Vivienda de trabajadores H-2A

Carolina del Norte, Raleigh- Tal como lo establece el Departamento de Labor de los Estados Unidos, la vivienda de los trabajadores H-2A debe ser provista de manera gratuita por el empleador.

En Carolina del Norte, además, las personas con visa H-2A están protegidas por la Ley de Vivienda para los Trabajadores Migrantes. Se trata de una norma que indica específicamente que la vivienda provista por el empleador además de ser gratuita debe estar “libre de peligros que puedan causar la muerte o lesiones graves”.

En otras palabras, la ley establece que las viviendas deben ser “dignas y seguras”, e impone ciertos requisitos para que los empleadores puedan ofrecerlas a los trabajadores agrícolas migrantes. Por ejemplo, la vivienda debe contar con colchón y frazada para cada persona, sistema de calefacción, refrigeradores, electricidad y un botiquín de primeros auxilios.

 

 

¿Cuáles son los requisitos para la vivienda de los trabajadores H-2A?

Para garantizar que la vivienda de los trabajadores H-2A sea segura y digna el Departamento de Labor de Carolina del Norte (NCDOL) debe inspeccionar todos los espacios y emitir una certificación.

En ese sentido, el NCDOL cuenta con un listado para corroborar el estado de la vivienda. Según la normativa, deben cumplirse los siguientes requisitos:

Sitio de vivienda de los trabajadores H-2A

●Debe estar bien drenado y a más de 200 pies (61 m) de agua estancada.
●Las áreas para cocinar y dormir deben estar a más de 500 pies (150 m) de cualquier ganado, a menos que se considere seguro o si se trata de un gallinero.
●El espacio debe mantenerse limpio durante la ocupación y debe limpiarse después de que los ocupantes se muden.

Estructuras

●La estructura debe proteger a los habitantes del clima y no debe tener agujeros en el piso, las paredes o el techo.
●Los techos deben tener al menos 7 pies (2,1 m) de altura, a menos que exista un permiso para viviendas prefabricadas con techos de menos de 7 pies (2,1 m) de altura.
●El dormitorio debe tener al menos 50 pies cuadrados por ocupante. Si los ocupantes cocinan, viven y duermen en el mismo espacio, entonces se deben proporcionar 100 pies cuadrados (9.3 m2) por ocupante.
●Los pisos deben ser de madera, concreto o asfalto. Si está hecho de madera, debe ser liso y apretado, y debe elevarse al menos 1 pie (0,30 m) sobre el suelo.
●El espacio de la ventana debe ser igual a un 10% del espacio del piso. La mitad de cada ventana debe poder abrirse con fines de ventilación. Debe haber pantallas en todas las puertas y ventanas.
●Debe haber una lámpara de techo y un tomacorriente en cada habitación.
●Se deben proporcionar detectores de humo en cada edificio donde duerman los trabajadores y que tenga más de 900 pies cuadrados.
●Todos los edificios de varios pisos deben tener una escalera y extintor de incendios.
●Cada trabajador debe contar con un colchón y una funda en buen estado, así como una cama, catre o litera.

Cocina

●Cada cocina debe mantenerse limpia.
●Cada cocina debe tener una estufa con al menos un quemador por cada 5 personas con al menos 2 quemadores, un refrigerador, una mesa y un fregadero que provea agua corriente fría y caliente.
●Debe tener instalaciones de almacenamiento de alimentos que se mantengan limpias.

Baños

●1 baño por cada 15 personas del mismo sexo.
●1 urinario por cada 25 hombres.
●Los baños deben estar al menos a 100 pies (30 m) de distancia de cualquier dormitorio, pero dentro de 200 pies (61 m) de los dormitorios.
●Debe poder estar ventilado y los trabajadores no deben tener que atravesar el dormitorio de otra persona para llegar al baño.
●Los baños deben estar marcados como "hombres" y "mujeres" en inglés y en el idioma nativo de los trabajadores.
●Los baños deben estar iluminados, equipados con papel higiénico y mantenerse limpios a diario.

Lavandería y baño

●Debe haber agua fría y caliente disponible en la vivienda de los trabajadores H-2A.
●Las duchas deben poder alcanzar los 70 grados durante las temporadas de frío.
●Los pisos y paredes deben ser lisos y tener sistemas de drenaje.
●1 cabezal de ducha por cada 10 personas; 1 lavamanos por cada 6 personas; 1 tina de lavado por 30 personas.
●Para secar la ropa: se debe proporcionar una línea de ropa o una máquina.
●Todos los edificios deben mantenerse limpios.

Calefacción

●Si la temperatura exterior cae por debajo de los 50 grados, la calefacción interior debe ser adecuada a 65-70 grados.

Agua y alcantarillado

●Los sistemas de agua potable y alcantarillado deben ser aprobados y controlados por el departamento de salud local.
●La salida de agua debe estar dentro de los 100 pies (30 m) del campamento y una fuente de agua por cada 100 trabajadores.

Basura

●Los terrenos y el campamento deben mantenerse limpios y libres de basura y escombros.
●Se deben proporcionar contenedores de basura herméticos y deben estar a menos de 100 pies (30 m) del campamento.
●Los contenedores deben mantenerse limpios y vaciarse cuando estén llenos.

Salud:

●Cada vivienda de los trabajadores H-2A debe tener un botiquín de primeros auxilios en el lugar y alguien capacitado en primeros auxilios debe estar disponible.
●Si algún trabajador tiene una enfermedad contagiosa, debe acudir al departamento de salud local.

Denuncias

Los trabajadores agrícolas migrantes cuyas viviendas no cumplan con los requisitos pueden elevar una queja al Departamento de Trabajo de Carolina del Norte. Además, la ley otorga a los denunciantes el derecho a solicitar que sus nombres no sean revelados a sus empleadores.

Las denuncias sobre la vivienda de los trabajadores H-2A pueden ser realizadas en español haciendo click en el siguiente enlace: https://www.labor.nc.gov/safety-and-health/occupational-safety-and-health/notice-alleged-safety-or-health-hazard 

También se pueden realizar por vía telefónica llamando al 919-779-8560 o al 1-800-NC-LABOR (1-800-625-2267). En ese caso, también podrán brindar atención en español operadores bilingües para tomar su denuncia.

En ambos casos, una vez recibida la denuncia, inspectores del Departamento de Labor comenzarán una investigación sobre las condiciones de vivienda de los trabajadores H-2A.

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *