Carolina del Norte, Raleigh - El horario de verano en Estados Unidos ya está llegando a su fin para dar paso, el domingo 6 de noviembre al cambio de horario 2022, denominado horario de invierno.
A las 2:00 a.m. del domingo, deberá retrasar sus relojes una hora. Una vez que los relojes "retrocedan", habrá más luz por la mañana y más oscuridad por la noche.
El horario de invierno en Estados Unidos concluirá el 12 de marzo de 2023 donde nuevamente, si no hay ningún cambio, habrá que adelantar una hora el reloj.
Horario de verano: realidad y ficción
- El horario de verano se promulgó originalmente como una forma de ahorrar energía al dar más luz de día en la tarde, pero algunos estudios lo han cuestionado.
- En contra de la creencia popular, el horario de verano no se inventó en beneficio de los agricultores.
- El mérito del horario de verano corresponde a Benjamin Franklin, que sugirió la idea por primera vez en 1784.
- Los alemanes fueron los primeros en adoptar oficialmente el sistema de prolongación de la luz en 1915 como medida de ahorro de combustible durante la Primera Guerra Mundial.
- De 1986 a 2006, el horario de verano en Estados Unidos empezaba en abril y terminaba en octubre, pero se amplió a marzo y noviembre a partir de 2007.
- Unos 70 países de todo el mundo observan el horario de verano.
- Hawai, Samoa Americana, Guam, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de EE.UU. y la mayor parte de Arizona no observan el cambio de hora.
Le puede interesar:
¿Qué dice la ley federal sobre el cambio de horario?
La Ley de Tiempo Uniforme de 1966 es la ley federal que estructura las zonas horarias para la hora estándar y establece los tiempos estándar dentro de las zonas.
Incluye el avance temporal del tiempo estándar de 1 hora, comúnmente conocido como horario de verano.
La ley federal reemplaza cualquier ley de los estados con respecto a cambios en las fechas.
Y también lo hace con los avances en el tiempo relacionados con el horario de verano.
Actualmente, Carolina del Norte no tiene estatutos relacionados con el horario estándar aplicable a este estado.
¿Cómo afecta a la salud el cambio de horario ?
Un estudio realizado en 2020 por los Institutos Nacionales de la Salud descubrió que alrededor de 150 mil estadounidenses experimentaron problemas de salud física causados por los cambios de horario bianuales.
Entre ellos se encontraban, por ejemplo, derrames cerebrales, infartos, accidentes y cambios de humor, según la doctora Jennifer Ashton, corresponsal médica jefe de ABC News.
"Realmente se trata de ese cruce entre la biología y la vida social y cómo afecta a nuestros ritmos circadianos", dijo.
Los biólogos circadianos creen que los efectos nocivos para la salud del horario de verano se deben a un desajuste del "reloj" solar.
Esto repercute en nuestro reloj social -como los horarios de trabajo y de la escuela- y en el reloj corporal interno de 24 horas.
“Ley de protección solar de 2021”
El Senado federal aprobó el 15 de marzo 2022 por unanimidad una propuesta de ley que busca hacer permanente el horario de verano.
El proyecto “Ley de protección solar de 2021”, una de las principales prioridades del senador republicano de Florida Marco Rubio, pasó a la Cámara de Representantes, donde hasta la fecha no fue tratada.
De aprobarse, el horario cambiaría en la primavera de 2023 y se mantendría así sin ninguna modificación posterior.
Horario de verano permanente: potenciales beneficios
Diferentes estudios demuestran que la implementación del horario de verano durante todo el año reduce, entre otros, los problemas cardíacos, accidentes cerebrovasculares, la depresión estacional y la obesidad infantil.
Además:
- Reduce los accidentes automovilísticos que involucran a peatones.
- Mejor alineación de la luz del día horas a las horas de trabajo estándar.
- Aumenta la visibilidad de los conductores.
- También reduce el número de colisiones de vehículos con la vida silvestre en un 8-11 por ciento al cambiar los patrones de tráfico normales a una hora libre del comportamiento de la vida silvestre nocturna.
- Reduce el riesgo de problemas cardíacos, derrames cerebrales y depresión estacional.
- Reduce el número de robos en un 27%, según un informe de Brookings de 2015 debido a la luz del día adicional por las tardes.
- Beneficia a la economía, según un estudio de JP Morgan Chase, que encontró que se produce una caída en la actividad económica del 2.2- 4.9 por ciento cuando los relojes retroceden.
- Reduce la obesidad infantil y aumenta la aptitud física.
- Los niños ven un aumento en la actividad física durante el horario de verano.
- Aumenta la actividad de los peatones en un 62% y la actividad de los ciclistas en un 38% debido a la luz adicional del día.
- Beneficia a la economía agrícola, que se ve perturbada de manera desproporcionada por cambios en el tiempo al alterar la sinergia entre los horarios de los agricultores y su oferta socios de la cadena.
- Reduce el uso de energía, un estudio de 2008 del Departamento de Energía de EE. UU. encontró que durante las 4 semanas que EE. UU. extendió el horario de verano de la ley de 2005, hubo ahorros de alrededor del 0,5 por ciento en electricidad por día.