estafadores-FEMA-desastres-protección

Carolina del Norte, Raleigh– Los damnificados de un desastre natural deben tener mucho cuidado con los estafadores y delincuentes que intentan obtener dinero o robar información personal mediante fraudes, estafas o robos de identidad.

En algunos casos, los estafadores intentan inscribirse para solicitar asistencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) con nombres, direcciones y números de Seguro Social que han robado de los sobrevivientes de un desastre.

Los damnificados deben tener en cuenta la siguiente información mientras los equipos de Asistencia a Sobrevivientes del Desastre de FEMA, los inspectores de vivienda y otros funcionarios están en la zona.

Recomendaciones para evitar
  • No confíe de nadie que solicite dinero, podría tratarse de estafadores en desastres. Los empleados federales y locales de ayuda por desastre no solicitan ni aceptan dinero. Los representantes de FEMA y de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa nunca cobran a los solicitantes por la asistencia por desastre, las inspecciones o la ayuda para llenar las solicitudes.
  • No crea a nadie que le prometa dar ayuda monetaria por desastre a cambio del depósito de una suma considerable en efectivo u otros pagos por adelantado.
  • Esté atento a llamadas telefónicas o visitas inesperadas a su domicilio por parte de personas que dicen que son inspectores de vivienda de FEMA o personas que dicen que trabajan para FEMA. La persona podría pedirle su número de Seguro Social y sus datos bancarios o de ingresos. Los representantes de FEMA tendrán una placa laminada y sabrán su número de solicitud de FEMA.
  • Proteja la privacidad de su número de caso/solicitud de FEMA de nueve dígitos. Los inspectores de vivienda de FEMA NO pedirán esta información.
  • No facilite sus datos bancarios a una persona que diga ser inspector de vivienda de FEMA, podría ser una estafa. Los inspectores de FEMA nunca están autorizados a recopilar su información financiera personal.

    📌 Todo lo que necesita saber sobre el rol de FEMA durante un huracán
Contratistas de construcción fraudulentos
  • Utilice contratistas locales con licencia o verificados que tengan referencias confiables.
  • Para encontrar contratistas certificados con licencias de Carolina del Norte, consulte el consejo de licencias del estado en nclbgc.org/license-search/.
  • No pague más de la mitad del costo de las reparaciones por adelantado.
  • Exija a los contratistas que detallen el trabajo que usted espera que hagan y pídales que le den un presupuesto por escrito.
Denuncie la estafa

Su denuncia ayuda a proteger a otros. En función del tipo de estafa que vea, póngase en contacto con la agencia correspondiente.

  • Si cree que usted o un ser querido ha sido víctima de una estafa o el robo de identidad, denúncielo inmediatamente al departamento de policía del alguacil, o póngase en contacto con el Departamento de Justicia de Carolina del Norte en ncdoj.gov/file-a-complaint/ o llamando sin costo al 1-877-5-NO-SCAM.
  • Si sospecha de actividad fraudulenta o estafa relacionada con FEMA, puede denunciarla a la Oficina de Área para Fraude de FEMA en:  
    Correo electrónico: StopFEMAFraud@fema.dhs.gov,
    Fax: (202) 212-4926 o escriba a la siguiente dirección: FEMA Fraud and Internal Investigation Division (400 C Street SW Mail Stop 3005, Washington, DC, 20472)
  • Si alguien está utilizando su información personal para abrir nuevas cuentas, realizar compras u obtener un reembolso de impuestos, denúncielo en RoboDeIdentidad.gov.
  • Si usted ha sido víctima de alguna estafa o tiene una disputa con un negocio en relación con una transacción, puede presentar una queja ante el Consejo de Licencias para Contratistas Generales de Carolina del Norte.
  • Informar al Rastreador de Estafas del Better Business Bureau puede ayudar a otros a enterarse de las estafas en su área local.

  • Si sospecha de actividad fraudulenta relacionada con FEMA, puede denunciarla a la Oficina de Área para Fraude de FEMA en:  Correo electrónico: StopFEMAFraud@fema.dhs.gov, Fax: (202) 212-4926 o escriba a la siguiente dirección:
    FEMA Fraud and Internal Investigation Division
    400 C Street SW Mail Stop 3005
    Washington, DC 20472-3005
  • Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *