Especialistas coinciden que la Regla de Energía Limpia Asequible establecida por la administración de Trump, debilita los objetivos de emisiones y protege a la industria del carbón/Enlace Latino NC

El Fiscal General de Carolina del Norte Josh Stein presentó el martes 13 de agosto, una demanda contra la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por su sigla en inglés) por la Regla de Energía Limpia Asequible (ACE) también conocida como "Dirty Power".

Stein, es parte de una coalición de 29 estados y ciudades que argumentan que la regla de ‘Dirty Power’, que reemplazó al Plan de Energía Limpia, viola la Ley de Aire Limpio y promueve el poder del carbón sucio y costoso en lugar de la energía limpia.

Crisis del cambio climático

El Fiscal General del estado remarcó que el Plan de Energía Limpia es esencial para abordar la crisis del cambio climático y es beneficioso para nuestra economía y salud.

“La regla de Dirty Power’ es exactamente la política incorrecta en el momento incorrecto. Estoy comprometido a usar mi autoridad para hacer cumplir la ley y proteger nuestro medio ambiente”, afirmó.

Reducir la contaminación

La Agencia Internacional de Energía estima que el sector eléctrico de USA necesita reducir la contaminación en un 74% de lo niveles del 2005 para el 2030 con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura mundial a menos de 2 grados centígrados.

“La regla de reemplazo de la administración Trump no hace nada para abordar esta crisis o protegernos, y viola la Ley de Aire Limpio en el proceso”, mencionó Stein.

No es suficiente

De acuerdo con la coalición, la regla ‘Dirty Power’ apenas menciona el cambio climático o reconoce la amenaza para la salud de las personas, la economía y el medio ambiente, y solo provocaría una disminución del uno por ciento en la contaminación.

Según las propias estimaciones de la EPA, la regla de Dirty Power contribuiría a una disminución general de la contaminación proyectada del 35%, muy por debajo del objetivo del 74%.

¿Quiénes firmaron la demanda?

Además de Josh Stein, se unieron a la presentación de la demanda los Fiscales Generales de California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Virginia, Washington, Wisconsin y el Distrito de Columbia, y los principales funcionarios legales de Boulder, Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia y el sur de Miami.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *