Remanentes del Huracán Idalia activan la declaración del estado de emergencia en Carolina del Norte, pronostican clima severo miércoles y jueves

Carolina del Norte, Raleigh – El gobernador Roy Cooper declaró el Estado de Emergencia mediante una Orden Ejecutiva a fin de activar el plan estatal de respuesta ante el clima severo que se anticipa por la llegada del remanente del Huracán Idalia.

“Seguimos monitoreando el curso de Idalia y sus posibles impactos en nuestro estado y es fundamental asegurarnos de que estemos completamente preparados”, dijo Cooper. 

El gobernador instó, a que los habitantes de Carolina del Norte reúnan kits de emergencia y se preparen para la tormenta antes de que sea demasiado tarde. 

“También queremos asegurarnos de que nuestros agricultores puedan proteger sus cultivos”, añadió. 

Porqué se activa el Estado de Emergencia

Durante un Estado de Emergencia, se activa el plan de operaciones de emergencia de varias agencias estatales, que incluye exenciones a las reglas de transporte para facilitar el transporte de combustible, suministros críticos y servicios. Esto ayuda a los socorristas y a la industria agrícola a prepararse mejor para las condiciones climáticas adversas, al tiempo que protege a los consumidores de la especulación de precios. Es un enfoque proactivo destinado a garantizar la seguridad y el bienestar de todas las personas afectadas por la emergencia.

El 28 de septiembre de 2022 el gobernador activó el estado de emergencia en Carolina del Norte debido al Huracán Ian que alcanzó la categoría 5, y que tocó igualmente tierra en el área del golfo en Florida.

Afortunadamente, y pese a su potencia, Ian se desplazó a través de varios estados hacia las Carolinas como tormenta tropical sin causar mayores daños.


¡Vaya que han sido poderosos! Estos son los huracanes que han golpeado con más fuerza a Carolina del Norte en los últimos 60 años


Idalia llegaría como tormenta tropical a Carolina del Norte

El Huracán Idalia, que se convirtió en huracán en la mañana de hoy martes 29 de agosto y amenaza la costa del Golfo de México en Florida, se pronostica que traiga condiciones de clima severo significando varios peligros para Carolina del Norte el miércoles y jueves. Existe riesgo de inundaciones por fuertes lluvias, especialmente en los condados costeros en el sureste del estado.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) se pronostica que Idalia se fortalezca y alcance la categoría 3, tornándose extremadamente peligroso y con riesgo de poner en peligro la vida humana al momento de tocar tierra esta noche en Florida. 

Cuando el huracán se debilite, continuará como una tormenta tropical a lo largo de la costa de las Carolinas. Ya se han extendido advertencias de tormenta tropical cerca de la localidad de Georgetown, en Carolina del Sur, y Surf City, en Carolina del Norte. 

El alcance final de Idalia determinará cuánta lluvia caerá y dónde, pero según expertos del clima, el mayor riesgo que pronostican serían las ráfagas de viento de hasta 30 millas por hora (mph), y fuertes aguaceros tropicales que probablemente terminará llegando al sureste de Charlotte en la tarde y noche del miércoles 30 de agosto. 

Recursos disponibles en español

  • ReadyNC.gov para información adicional sobre preparación para el clima, así como información sobre cortes de energía. 
  • DriveNC.gov para conocer las condiciones de viaje actuales del Departamento de Transporte de Carolina del Norte (NCDOT). 
  • Recursos sobre qué hacer antes, durante y después de un huracán visite www.preparatenc.com

Consejos para estar completamente preparados

Prevenir es la mejor manera de estar protegidos. Antes de la llegada de los remanentes del Huracán Idalia a Carolina del Norte, asegúrese de informarse y tener un plan de emergencia.

Revise revisar las siguientes recomendaciones y visite los sitios web de las agencias oficiales como la Cruz Roja Americana, ReadyNC.gov y NOAA.

  1. Contar con múltiples formas de recibir información de emergencia, incluidas alertas de clima severo y advertencias. Asegurarse de que las alertas de emergencia estén habilitadas en un teléfono celular y descargar una aplicación meteorológica.
  2. Puede encontrar información sobre la aplicación “Emergency”, de la Cruz Roja Americana, con alertas de emergencias climáticas que se pueden activar en español.
  3. Escriba un plan de emergencia. Saber a dónde ir si es necesario evacuar. Hacer un plan para quedarse con familiares, amigos o en un hotel. Los refugios públicos deberían ser el último recurso.
  4. Reúna suministros de emergencia o actualice su kit de emergencia. Puede tener más información en español sobre cómo crear un kit de emergencia en ReadyNC.gov
  5. Si vive cerca de la costa o está visitándola, infórmese sobre si se encuentra en una zona de evacuación costera. Se puede visitar el sitio: KnowYourZone.nc.gov, para revisar si se encuentra en una zona de evacuación predeterminada. Es importante conocer la zona donde se encuentra, y estar atento si los gobiernos locales ordenan evacuaciones. 
  6. En Préparate NC, puede ver las zonas de evacuación en Carolina del Norte y otros recursos en español sobre qué hacer antes, durante y después de un huracán.
  7. Nunca conduzca un vehículo por carreteras inundadas.

Recuerde que la temporada de huracanes 2023 comenzó el 1º de junio y se extenderá hasta el 1º de noviembre de 2023. Es importante estar bien preparados y contar con recursos de información confiables a los cuales acudir y contar con las alertas de clima severo de manera oportuna; como las alertas inhalámbricas de emergencia (WEA que llegan al celular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *