Carolina del Norte, Raleigh- Los amantes de la aventura esperan con ansias el momento de acampar. Por eso, ofrecemos una serie de consejos para hacerlo de forma práctica y segura.
Y es que acampar envuelve varias actividades, como pedalear, descansar, y cocinar, entre muchas otras. Por eso es bueno considerar diversos aspectos.
El sitio
La primera decisión es dónde acampar. Generalmente se elige entre un lugar salvaje o algo más civilizado. Algo salvaje vendría siendo un bosque, una playa, un sitio lejano. No todos esos lugares son peligrosos. Otra opción es algo más cercano a la civilización, como un jardín, una estación de tren, o incluso un aeropuerto.
Orientación geográfica
Los expertos recomiendan siempre estar orientado en cuanto a los puntos cardinales. De acuerdo a ello, podrán encontrarse lugares más fríos o calientes, según la elección. También con base a ello, habrá más o menos luz al amanecer.
El camino
Cuando la idea sea acampar cerca de una carretera debe contemplarse que, si esta se encuentra en una zona inclinada, es mejor acampar en una zona elevada, tanto por temas de seguridad como de discreción.
Ahora bien, si la carretera tiene una curva, es mejor dormir en el interior de ella por lo siguiente:
-
Las luces de los vehículos no molestarán, pues siempre iluminan al exterior
-
Tendrá mayor discreción al encontrarse en una zona oscura
-
En un eventual caso que un vehículo se salga de la curva, quienes acampen estarán seguros en el interior.
Inspección previa
Es prudente siempre revisar la zona. Hay lugares que de lejos pueden parecer agradables y seguros, pero llegando a la zona pueden convertirse en todo lo contrario.
Aprovechar la luz
Es recomendable trabajar (preparar la acampada) con la luz del sol.
Agua, elemento clave
Unas dos o tres horas antes de acampar hay que rellenar los depósitos pues en ocasiones es impredecible saber dónde va a encontrarse una nueva fuente o un grifo para rellenarlos.
Hay que contemplar que acampar sin agua o con escasez de ella significa no poder lavarse, no lograr cocinar, y no tomar nada durante toda la noche. Hay que llevar toda el agua que se necesite.
Alimentos
El peor error es llevar la comida exacta para el día. Cabe la posibilidad de cambiar de opinión y querer acampar más tiempo.
Un caso peor es enfermarse y tener que permanecer por un lapso superior al previsto. Allan Coto, un experimentado en el arte de acampar cuenta: “Siempre llevo un paquete de espaguetis de emergencia. Pesa poco y puede quitarme el hambre al menos durante un par de días”.
Detalles
Hasta los colores de la tienda varían, según el lugar. En general se utiliza el color verde o un tono oscuro. Sin embargo, para ir a la montaña se recomienda una tienda anaranjada. El color rojo sería apropiado para ir a un festival.
Otros aspectos para considerar son el fuego, las luces, o la música, siempre respetando el entorno.

El fuego
Sin duda, quienes aman acampar también disfrutan hacer fuego en medio de una noche fría, pero hay que saber hacerlo. Deben tomarse precauciones al respecto: No debe hacerse en zonas muy secas ni climas calurosos. Tampoco en días en que haya mucho viento. Si es posible, debe tenerse a mano una cantidad de agua o arena para apagarlo en caso de emergencia.
Averiguar, preguntar
Siempre es bueno preguntar y recibir ayuda. Se puede consultar a las personas que habiten cerca si el lugar es seguro para acampar y aspectos generales.
Ojo con los animales
Desde los más pequeños, como mosquitos y hormigas, hasta los grandes como osos, lobos o leones, debe obtenerse información de cuáles están presentes en la zona seleccionada.
La humedad
Hay zonas cercanas a lagos, ríos, y playas en las que existe mucha humedad en horas nocturnas. Por eso, debe evitarse dejar ropa afuera. Una manera efectiva de conocer si existe humedad es tocar una superficie externa.
Techo
Si hubiese lluvia, viento, o nieve, la opción es buscar un techo que represente tener un refugio. Por ejemplo, un puente o una casa abandonada pueden ser opciones.
El suelo
Es clave fijarse el tipo de suelo en donde va a ponerse la tienda. Un terreno seco o arcilloso puede convertirse en un barrizal en caso de lluvia. Otros terrenos pueden formar charcos y terminar acampando en una especie de piscina.
Cordialidad
Siempre se recomienda ser amable con los lugareños, sacar la mejor sonrisa y saludarles.
Todo listo
A la hora de irse a descansar, lo mejor es tener todo el equipo preparado por si se presentara alguna urgencia en la madrugada.
Linterna
Un foco o linterna es siempre un buen aliado. Pero no solo es llevarlo, sino además tenerlo a mano para el momento en que se requiera.
Dormir
Aunque la idea es dormir en la tienda, otra posibilidad -en caso de ser posible- es dormir en pleno contacto con la naturaleza, viendo las estrellas y hasta algunos animales. Eso sí, debe existir seguridad que no haya animales peligrosos en el entorno.
Seguridad ante todo
Muchas personas prefieren acampar en compañía de un perro que les alerte en casos de peligro. Otro consejo es colocar pequeños cascabeles en lugares específicos por si alguien se acerca, se genere una especie de alarma.
Una recomendación adicional es colocar un plástico encima de la tienda para que haga ruido en caso de que alguien se acerque.
Aseo
La basura debe gestionarse de forma correcta. En caso de ser basura orgánica, debe botarse lejos de la tienda para no atraer animales.
El lugar debe quedar exactamente como fue encontrado al llegar. No debe quedar ningún tipo de basura. Siempre es bueno dar el ejemplo.