NCDHHS identifica nuevo virus de encefalitis equina del este

Carolina del Norte, Raleigh- Un virus que afecta a las personas y algunos animales fue identificado en el Este de Carolina del Norte.

Se trata de virus de encefalitis equina del este (EEE), según informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado (NCDHHS).

Varios caballos en los condados de Brunswick, Pender, y Onslow, fueron diagnosticados recientemente con el virus. También se detectó el virus en una muestra de mosquitos en el condado de New Hanover. No se identificaron -de momento- casos humanos en lo que va de 2021.

¿De qué se trata el virus?

El virus de encefalitis equina del este se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Puede causar enfermedades graves en personas y en algunos animales como los caballos, burros, emús y avestruces.

Pese a que el virus es poco común en las personas, la encefalitis equina del este es una de las enfermedades transmitidas por mosquitos consideradas mas graves -en personas y en caballos- en Estados Unidos.

Cerca de un tercio de las personas que se enferman de este virus mueren. Mientras, muchas personas que sobreviven a la encefalitis equina del este sufren daños cerebrales a largo plazo.

Los menores de 15 años y los mayores de 50 tienen mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave.

Entre 2003 y 2020 se informó de 12 casos del virus en humanos en Carolina del Norte, y las infecciones se dieron entre julio y diciembre.

En el estado, el virus se detecta con más frecuencia en la parte este, donde el virus se transmite con normalidad entre aves silvestres y mosquitos.

La especie de mosquito que es el principal portador de EEE pasa la mayor parte de su tiempo en pantanos de agua dulce y pica -casi exclusivamente- aves en lugar de caballos y humanos.

Hora de protegerse

Las personas pueden cuidarse del virus que causa la encefalitis equina del este previniendo las picaduras de mosquitos. Las autoridades recomiendan el uso constante de repelentes eficaces durante los meses en que están activos.

Otro método son los esfuerzos de control de mosquitos, en especial a áreas cercanas a pantanos de agua dulce.

Los especialistas de NCDHHS recordaron que no existe una vacuna que proteja a los humanos de la encefalitis equina del este y que tampoco existe cura cuando un humano está infectado. El tratamiento se limita a controlar los síntomas de la enfermedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *