latinos-crisis-vivienda-Carolina del Norte
Nancy Barraza y Brenda Lara, de Vecinos Unidos de Hiatt Street en Greensboro, Carolina del Norte, quienes se unieron a nuestro panel el 19 de octubre para hablar sobre de qué forma las comunidades afectadas por la crisis de vivienda se están organizando para buscar soluciones viables. 

Nuestra conexión con la tierra y la forma en que la usamos nos da un sentido de hogar. Pero el cambio climático, el desarrollo empresarial y la migración forzada amenazan nuestra conexión con la idea de pertenencia a un lugar.

Invitamos a líderes comunitarios a compartir sus soluciones a la crisis de vivienda que enfrentan las comunidades marginalizadas, en un panel en español.

Más de la mitad de los latinos en los Estados Unidos enfrentan los altos costos de la vivienda. Los arrendatarios afroamericanos y latinos también han enfrentado el mayor riesgo de desalojo durante la pandemia.

Yo sigo pensando en los jardines improvisados ​​que he visto a lo largo de mi carrera como reportera y mientras compartía las historias de familias inmigrantes de clase trabajadora. Las imágenes me acompañan: tallos de maíz el doble de altos que yo, sembrados afuera de una casa trailer. Plantas de melocotón a la entrada de la primera casa de propiedad de una familia inmigrante. Hoja santa exuberante que bendice la acera que conduce a un apartamento, y que crece en un pequeño terreno rodeado de concreto.

En el poco tiempo que he reportado sobre la crisis de la vivienda que afecta a los residentes de los parques de casas móviles, he escuchado tantas historias de personas en el sur que se han visto obligados a mudarse, a migrar otra vez, a buscar a dónde ir y qué deudas asumir para poder plantar y cultivar en tierras que nunca podrán reclamar como suyas.

crisis de vivienda
Siembra NC ayuda a los residentes de Jamison Park de Hiatt St en Greenboro a comprarle el parque a Family Properties, y convertirse así en una comunidad que sea propiedad de los residentes. /Siembra NC

Me refiero a historias como las de Nancy Barraza y Brenda Lara, de Vecinos Unidos de Hiatt Street en Greensboro, Carolina del Norte. Ambas se unieron a nuestro panel el 19 de octubre. Hablaron sobre la forma en la cual las comunidades afectadas por la crisis de vivienda se están organizando para buscar soluciones viables. 

Comunidad colectiva

Junto con docenas de sus vecinos latinos que también viven en parques de casas móviles, Barraza y Brenda formaron el grupo para rechazar el plan de una empresa inversora de comprar Hiatt St. Mobile Home Park, y para comprar ellos mismos el parque de manera colectiva.

Los vecinos se inspiran en las experiencias exitosas de residentes de propiedad cooperativa en ciudades como Asheville, en Carolina del Norte, y de Pasadena Trails en Pasadena, Texas.

“Hemos aprendido mucho”, dijo Barraza, “como por ejemplo que incluso como latinos indocumentados todavía tenemos derechos que defender. Siempre nos quedamos callados porque no conocemos nuestros derechos”.

Siembra NC, una organización comunitaria liderada por latinos con sede en la región de Carolina del Norte les ha apoyado en su lucha.

La directora ejecutiva Kelly Morales también habló, y explicó que “cuando una ciudad crece, pone a muchas familias en peligro” de perder sus hogares.

“Llegaron al punto en que nadie— ni un político ni un dueño— iba a salvar la situación”, dijo. “Los vecinos decidieron juntos que se van a quedar. Esa tierra es de esas familias que han estado ahí por más de dos décadas.”

A los residentes de Hiatt St. originalmente les dijeron que serían desalojados en el verano, pero Morales dijo que, hasta ahora, la organización comunitaria pudo negociar para que permanezcan en sus hogares hasta enero de 2022.

La organización comunitaria es clave ante crisis de vivienda

También escuchamos al veterano organizador comunitario Ivan Parra del Congreso de Organizaciones Latinas de Carolina del Norte, también conocido como el Congreso Latino.

Parra señaló el creciente apoyo que han recibido los propietarios de casas móviles en los últimos meses, incluida una carta que fue enviada a la Oficina de Responsabilidad del Gobierno en agosto con apoyo bipartidista del representante de Carolina del Norte, David Price, y de WHO.

Además, Parra dijo que al organizarse en el condado de Orange, los residentes del vecindario han ganado compromisos importantes de parte de los propietarios del parque. Entre esos compromisos está incluida la cancelación de una deuda de 30 mil dólares; más de 25 mil dólares en reparaciones de mantenimiento; y decenas de miles de dólares en inversiones para reparar carreteras y para remover árboles mortales. Así como también para la reparación de un pozo cuyo mal funcionamiento había dejado a los residentes sin agua durante más de una semana.

“En el proceso, los residentes han superado el riesgo de represalias por parte de la administración al formar grupos unidos y bien informados”, dijo.

En el condado de Wake, el Congreso Latino y ONE Wake pudieron detener el desalojo de 300 familias. También están impulsando una campaña de impuestos de "centavo por vivienda" en la ciudad de Cary por un presupuesto anual de 3 millones de dólares para que sean destinados a viviendas asequibles.

Estado debe tomar responsabilidad ante la crisis de vivienda

Nick Macleod de la Coalición de Vivienda de Carolina del Norte señaló que el estado podría promulgar políticas que respalden aún más a los inquilinos y propietarios de casas móviles; como el “derecho de prioridad” que les permitiría tener la primera oportunidad de comprar una propiedad ante la amenaza de ser desalojados.

“Eso sería poderoso porque crea una ley que exige que el propietario trabaje con los inquilinos y les dé la oportunidad de comprar”, dijo.

Para que estas políticas llamen la atención a nivel estatal, Morales enfatizó la necesidad de apoyar a los candidatos “pro-pueblo” en las elecciones locales.

Compromiso de candidatos

El lunes 25 de octubre, más de 250 miembros de la comunidad latina se reunirán los candidatos a la alcaldía y al concejo municipal de Durham en la Iglesia Católica de la Inmaculada Concepción en Chapel Hill St.

Parra dijo que un pedido de la comunidad será que el próximo alcalde colabore con el fiscal de distrito de la ciudad para librar a los arrendatarios de la carga que representan las pequeñas violaciones del código de la vivienda, que se descubren durante la inspección según las leyes de habitabilidad del estado.

Actualmente, dijo Parra, la Fiscalía no da prioridad a estos casos debido a la falta de recursos. “La falta de rendición de cuentas impide que la ciudad responsabilice a los propietarios por violaciones al código”, dijo.

casas-moviles
Promocional de Kermes y Día de Muertos en Beneficio de residentes de casas móviles

Por su parte, los vecinos de Hiatt St. invitan a toda la comunidad de Greensboro a una kermés, o pequeño festival para el Día de los Muertos el 31 de octubre de 9 de la mañana a 3 de la tarde, en 2510 Hiatt St.

Dieciséis familias que enfrentan el desalojo están recaudando fondos colectivamente para comprar el parque de casas móviles. Habrá comida, música en vivo, espectáculos de danza folclórica y más.

Para ver el video en español, visite la página de Facebook de Enlace Latino NC. Debido a dificultades técnicas, Southerly publicó solo la segunda mitad en inglés en Facebook.

Victoria Bouloubasis

Victoria Bouloubasis cubre la intersección de temas ambientales y movilidad económica en comunidades latinx, inmigrantes y refugiados en Carolina del Norte para Southerly y Enlace Latino NC. Es periodista...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *