imagen aérea de un huracán con aviso de alerta de estafas

Carolina del Norte, Raleigh - La Oficina del Procurador General de Carolina del Norte advirtió sobre posibles estafas que ocurren cuando se produce un desastre natural como el huracán Ian.

Antes de que llegue un huracán, se reportan precios excesivos para productos como alimentos, agua, comestibles, generadores y otros suministros de emergencia, mencionó la entidad estatal en un comunicado de prensa.

"Después de que pasa el huracán, nuestra Oficina muchas veces recibe quejas sobre estafas de eliminación de árboles y limpieza de desastres", indicó la Oficina del Procurador General

"Los estafadores buscaran aprovecharse de la desesperación de las personas con tácticas de venta de presión, precios injustamente altos o proyectos incompletos", señaló.

Le puede interesar:

Consejos para evitar estafas ante el paso del Huracán Ian

La Oficina del Procurador General recomienda seguir los siguientes consejos para mantenerse alejado de las estafas del huracán Ian:

  1. Observar y reportar el aumento de precios
  2. No aceptar adquirir un producto o servicio bajo presión
  3. Pedir siempre un presupuesto por escrito
  4. Evitar pagar por adelantado

Aquí abajo te explicamos como hacerlo y a quién acudir si estás siendo víctima de una estafa durante el paso del huracán.

Tenga cuidado con el aumento de precios y repórtelo

cuidado con las estafas del Huracán Ian, aviso del Attorney General Josh Stein

Carolina del Norte se encuentra en estado de emergencia, lo que significa que la ley de aumento de precios del estado esta vigente.

Si los negocios cobran precios ilegalmente excesivos durante el paso del Huracán Ian o en cualquier otro momento de crisis, puede ser considerado como una estafa.

La Oficina estatal actuará para penalizarlos, ayude a evitar que esto suceda levantando el reporte correspondiente.

Desconfié de cualquier persona que venga a su casa y le ofrezca asistencia por un tiempo limitado, podría ser una estafa

Si una oferta solo es buena “ahora o nunca” probablemente no sea una buena oferta, y puede también ser una estafa..

Obtenga recomendaciones de amigos o vecinos y solo haga negocios con empresas en las que confié o que haya investigado.

Obtenga un presupuesto por escrito y compare las ofertas

Recopilar varias cotizaciones en un trabajo puede ayudar a garantizar que no pague demasiado.

Verifique las credenciales de la empresa y comuníquese con la Oficina del Fiscal o con el Better Business Burea para conocer cualquier queja contra el contratista.

Nunca pague por adelantado por el trabajo

Asegúrese de estar satisfecho con el trabajo realizado antes de pagar.

Mientras algunos proyectos pueden requerir un pago inicial, no pague sin un contrato por escrito.

Utilice una tarjeta de crédito si es posible.

Las tarjetas de crédito pueden brindarle cierta protección si el trabajo no se completa correctamente.

Si cree que ha sido víctima de una estafa, comuníquese con la División de Protección al Consumidor o al número telefónico (919) 716-0058.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *