Programa de Menores Centroamericanos


Washington, (EFE)
– El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció este miércoles que dará asilo a algunos menores centroamericanos de El Salvador, Guatemala y Honduras. Los menores pondán tramitar sus peticiones desde sus países de origen. Lo anterior como parte del Programa de menores centroamericanos que busca frenar el aumento de cruces irregulares en la frontera.

En una rueda de prensa, la coordinadora de la frontera sur en la Casa Blanca, Roberta Jacobson, explicó que Biden decidió restaurar un programa que creó el expresidente Barack Obama (2009-2017). En aquél entonces logró reunir a casi 5,000 menores con sus familias en EE.UU. durante los tres años que estuvo en vigor, entre 2014 y 2017.

A través del programa de Menores Centroamericanos (CAM, por sus siglas en inglés), el Gobierno de Biden reunirá a menores de 21 años que estén en Centroamérica. Será necesario cumplir una serie de requisitos con sus padres; Será necesario que los padres residan de manera legal en territorio estadounidense.

El anterior presidente, Donald Trump (2017-2021), acabó con ese programa en 2017 y dejó “varados” en sus países de origen a unos 3,000 niños que ya habían recibido la aprobación para viajar a EE.UU. y reunirse con sus familias. Lo anterior fue comentado por Jacobson, quien trabajó con Obama en la política con Centroamérica y fue embajadora de México entre 2016 y 2018.

Según Jacobson, lo primero que hará EE.UU. será revisar esas 3,000 solicitudes que se aprobaron en 2017 para ver en qué estado están.

De forma específica, las autoridades estadounidenses se coordinarán con los organismos de reasentamiento de cada país para verificar que los padres que pidieron asilo para sus hijos aún residen de forma legal en EE.UU. y ver si quieren seguir adelante con la solicitud.

Esos primeros contactos con progenitores podrían comenzar como pronto este 15 de marzo, detalló el Departamento de Estado en un comunicado.

No es inmigración irregular

El restablecimiento de este programa de asilo, sin embargo, no significa que el Gobierno de Biden dé el visto bueno a la migración irregular, repitió en numerosas ocasiones Jacobson durante la rueda de prensa, en la que en algunos momentos habló en inglés y otros en español.

Ese mensaje de la Administración no cala entre los migrantes que están llegando a la frontera desde México en números récord. Huyen de la violencia y falta de oportunidades en sus países de origen, además del desastre causado por los recientes huracanes.

En concreto, en febrero, los agentes fronterizos de EE.UU. detuvieron a 100,441 inmigrantes que intentaban entrar de manera irregular. Dicha cantidad casi triplica la cifra registrada en el mismo mes del año pasado, cuando 36,687 fueron arrestados, según cifras divulgadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

9,500 menores detenidos en febrero

De los inmigrantes detenidos el mes pasado, 9,500 eran menores que emprendieron solos el peligrosos viaje hacia el norte.

Cuando son interceptados, los inmigrantes son arrestados en unas instalaciones de la CBP; pero, en el caso de los menores, la ley establece que no pueden permanecer allí durante más de tres días.

No obstante, los centros están tan colapsados que no da tiempo a procesar a los menores y pasan detenidos una media de cuatro días, según documentos a los que tuvo acceso CNN.

Preguntada al respecto, Jacobson defendió que el objetivo del Gobierno de EE.UU. es implementar una política migratoria más humana, en contraste con la dureza de Trump.

Por ejemplo, Biden acabó con el programa “Permanezca en México”, denominado de forma oficial Protocolos de Protección al Migrante (MPP, en inglés), que obligó a decenas de miles de personas de Centroamérica y otros países a esperar en territorio mexicano la resolución de las peticiones de asilo presentadas ante EE.UU.

Jacobson anunció que su país ya admitió a 1,400 de esos inmigrantes.

Presión republicana

La labor de Biden no es fácil: quiere respetar los derechos básicos de los migrantes y refugiados, pero eso provoca que algunos “coyotes” (traficantes de personas) aprovechen la ocasión para hacer negocio y llevar más migrantes a la frontera, indicó Jacobson.

Al mismo tiempo, los republicanos usan este tema para presionar y criticar a la Administración.

En una entrevista con el medio ultraconservador Breitbart, el senador del estado fronterizo de Texas, Ted Cruz, culpó sin pruebas a Biden de provocar una “crisis humanitaria” y agitó el fantasma del miedo al asegurar que sus políticas migratorias son “peligrosas”.

Cruz, que suena como posible aspirante republicano para las elecciones de 2024, intenta ganarse a la base de votantes de Trump.

En la misma línea, el líder republicano en la Cámara Baja, Kevin McCarthy, planea viajar el lunes a Texas para visitar la frontera, según Axios.

Consulte aquí el comunicado emitido por el U.S. Department of State sobre la reanudación del Programa de Menores Centroamericanos.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: como-pedir-una-cita-en-el-consulado-de-honduras  [/mks_pullquote]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *