CAROLINA DEL NORTE, Columbus- El Programa de Educación Migrante del Sistema de Escuelas Públicas del condado de Columbus lanzó una campaña para recolectar mochilas y útiles escolares como parte del programa denominado “Educación Migrante”.
El programa está dirigido a niños y jóvenes que están entre los 3 y 21 años de edad, continúan en las escuela, se mudó al distrito escolar en los últimos 36 meses y tienen padres, tutores, conyúges o ellos mismos trabajaron en la producción agrícola o la pesca en los últimos 36 meses.
El objetivo es recolectar 120 mochilas y útiles escolares para estudiantes que los necesiten y cuyas familias carezcan de recursos económicos.
“Solicitamos este número de mochilas porque en años pasados, nuevas familias migrantes se inscribieron en el distrito escolar durante los meses de verano y el número de elegibles normalmente aumenta durante el verano”, dijo a Enlace Latino NC, Lizzie Matamoros, representante de Migrant Education Program.
Ayuda con uniformes
Por otro lado, para el siguiente año escolar, el Programa Migrante cuenta con presupuesto para comprar uniformes dado que el distrito solicita la utilización de los mismos. “Actualmente, tenemos 81 estudiantes que son elegibles para recibir uniformes. Cada estudiante puede recibir dos camisas y dos pantalones para el año escolar”, manifestó Matamoros.
El distrito escolar cuenta con tres tutores para los estudiantes migrantes en los grados K-8 y vigilan el avance académico y la asistencia en los grados 9-12. En la oficina del Programa Migrante, las familias reciben orientación sobre dudas relacionadas a las escuelas.
“El tipo de preguntas más frecuentes se relacionan con la inscripción a las escuelas, los documentos que deben proporcionar, tales como una copia del acta de nacimiento, dos comprobantes de domicilio, récord de las vacunas y el examen físico médico. Dado que las familias migrantes a veces no son los inquilinos directos o los propietarios de las viviendas donde residen, el Programa Migrante colabora con las trabajadoras sociales de las escuelas para verificar los domicilios”, indicó Matamoros.
Ayuda en la comunicación con las escuelas
El programa también ayuda a los padres con las comunicaciones con sus escuelas. Por ejemplo si el estudiante estará ausente, no usará el bus escolar ese día o para responder alguna pregunta de parte de la maestra.
"Existen aplicaciones de comunicación entre padres de familia y las escuelas, pero algunos padres desconocen su uso o tal vez no pueden escribir en inglés o en español. Entonces, el programa facilita la comunicación entre las familias migrantes y las escuelas" indicó. También ofrecen servicios de interpretación para realizar conferencias entre padres y maestros.
Para enviar su donativo o buscar los servicios de programa
Migrant Education Program
Columbus County Schools
817 Washington Street, Whiteville, NC, 28472[/mks_pullquote]
Además, si el donante se encuentra dentro del condado de Columbus, el programa tiene la capacidad de enviar a algún colaborador a recoger las donaciones. Para ello, la persona interesada en donar, debe comunicarse al teléfono 910-770-8301 y coordinar la entrega.
Artículo | Detalle | Especificaciones |
Mochilas | Para estudiantes de Elementary School
Cantidad: 50 |
Medidas de preferencia: 16½”x12”x5”
Colores unisex: negro, rojo, verde |
Mochilas | Para estudiantes de Middle School
Cantidad: 35 |
Medidas de preferencia: 18”x12.5×7”
Colores unisex: negro, rojo, verde |
Mochilas | Para estudiantes de High School
Cantidad: 35 |
Medidas de preferencia: 18.5”x12.5”x6”
Colores unisex: negro, rojo, verde |
Útiles en general: (suficiente para 120 estudiantes, no tiene que ser de algún grado escolar en específico): | Lápices, bolsita para guardar lápices, lápices para colorear, crayolas, papel para cuaderno, subrayadores, cuadernos para composición, reglas, transportador, borradores, tijeras, pegamento, tarjetas para estudiar (flashcards), divisores de cuaderno | No aplica |
Fuente: Lizzie Matamoros, Migrant Education Program
Tal vez te pueda interesar: como pedir una cita en el consulado de honduras