Vacunación contra la rabia en mapaches de Carolina del Norte
Para que los cebos sean atractivos para los mapaches, los paquetes se espolvorean con un recubrimiento de harina de pescado o dentro de bloques duros de polímero de harina de pescado del tamaño de una caja de fósforos.

Carolina del Norte, Raleigh – Con el fin de proteger a los habitantes de Carolina del Norte y sus mascotas contra el virus de la rabia, el estado iniciará un programa de vacunación de fauna silvestre que será distribuida por vía aérea en 16 condados del oeste del estado. 

Para lograr esta vacunación, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), está trabajando con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), para ayudar a prevenir la propagación de la rabia en este estado. 

La rabia se encuentra más comúnmente en animales salvajes en Carolina del Norte, principalmente en mapaches.

Esto representa un riesgo para las personas y los animales domésticos que se encuentran con animales silvestres. 

Es una enfermedad mortal en mamíferos, inclusive para los humanos. Sin embargo, existen vacunas altamente efectivas que previenen infecciones y enfermedades en personas y en animales domésticos. 

Según la ley de Carolina del Norte, los gatos, perros y hurones deben vacunarse a los cuatro meses de edad y mantenerse al día con sus vacunas durante toda su vida.

A partir del 4 de octubre 

Por eso, a partir de esta semana, los “Wildlife Services” empezarán a distribuir la vacuna oral contra la rabia a mapaches salvajes que viven al oeste de Carolina del Norte.

A partir de octubre 4, 2023, los cebos que contienen la vacuna oral contra la rabia se distribuirán por vía aérea en los condados de: Alleghany, Ashe, Buncombe, Cherokee, Clay, Graham, Haywood, Henderson, Jackson, Madison, Macon, Mitchell, Swain, Transylvania, Wilkes y Yancey.

"Evitar el contacto con animales salvajes y vacunar a nuestros animales domésticos y mascotas es la mejor manera de prevenir la rabia, que a menudo puede ser fatal", dijo la doctora Erica Berl, veterinaria estatal adjunta de Salud Pública del NCDHHS. 

Berl señaló, que, mediante el programa de vacunación contra la rabia en la vida silvestre, se previene su propagación entre los animales en la naturaleza, lo que a su vez evita que los humanos, las mascotas y otros animales se infecten. 


La rabia en números

La rabia mata a por lo menos 50.000 personas cada año en todo el mundo. En Estados Unidos los mapaches y los zorrillos son los principales portadores.


¿Cómo se vacuna contra la rabia a la fauna?

Los cebos vienen en un sobrecito, o paquete de plástico, que contiene la vacuna oral contra la rabia. Para que los cebos sean atractivos para los mapaches, los paquetes se espolvorean con un recubrimiento de harina de pescado o dentro de bloques duros de polímero de harina de pescado del tamaño de una caja de fósforos. 

Cuando un mapache muerde un cebo, el paquete de vacunas se perfora y el animal se expone a la vacuna. Esto activa el sistema inmunológico del animal para producir anticuerpos que proporcionan protección contra la infección por rabia.

¿Qué hacer si una persona o mascota entra en contacto con los cebos de la vacuna?

Cualquier persona que entre en contacto con la vacuna líquida debe lavar bien el área afectada con agua y jabón y llamar al número de teléfono que aparece en el cebo para obtener más instrucciones y referencias.

Aunque los productos de la vacuna oral contra la rabia son seguros, el programa de Servicios de Vida Silvestre del USDA ha emitido las siguientes precauciones: 

-Si una persona o su mascota encuentran un cebo de la vacuna, debe dejarlo donde lo encontró a menos que esté en su césped, camino de entrada u otra área que no atraiga a los mapaches. 

-Mientras se use un guante u otra protección, se puede mover el cebo a un área de cobertura más gruesa donde es más probable que los mapaches lo encuentren y es menos probable que las mascotas lo encuentren.

-Comer los cebos no le hará daño a una mascota, pero consumir varios cebos puede causarle molestias estomacales. 

-No se debe intentar quitar un paquete de vacuna oral contra la rabia de la boca de una mascota, ya que podría morderlo.

-Se debe usar guantes o una toalla cuando se recoja el cebo. No hace mal tocar cebos intactos, pero tienen un fuerte olor a harina de pescado.

-Indicar a los niños que no toquen los cebos. Si un niño o un adulto ingiere un cebo, se debe llamar al: 1-866-487-3297. El NCDHHS nunca ha recibido un informe de un ser humano que haya ingerido un paquete de cebo.

-Debe lavarse bien las manos con agua y jabón si hay alguna posibilidad de que el paquete de vacunas se haya roto.

-Una etiqueta de advertencia en cada cebo aconseja a las personas que no toquen el cebo y contiene el número de teléfono de la línea de información sobre la rabia.

Para proteger la vida silvestre en las montañas Apalaches

De acuerdo con el NCDHHS, la aplicación del cebo de vacuna para mapaches se completará a mediados de octubre. 

El programa de vacunación oral contra la rabia en mapaches se implementó originalmente en la década de 1990, para ayudar a evitar que la epizootia de la rabia de los mapaches se mueva al oeste de las Montañas Apalaches, donde no existe la rabia de los mapaches. 

El programa ha tenido éxito en ese sentido y la visión es mover gradualmente la barrera de la vacuna hacia el este hasta que se elimine la rabia del mapache.

Más información sobre la vacuna contra la rabia

Para obtener más información sobre la prevención de la rabia o el programa de vacunación oral contra la rabia, se puede llamar a la línea gratuita de rabia de los Servicios de Vida Silvestre del USDA al: 1-866-487-3297 o a la División de Salud Pública de NCDHHS al: 919-733-3419.


Para obtener información general sobre la rabia, se puede consultar el sitio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *