Aviso de sitio de votación para Concejales y alcaldesa de Charlotte

Carolina del Norte, Charlotte - Hoy martes 26 de julio se realizan las votaciones generales locales, cuando los votantes elegirán a los miembros del Concejo Municipal y a la alcaldesa de la Ciudad Reina. 

Hoy los votantes solo podrán sufragar en el precinto de votación que le corresponde de acuerdo con su domicilio, en el horario de 6:30 a.m. a 7:30 p.m. 

Para verificar el precinto de votación y ver un ejemplo de la boleta electoral, se puede hacer clic en este enlace.

Esta elección debió ocurrir el año pasado, pero se pospuso debido a la controversia sobre la redistribución de distritos luego del Censo 2020. 

En búsqueda de la reelección

La actual alcaldesa demócrata, Vi Lyles, quien busca reelegirse por para un tercer período, enfrentará a la republicana latina, Stephanie de Sarachaga Bilbao. 

A su vez, los votantes elegirán entre ocho candidatos. Cuatro son demócratas que ya han sido o son concejales y cuatro son republicanos; para las cuatro posiciones “at-large” o de votación general del Concejo. 

También serán elegidos en otras tres competencias los representantes de los distritos 2, 3 y 6. 

En Charlotte hay más de 34,000 latinos registrados para votar.

En el Distrito 1: 3,881; en el Distrito 2: 4.384; en el Distrito 3: 6,882; en el Distrito 4: 4,694; en el Distrito 5: 6,979; en el Distrito 6: 3,078; y en el Distrito 7: 4,102. 

Además, en esta ciudad habitan 133,000 latinos, de los cuales 106,450 tienen como idioma primario el español. 

Poca participación electoral en votaciones locales

Las votaciones locales en general no atraen tantos votantes como en las votaciones presidenciales, esto incluye los votantes latinos. 

Frederick Vélez III Burgos, director de Compromiso Cívico de la “Hispanic Federation”, organización que aboga por los hispanos/latinos en distintas áreas, dijo no son solo los latinos los que participan menos en las elecciones locales y de medio término. 

“Las estadísticas demuestran que todos los grupos demográficos y todas las comunidades participan menos en elecciones que no tienen al presidente en la papeleta”, dijo Vélez Burgos a Enlace Latino NC. 

El director resaltó, que los latinos al ser el segundo grupo de votantes más grande en los Estados Unidos (y tercero en Carolina del Norte), el efecto de no participar en las elecciones se siente mucho más fuerte al no tener el nivel de representación que esta comunidad debe tener según su población (más de 1 millón de latinos). 

Falta de motivación 

Vélez Burgos indicó, que este año se está viendo que la comunidad de votantes latinos, al igual que otros grupos, tienen menos motivación para participar en las elecciones debido a algunos factores como: 

-Hay confusión sobre las primarias para elecciones de medio término que ocurrieron recientemente vs. las elecciones locales de esta semana.

-Falta de información sobre los puestos electorales en la papeleta, las responsabilidades de cada posición y cómo nos impacta nuestra vida diaria.

-Un sentido de que no están siendo escuchados, que la clase política de ambos partidos solo le prestan atención en los años de elecciones.

Foro cancelado

Una oportunidad que pudieron haber tenido los votantes latinos de Charlotte de escuchar en persona a los candidatos locales, fue un foro organizado por el grupo “Latino Civic Engagement Committee”, que se había planeado para el jueves 14 de julio, y fue pospuesto para el jueves 21 de julio, pero finalmente fue cancelado. 

“El evento se aplazó primero por Covid, y aunque quisimos hacer después, no se pudo porque los candidatos ya no quisieron asistir, ni siquiera de manera virtual”, comentó a Enlace Latino NC, María José Taminez Borda, organizadora regional de New North Carolina Project. 

Esta organización, que aboga por la participación de los votantes en elecciones, realizó la campaña “Get Out the Vote” el jueves 21 de julio en Charlotte, para ir a barrios y áreas comerciales de los distritos del Concejo en contienda electoral a tocar puertas y repartir literatura electoral para animar a los votantes a sufragar. 

“Hemos estado haciendo un empuje grande en español para crear accesibilidad como foros y comunicación en redes sociales para empoderar a los votantes latinos, porque piensan que hay barrera del lenguaje y a algunos les da miedo ir a votar por ser latinos y ver como los van a recibir en las urnas”, comentó Taminez Borda. 

¿Porque es trascendental esta elección?

Resaltando lo que ocurrirá hoy en las urnas, Vélez Burgos destacó, que, “en las elecciones locales o municipales, se eligen a oficiales electos que tienen un gran impacto en la vida diaria, lo cual se pudo ver durante la pandemia. 

“Además, esta es la primera elección local luego de que los latinos en Carolina del Norte sobrepasaron el millón de habitantes”, señaló.

“Es importante que nuestra comunidad demuestre el poder que tiene, y el que podemos ser los que deciden quien gana en una carrera electoral”, añadió. 

Los votantes en Charlotte tuvieron la oportunidad de ir a votar de manera anticipada durante dos semanas, hasta el sábado 23 de julio.

De acuerdo con datos de la Junta Electoral del Condado Mecklenburg, en ese período sufragaron 28,691 votantes, esto es 4.7 % de los votantes inscritos para votar, de un total de más de 606,000. 

Alcaldesa y concejales de Charlotte, quiénes compiten

En estas votaciones hay cinco competencias: alcaldesa, concejales de votación general “at-large” y distritos 2, 3 y 6. Los distritos 1, 4 y 5, se definieron en las elecciones primarias demócratas de mayo. 

Mientras que en el Distrito 7, el concejal republicano Edmund Driggs, que funge su cuarto período, no tuvo contendor en las primarias. 

Alcaldía:

La actual alcaldesa demócrata, Vi Lyles, está compitiendo para un tercer período, contra la republicana Stephanie de Sarachaga-Bilbao, quien por primera vez compite. La republicana se desempeña en el área de finanzas, y ha manifestado que, si gana, se enfocará en la seguridad pública y en manejar el crecimiento de Charlotte. 

Concejo “at-large”:

Los votantes podrán elegir cuatro candidatos de votación general, o de toda la ciudad. La competencia será entre ocho candidatos, cuatro demócratas y cuatro republicanos. 

Demócratas: Los concejales Braxton Winston y Dimple Ajmera, buscan la reelección.

Los candidatos que entran a esta competencia son: LaWanna Slack-Mayfield, quien representó el Distrito 3 durante ocho años, y James “Smuggie” Mitchell, quien dejó el puesto de concejal en 2021 debido a “conflicto de intereses”. 

Republicanos: El abogado Kyle Luebke, David Merrill, actualmente director de ventas, Charlie Mulligan, emprendedor en tecnología, y Carrie Olinski, una asistente médica. 

De ganar los cuatro republicanos, sería la primera vez desde 2009, que se tendría esta representación en el Concejo

Distrito 2

El concejal demócrata, Malcolm Graham, quien lleva casi 15 años representando este distrito de manera intermitente, compite por un segundo término luego de ser elegido la última vez en 2019. 

Graham competirá contra la novata republicana Mary Lineberger Barnett, quien opera una microempresa con su esposo. 

Este distrito abarca gran parte del noreste de la ciudad. De los votantes registrados que residen en ese distrito, 59 % son demócratas, 30 % independientes, y 11 % republicanos. 

Distrito 3

La concejal afroamericana, Victoria Watlington, quien es ingeniera de carrera, sirve su primer término y busca ser reelegida, en una competencia contra el novato republicano, James H. Bowers. 

Este distrito al oeste de Charlotte es altamente demócrata. Solo alrededor de 15 % de los votantes es republicano.

Distrito 6

El concejal republicano Tariq Bokhari, quien busca continuar por un tercer período, competirá contra la novata demócrata Stephanie Hand.

Esta competencia se anticipa que sea la más reñida de los distritos en elecciones, ya que este distrito al sur de Charlotte está compuesto por un porcentaje similar de votantes republicanos y demócratas, y un segmento menor de independientes. 

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *