promotores-salud-latinos
Durante los últimos dieciocho meses, los promotores de salud han colaborado con proyectos de prevención y atención de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 y sus variantes, principalmente en las comunidades del triángulo./ELNC

Carolina del Norte, Raleigh – Un grupo de 18 trabajadores comunitarios de la salud de origen latino completaron el primer programa en español para promotores de salud ofrecido por el Colegio Técnico Comunitario de Durham (DURHAM TECH).

Por primera vez, y como resultado de las gestiones realizadas por El Centro Hispano (ECH), DURHAM TECH ofreció los contenidos en español para los promotores que trabajan de forma directa con la comunidad latina en el estado.

Al haber culminado estos estudios, los graduados estarán listos para solicitar la certificación a través de la Asociación de Trabajadores de la Salud de la Comunidad de Carolina del Norte.

“Líderes al servicio de la población”.

Durante el acto de graduación, John Buxton, presidente de DURHAM TECH, destacó la importancia de la gestión que realizan los promotores de salud en las comunidades; actúan como “líderes al servicio de la población”.

“La profesión de los promotores de salud está creciendo en importancia en el área de la salud. Ustedes tendrán un papel cada vez más relevante, de muchas maneras, porque ustedes están en la línea de frente”, manifestó Buxton.

Facilitar el acceso a los servicios de salud

El programa de DURHAM TECH se desarrolló entre finales de agosto e inicios de diciembre. Durante tres meses, los estudiantes recibieron 96 horas de capacitación.

“Estamos muy orgullosos de ustedes”, dijo Buxton a los graduandos latinos, quienes aprendieron sobre el funcionamiento del sistema de salud pública; estrategias para intervenir en las comunidades y facilitar el acceso a los servicios de salud.

  • graduación-trabajadores-latinos-salud
  • trabajador-comunitario-salud
  • trabajadores-salud-latinos-graduación

Ejemplo comunitario

Pilar Rocha-Golberg, directora general de ECH, organización sin fines de lucro de base latina, dijo que los trabajadores comunitarios de la salud certificados por DURHAM TECH son “ejemplo para la comunidad y sus familias.”

“Ustedes son una inspiración para todos nosotros. Además de todo el trabajo que hacen, dedicaron tiempo para tomar las clases y culminar el curso con éxito”. Fue lo que señaló Rocha-Golberg durante la entrega de certificados.

Durante los últimos dieciocho meses, los promotores de salud han colaborado con proyectos de prevención y atención de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 y sus variantes. Han trabajado principalmente con las comunidades del triángulo.

Aprovechar las oportunidades

La directora general de ECH motivó a los trabajadores comunitarios a “aprovechar y tomar ventaja de las oportunidades que se nos presentan”; en términos de capacitación, formación y actualización profesional.

En Carolina del Norte, el programa de formación para promotores de salud es ofrecido por el sistema de colegios comunitarios. Lo destacado es que DURHAM TECH es la primera institución académica de educación superior que ofrece los cursos en español.

“Hago lo que me gusta”

Humberto Trejo, vecino de Durham, es uno de los trabajadores comunitarios; es colaborador de ECH y completó el programa de formación de promotores de salud en español de Durham Tech.

Trejo y su esposa, Nancy Galván, comenzaron a colaborar con ECH en mayo de 2020, en medio de la crisis sanitaria, fabricando mascarillas. Luego, en agosto del mismo año, iniciaron su trabajo en las comunidades.

“Hago lo que me gusta, lo que me apasiona. Con este curso, como promotor de salud certificado, mi mentalidad cambia. La gente y el sistema nos reconoce, y reconocen la importancia que tenemos para la comunidad”, declaró Trejo.

promotores-salud-latinos-centro-hispano
Pilar Rocha-Goldberg, presidenta y CEO de El Centro Hispano, INC junto a John Buxton, presidente de DURHAM TECH y Fiorella Horna, Líder del proyecto de COVID de El Centro Hispano INC y una de las profesoras del curso/ELNC

Agradecido por la oportunidad

Trejo dijo a Enlace Latino NC sentirse agradecido por la oportunidad que les facilitó ECH, la experiencia de aprendizaje y el trabajo de campo de los últimos meses.

“Personalmente, tengo más metas por alcanzar, este es el principio”, señaló.

Trejo calificó el programa en español de DURHAM TECH como “una de las mejores clases que he tomado en mi vida”.

“Lo que me gustó más de la clase fue conocer el sistema de salud, las cualidades y objetivos de un promotor de salud. Aprendimos a manejar mapas, estadísticas y las diferentes maneras de intervenir, trabajar y comunicarnos con la comunidad”.

Altas expectativas

Rubí Morales, trabajadora comunitaria y coordinadora de proyectos especiales del departamento de Salud Comunitaria de ECH, también completó el programa de formación, pero lo hizo en inglés. Su trabajo como promotora de salud comenzó en marzo de 2020.

“Tenía muchas expectativas de la clase, sabía que iba a prender mucho, con más detalle sobre el trabajo que venimos realizando”, recordó Morales.

Los promotores de salud, explicó a Enlace Latino NC conocen la comunidad y tienen la capacidad de identificar problemas, educar y conectar con el sistema.

“Aprendí sobre la historia, el marco normativo, como cuidarse al acercarse a la comunidad y hacer intervenciones, recomendaciones que no conocía”, agregó.

trabajadores-salud-latinos
Karina Abad fue una de las graduandas del programa, en la versión de inglés/ELNC

Profesionales en salud

Fiorela Horna, docente del programa de DURHAM TECH, explicó que los trabajadores que completaron el curso pueden ser certificados, además, por la Asociación de Promotores de Salud de Carolina del Norte.

Completar el programa de formación académica y ser reconocidos por la asociación, señaló Horna, les abrirá más puertas a los trabajadores comunitarios latinos como profesionales en el campo de la salud en el estado.

Los promotores de salud certificados, agregó la docente y funcionaria de ECH, tienen la capacidad de liderar el trabajo de campo, porque conocen el sistema.

“Como profesora, vi promotores que entraron con timidez, preocupados, quizás no confiados de su talento y habilidades naturales. Durante estas semanas de trabajo, he visto florecer líderes, personas empoderadas, con coraje, confianza y actitud para asumir otras tareas, que me hacen sentir orgullosa”.

Equidad e inclusión

Con la formación de los trabajadores comunitarios, ECH se propone fortalecer el trabajo y los servicios que ofrece en el área del triángulo; con personal capaz de abogar por la equidad e inclusión de la comunidad latina.

“El promotor no solo responde a emergencias, sino que contribuye a edificar comunidades saludables y atender las inequidades. Conecta a las personas con servicios y aboga por sus derechos”, declaró Horna a Enlace Latino NC.

Horna también lidera los programas de prevención y atención de COVID que desarrolla e implementa ECH en Carolina del Norte desde que inició la pandemia.

“El Centro Hispano tiene el cometido de que todas las personas que trabajan para la organización sigan ese camino, que sean profesionales”, acotó Horna.

promotores-salud-latinos
Julián Abreu y Luis Amézquita reciben sus diplomas como Promotores de Salud estatales/ELNC

Los primero en intervenir en sus comunidades

Por su parte, Paola Rodríguez, gerente del departamento de Salud Comunitaria de ECH, recordó a Enlace Latino NC que la organización y sus colaboradores fueron, prácticamente, los primeros en intervenir en las comunidades en 2020 cuando inició la crisis sanitaria, en medio de la incertidumbre y desinformación generalizada.

“Ellos son lideres comunitarios naturales, conocen sus comunidades y cuáles son las necesidades. Verlos graduarse significa mucho, tanto para la comunidad como para nosotros, porque hemos visto un cambio personal y profesional”, manifestó.

Tal vez le puede interesar: cooperativas permiten a los latinos cultivar en sus propios términos

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *