo de aquirir localmente malaria en Carolina del Norte y el resto de Estados Unidos, es extremadamente bajo.


Muertes por Malaria en el mundo

Alrededor de 400.000 personas mueren cada año en el mundo a causa de la malaria. La cifra varía dependiendo de la fuente, en 2021 Unicef estimó las muertes en 800.000 a nivel mundial.

En 2022 la Organización Mundial de la Salud calculó que la cifra de muertes por malaria pasó de 625.000 a 619.000

La Organización Panamericana de la Salud define malaria como una enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual se transmite por la picadura de un mosquito infectado. Solo el género anófeles del mosquito transmite el paludismo.


¿Qué síntomas provoca la malaria?

La malaria o paludismo es una enfermedad grave y potencialmente mortal que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. 

Los síntomas de la malaria no son específicos e incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, mialgias (dolor muscular) y fatiga.

También pueden presentarse náuseas, vómitos y diarrea.

¿Cómo prevenir la malaria en casa?

Para protegerse contra la malaria y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como el Virus del Nilo, se deben tener en cuenta las siguientes precauciones: 

  • Tome medidas para prevenir las picaduras de mosquitos y controlar los mosquitos en el hogar.
  • Antes de viajar, hay que informarse sobre los riesgos para la salud y las precauciones para la malaria y otras enfermedades en su destino.
  • Si se se traslada internacionalmente a un área donde hay malaria, se debe hablar con un proveedor de atención médica acerca de los medicamentos para evitar contraer malaria.
  • Si viajó a un área donde hay paludismo y se presenta fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y fatiga, se debe buscar atención médica e informar al proveedor de atención médica que se ha viajado.

Conoce más sobre los riesgos de las picaduras de mosquitos y como puedes prevenirlas aquí.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *