Carolina del Norte, Raleigh- Las autoridades de Salud del condado de Wake buscan evitar que personas viajen al área con la intención de vacunarse contra el Covid-19, ya que la prioridad son las personas que viven en Carolina del Norte.
Así se aclaró este jueves en el foro virtual que realizó el el Departamento de Salud del condado de Wake y que fue transmitido en su perfil de facebook.
“Había gente que venía de viaje a vacunarse y se iba. Eso quiere evitarse”, explicó Viviana Martinez-Bianchi, directora de Equidad en Salud en la Universidad de Duke.
Sin requerimientos
Desde el punto de vista legal, es fundamental tener claro que el estatus migratorio no tiene nada que ver con el proceso de vacunación.
“No se requiere una identificación en específico ni seguro social”, dijo enfática Beckie Moriello, especialista en leyes de inmigración.
La abogada insistió en que no debe solicitarse algún documento en particular ni hacer preguntas innecesarias. En cualquier caso, las personas no tendrían la obligación de responder.
Ante la consulta de un asistente sobre si una persona que está en proceso de deportación puede vacunarse, la abogada contestó con un contundente sí.
Centro Hispano se pone la camiseta
En el Centro Hispano tienen claro que es de vital importancia que la población latina se vacune y por eso se pusieron manos a la obra.
“Queremos que se haga conciencia. Por eso, salimos a las calles, visitamos negocios, construcciones y otros lugares”, explicó Elizabeth Cantú, trabajadora de salud comunitaria del Centro Hispano.
“En los recorridos que realizamos, hablamos con las personas, les aclaramos dudas. También regalamos mascarillas y gel”, agregó Cantú.
La organización sin fines de lucro además realizó campañas de pruebas Covid gratuitas y en la actualidad se enfocan en el tema de las vacunas.
Por ahora, dan énfasis a los trabajadores del campo.
Tarea de todos
Los expertos señalaron que en Wake se aplicaron hasta ahora unas 60,000 vacunas y recordaron que es necesario el apoyo de todos para cumplir la faena.
Algunas de las preguntas que se evacuaron en la reunión virtual de este jueves fueron:
¿Se recomienda la vacuna para quienes ya tuvieron Covid? Sí.
¿Cuándo se vacunará a los niños? Para los menores entre los seis y 15 años, las vacunas estarían disponibles a partir de 2022. En el caso de los mayores de 16, se aplicará en caso de tener una condición de riesgo en particular.
¿Puede vacunarse una embarazada? Se recomienda que las embarazadas se vacunen, en especial si tienen alto riesgo de contagio.
¿Existe riesgo que los niños se contagien si en la escuela no se ha vacunado todo el personal? Sí. Por eso es importante que todos los trabajadores del sector se vacunen.
En la actividad virtual participaron además los médicos José Cabañas y Eliza Hueda. Para responder preguntas a través del chat apoyaron los especialistas Angélica Glover, Roberto Rupcich, Cathy Cáceres, Charissa Kam y Lucía Reyes.