Washington, (EFE)- El presidente, Joe Biden, tiene una lista de 53 medidas ejecutivas que firmará en las próximas dos semanas, sobre aspectos tan amplios como el clima, la economía y la inmigración, con las que espera revertir algunas políticas de su antecesor, Donald Trump.
Según la publicación The Hill, el nuevo inquilino de la Casa Blanca tiene sobre la mesa 53 medidas ejecutivas que revelará hasta finales de enero. Pondrá el foco cada día en un tema específico.
Calendario
El 29 de enero lo destinará a la inmigración. Entre las acciones que se esperan se anticipa que Biden ordene revisar la norma de 'carga pública'.
La carga pública es una normativa aprobada por Trump. Afecta a los inmigrantes que soliciten un visado a Estados Unidos o deseen obtener su tarjeta de residencia permanente en caso que se determine que puede ser una 'carga pública' para el país.
La primera semana de Biden al frente de la Casa Blanca la centrará en atender las 'cuatro crisis'. Dichas crisis son: la pandemia del coronavirus, el clima, la economía y la equidad.
Entre las primeras decisiones del líder demócrata está una orden que exigirá el uso de mascarillas en espacios federales. Así como una extensión de la moratoria de los desalojos y detener la construcción del muro fronterizo con México.
Este jueves lo dedicará a la pandemia. El viernes al alivio económico y a la firma de dos órdenes ejecutivas sobre los seguros sanitarios para personas mayores de 65 años o con discapacidad -conocido como Medicaid- y la subvención federal Pell, que beneficia a estudiantes.
De igual forma, dedicará el próximo lunes a promover la 'compra de productos estadounidenses'. En los días siguientes abordará aspectos como equidad, el clima, la atención médica y la inmigración.
También se espera que el nuevo gobernante anuncie planes para una Cumbre de Líderes Climáticos que Estados Unidos albergará el 22 de abril.
Asimismo, tiene previsto rescindir la denominada 'política de Ciudad de México'. Dicha política prohíbe al Gobierno federal asistir a asociaciones en el extranjero que ayuden en el acceso al aborto.
Biden se convirtió este miércoles en el presidente 46 de Estados Unidos en una solemne y muy custodiada ceremonia en Washington. Ceremonia en la que Kamala Harris hizo historia. Se convirtió en la primera mujer, la primera negra y la primera persona de origen asiático en ocupar la vicepresidencia del país.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: alex-padilla-vuelve-a-hacer-historia-al-presidir-subcomite-de-inmigracion [/mks_pullquote]