Carolina del Norte, Raleigh – Carolina del Norte ocupa el noveno puesto a nivel nacional en tráfico humano, lo que indica que al estado llegan cientos de mujeres y niños que son forzados a la esclavitud sexual.
Enero es el Mes de Concientización del Tráfico Humano en Estados Unidos.
El lunes 9 de enero el gobernador Roy Cooper firmó la proclamación designando el 11 de enero como el Día de Concientización del Tráfico Humano en Carolina del Norte.
Campaña nacional contra el Tráfico Humano
Para el Día de la Concientización del Tráfico Humano en Carolina del Norte se alienta a las personas a vestirse de azul y compartir “selfies” como parte de la campaña nacional #endhumantrafficking.
El tráfico humano o tráfico de personas es un delito sin fronteras que no distingue edad, género ni condición social. Involucra el reclutamiento, acogida, transporte, provisión, compra y venta de seres humanos. Las víctimas son explotadas mediante el trabajo y/o servicios por medio de la fuerza, el fraude o la coacción.
La trata de personas es un delito que priva a las víctimas de la dignidad humana y la libertad. Cualquier persona puede ser víctima, independientemente de su raza, religión o ciudadanía.
223 denuncias en Carolina del Norte
De acuerdo con el Departamento de Administración de Carolina del Norte (NCDOA), en 2022 la Línea de Tráfico Humano del estado, recibió 318 llamadas de víctimas y sobrevivientes en el estado, con 223 casos reportados.
La trata de personas ocurre con mayor frecuencia de la que sabemos, lamentablemente muchos casos no son denunciados.
Pamela B. Cashwell, Secretaria del Departamento de Administración de Carolina del Norte
Además, las agencias de servicios para víctimas financiadas por el estado en Carolina del Norte informaron haber atendido a 392 sobrevivientes de trata de personas durante el año fiscal 2021-2022.
En la proclama se indica, que la pandemia del Covid-19, la epidemia de opioides y la falta de hogar, han incrementado la trata sexual y laboral en el estado.
Áreas con mayor actividad detectada en NC
Algunas de las áreas con más actividad de tráfico humano detectado en Carolina del Norte son: Charlotte, Raleigh/Durham, y Wilmington.
El Consejo para la Participación de Mujeres y Jóvenes del Departamento de Administración de Carolina del Norte dijo, que las carreteras interestatales de Carolina del Norte, la gran población militar, las áreas rurales con alta demanda de mano de obra barata para el trabajo agrícola, y la actividad de las pandillas crean un “semillero para la trata de personas”.
Poblaciones más vulnerables
Algunas de las poblaciones más vulnerables son: las mujeres, niños, personas negras, indígenas, personas de color, personas LGBTQ, inmigrantes, refugiados, personas sin hogar, niños en cuidado temporal, personas con historial de trauma y abuso, personas con discapacidad.
De acuerdo con el consejo, las víctimas de tráfico humano generalmente interactúan con el público.
“Amigos, vecinos, y aún extraños han ayudado a víctimas a escapar del tráfico. Sabiendo y reconociendo las señales, pueden ayudar a una víctima a conectarse con los servicios que necesitan para salir”, se indica en la página web del consejo.
¿Cómo identificar a una víctima de tráfico humano?
Algunas señales que pueden ayudar a identificar a una persona que está siendo víctima de la trata de personas:
- Evitan el contacto visual
- Están deprimidos, ansiosos o sumisos
- Tienen cambios repentinos e inexplicable en la vestimenta, el comportamiento o el grupo de amigos
- Adquieren o poseen repentinamente artículos caros
- Experimentan lagunas en la memoria
- Pérdida de la noción del tiempo.
- Carecen de una identificación o documentos personales
- Tienen un novio o novia significativamente mayor
- Se ausentan con frecuencia de la escuela
- Tienen conocimientos sexuales avanzados para su edad
- Presentan signos de maltrato físico y/o emocional
- Viven y duermen en su lugar de trabajo
Dónde reportar el delito de tráfico humano
Si cree que alguien puede ser víctima de tráfico humano en Estados Unidos, puede informar sus sospechas a la Línea Directa Nacional de Trata de Personas. La línea de ayuda opera las 24 horas: 1-888-373-7888 o se puede enviar un mensaje de texto con la palabra “BEFREE” al 233733.
Encuentre más información y recursos sobre cómo combatir la trata de personas en el sitio web de NCDOA.