Covid

Carolina del Norte, Raleigh- En momentos en que los contagios de Covid-19 aumentan en Carolina del Norte, especialistas en salud recuerdan que la combinación entre aplicarse la vacuna y usar mascarilla es la mejor protección.

Así lo enfatizaron las médicas Viviana Martinez-Bianchi y Gabriela Maradiaga, durante una conferencia de prensa realizada organizada por la Universidad de Duke.

Martinez-Bianchi puso el ejemplo de la varicela, la cual -décadas atrás- era considerada de alto contagio hasta que se empezó a aplicar la vacuna correspondiente.

En el caso de la utilización de las mascarillas, las expertas la recomiendan debido a que, en espacios internos, se desconoce quiénes están vacunados y quiénes no.

Atención a la comunidad latina

Aunque en cifras generales la comunidad latina del estado mantiene en 20% la cantidad de contagios según el grupo étnico, las especialistas reconocen que existe preocupación por el comportamiento actual.

“Analizando los datos de la comunidad, las cifras habían bajado pero ahora empiezan a subir. Por ejemplo, un 10% de las personas hospitalizadas en las últimas horas son latinos”, mencionó Martinez-Bianchi.

Debido a ello es precisamente por lo que las autoridades en Salud recomiendan vacunarse lo antes posible.

No vacunarse, sinónimo de riesgo

Las doctoras explicaron que en la actualidad alrededor de un 98% de los nuevos contagios de Covid-19 se presenta entre personas que no se han vacunado por completo.

Las expertas dejaron claro que si bien es cierto una persona vacunada por completo puede contagiarse con cualquiera de las variantes, el impacto en su salud será mucho menor para quienes ya recibieron el medicamento.

“Las vacunas protegen contra las hospitalizaciones y la enfermedad severa”, puntualizaron las médicas, quienes agregaron que las marcas Pfizer y Moderna son más efectivas.

Las especialistas agregaron que vacunarse también ayuda a evitar el experimentar un ‘Covid largo’.

Tal es el caso de personas que se contagiaron hace un año y todavía no recuperaron el olfato.

Atención a Delta

A nivel nacional, la variante Delta ataca con fuerza y rapidez, por lo cual estar atento a eventuales síntomas es recomendable.

“Los síntomas de Delta son similares a los de la variante original, aunque el dolor de cabeza puede ser más intenso y en general, con más dificultades.

Algunas personas lo confunden con un resfrío”, explicó Martinez-Bianchi.

A futuro, se espera que, además de Delta, muchas más mutaciones ataquen.

Es por eso que entre más rápido se dé la vacunación, mejor preparadas están las personas para defenderse.

Otro detalle que destacaron las panelistas fue cuidar a los niños, pues quienes son menores de 12 años no pueden recibir la vacuna contra el Covid-19.

A continuación, una serie de preguntas y respuestas puntuales que se ofrecieron en la rueda de prensa:

¿Las pruebas Covid-19 reconocen la variante Delta?

Las pruebas funcionan pero se recomienda practicarse un segundo test en un laboratorio confiable en caso de persistir síntomas.

Cabe mencionar que existen otros virus que pueden afectar a las personas aunque con pocas consecuencias.

¿Qué es lo recomendable en los espacios al aire libre?

Mantener las mismas precauciones practicadas a lo largo de la pandemia, principalmente mantener una distancia adecuada.

¿Será bueno aplicarse luego una ‘tercera dosis’?

Es muy probable que se necesite a modo de refuerzo, tal como ocurre con otro tipo de vacunas.

¿Recomiendan seguir desinfectando superficies?

El mayor riesgo se encuentra en las vías respiratorias y no tanto en las superficies. Sí se recomienda la higiene habitual.

Si una persona ya tuvo Covid, ¿Debe vacunarse?

¿Qué características debe tener una mascarilla para ser eficiente?

Lo principal es que tenga sello completo, sin ningún tipo de orificios. Incluso, hay personas que optan por utilizar doble mascarilla con ese objetivo.

No se recomienda usar mascarilla con válvula, pues permiten la salida de microbios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *