Carolina del Norte, Raleigh. – Las elecciones ordinarias de 2022 en Carolina del Norte podrían ser decisivas para determinar la correlación de fuerzas políticas o inclinar la balanza -hacia uno u otro lado- en el Senado de los Estados Unidos.
Hoy, después de las elecciones de 2020, los 100 escaños del Senado en Washington están divididos en igual número de legisladores republicanos y demócratas: 50 y 50.
El voto de desempate lo tiene la vicepresidenta Kamala Harris.
Por eso, los comicios del 8 de noviembre de 2022 adquieren especial interés y relevancia, particularmente, en Carolina del Norte, donde los electores elegirán el reemplazo del senador republicano Richard Burr.
Burr anunció en 2016 que no buscaría la reelección en 2022.
El legislador llegó al Senado por primera vez en 2005, luego de servir en la Cámara de Representantes.
Senado federal, 50-50
El Congreso de los Estados Unidos está conformado por la Cámara de Representantes, que tiene 435 miembros y es conocida como la Cámara Baja; y el Senado o Cámara Alta, que cuenta con 100 integrantes.
Los miembros de la Cámara de Representantes cumplen mandatos de dos años, mientras que los senadores federales son electores por periodos de seis años.
Cada uno de los 50 estados de la unión americana elige dos senadores federales y un número de representantes proporcional a su población.
En el caso de Carolina del Norte, que tiene más de 10.4 millones de habitantes, los residentes con derecho a voto eligen trece representantes y dos senadores.
En las elecciones ordinarias de 2022 se disputarán 34 escaños del Senado. Los funcionarios electos asumirán funciones en enero de 2023.
¿Por qué solo se eligen 34 senadores en 2022 y no 100?
El sistema de elección de senadores federales en los Estados Unidos está diseñado para celebrar elecciones cada dos años, es decir, de forma escalonada.
Los senadores fueron divididos en tres grupos o clases, de manera que no todos son electos al mismo tiempo.
Cada dos años se elige un grupo o clase diferente.
Hoy, los 34 escaños que se someterán a elección popular en 2022 están ocupados por 20 senadores republicanos y 14 demócratas.
Al menos 24 de ellos, 12 republicanos y 12 demócratas, buscarán la reelección.
El poder en Washington
Los demócratas, con la fórmula Biden-Harris, ganaron las elecciones nacionales en 2020, mantuvieron el control en la Cámara de Representantes y ganaron terreno -tres escaños- en el Senado federal.
Sin embargo, la representación demócrata en la cámara alta es insuficiente para garantizarse el control o mayor margen de maniobra.
Dependiendo de los temas, es difícil contar con una votación en bloque o sumar aliados republicanos.
Buscar la mayoría en el Senado hace de las elecciones de 2022 una contienda estratégica para ambas fuerzas políticas y Carolina del Norte podría ser determinante.
Para los demócratas, es sinónimo de control y gobernabilidad, mientras que los republicanos necesitan mantenerse como un contrapeso significativo que les permita ejercer control político y generar músculo para los siguientes procesos.
Candidatos al Senado federal
Aspirantes republicanos y demócratas comenzaron a anunciar sus intenciones de ocupar la plaza que dejará el senador Burr en Washington a partir de 2023.
Por el lado republicano, el exgobernador Pat McCrory, y el congresista federal Mark Walker anunciaron que buscarán la nominación de su partido.
Mientras que el congresista Ted Budd y Lara Trump, nuera del expresidente Donald Trump, están considerando si entrarán en la carrera electoral.
En la acera de enfrente, destacan las candidaturas demócratas del senador estatal Jeff Jackson; el alcalde de Beafourt, Rett Newton; Richard Watkins, virólogo y fundador de The Science Policy Action Network; y la exsenadora estatal Erica Smith.
Además, se menciona a la jueza Cheri Beasley, primera mujer afroamericana en presidir la Corte Suprema de Justicia de Carolina del Norte, anunciaría en los próximos días su intención de entrar en la arena electoral por el partido Demócrata.
[mks_pullquote align=“center” width=“700″ size=»17″ bg_color=»#e8b800″ txt_color=»#000000″]Tal vez te pueda interesar: el supremo renuente a que tepesianos puedan pedir la residencia permanente [/mks_pullquote]