residencia a tepesianos
Cerca de dos millones de inmigrantes se beneficiarían si ambas cámaras aprueban la legislación HR 6. Al menos 65,400 de ellos son de Carolina del Norte/Alianza por el TPS

La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que otorgaría la residencia permanente y luego de diez años la ciudadanía americana a los beneficiarios de los programas de Acción Diferida a Llegados en la Infancia (DACA), Estatus de Protección Temporal; también conocidos como tepesianos (TPS) y Partida Forzada Diferida (DED).

La propuesta HR 6 fue aprobada la tarde del 4 de junio. Votaron 237 a favor -todos los demócratas y siete republicanos. Votos en contra, 187. Ahora necesita el visto bueno del Senado, controlado por los conservadores

Cuando se superó la barrera de los 218 votos necesarios para que el proyecto fuese aprobado, el público presente en el pleno del Congreso exclamó gritos de "¡Sí se puede!" en español y "Yes, we can!" en inglés.

El voto estatal

En cuanto a los diez representantes de Carolina del Norte todos los republicanos votaron en contra de la medida. Ellos son: Virginia Foxx, Mark Meadows, George Holding, Mark Walker, Richard Hidson, Ted Budd, Patricl McHenry y David Rouzer. Por su partes los representantes demócratas Alma Adams, George Butterfield y David Price votaron a favor.

¿Quiénes serían los beneficiados?

Según un reciente informe del Centro para el Progreso Americano (CAP) al menos 65,400 inmigrantes en Carolina del Norte se beneficiarían si esta propuesta de ley fuera aprobada por ambas cámaras. Al nivel nacional los beneficiarios podrían llegar a los dos millones.

El DACA fue promulgado por el expresidente Barack Obama (2009-2017). Protege a sus beneficiarios de la deportación. En ciertos casos les otorga un permiso de trabajo temporal. Además, también les permite acceder a un permiso de conducir. Beneficios que deben renovar cada dos años.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que DACA debía terminar el 5 de marzo del año pasado si el Congreso no llegaba a un amplio acuerdo sobre inmigración. No llegó a expirar porque varios tribunales obligaron al Gobierno a mantenerlo vivo.

Por su parte, el TPS fue creado en 1990. A través de él, el país concede permisos de forma extraordinaria a los ciudadanos de naciones afectadas por conflictos bélicos o desastres naturales.

El programa DED es similar al TPS. Permite aplazar la deportación de personas que podrían correr peligro de ser enviadas a países donde hay inestabilidad política o desastres naturales.

Te puede interesar: extienden automáticamente permisos de trabajo de tepesianos por 15 meses

El siguiente paso

La legislación pasará a la Cámara Alta. Ahí se cuenta con una mayoría republicana que probablemente rechazará varios de los puntos de la medida aprobada.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *