Multas de Inmigración - Rosa Ortez Cruz

CAROLINA DEL NORTE, Chapel Hill- Un panel jueces de la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito suspendió hoy la orden de deportación que pesaba en contra de Rosa Ortez Cruz.

Desde hacía casi dos años, Rosa Ortez Cruz permanece refugiada en santuario en una iglesia en Chapel Hill.

"Me siento súper feliz y muy emocionada", dijo Ortez Cruz a  Enlace Latino NC. "Han sido años difíciles, pero finalmente estoy viendo una salida. Ahora toca esperar que el abogado siga haciendo los trámites necesarios para salir del santuario", contó.

Jeremy McKinney, el abogado de Ortez Cruz, explicó a Enlace Latino NC que el Cuarto Circuito devolvió el caso de Rosa a la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) y “ordenó” que otorgara la solicitud de retención de expulsión. “ En este momento todavía no se le ha otorgado oficialmente esa protección, pero sucederá “. Fue lo que indicó.

McKinney dijo que no podía decir con precisión cuando Rosa Ortez Cruz dejaría el santuario. No obstante recalcó que “hoy fue un gran paso adelante” .

La retención de deportación es un tipo de protección disponible para aquellos que no son elegibles para el asilo y que demuestran que existe una "clara probabilidad" de persecución en el país de origen del solicitante.

El viaje de Rosa Ortez Cruz

Rosa huyó a los Estados Unidos después de soportar años de violencia doméstica; lo que culminó en que su pareja la apuñalara repetidamente.

"El Tribunal concluyó que el gobierno no demostró que la Sra. Ortez Cruz no estaría en peligro si fuera deportada a su país de origen". Fue lo que indicó el abogado.

En el 2002 , Rosa Ortez Cruz huyó de Honduras buscando seguridad y refugio en Estados Unidos, luego de que su expareja la apuñalara en múltiples ocasiones y pasara más de un mes hospitalizada.

Ortez Cruz se radicó en Greensboro; trabajaba en una taquería y en una fábrica. Es madre de cuatro hijos, tres de ellos ciudadanos americanos y menores de edad.

Buscando legalizar su situación migratoria, Ortez Cruz solicitó asilo. A pesar de que los tribunales de inmigración reconocieron que huyó de Honduras para salvar su vida, finalmente negaron su caso.

"Estoy agradecida por todas las personas de la iglesia y las demás personas que me han apoyado durante estos años en el santuario. Agradezco a mis abogados que me han defendido y a los jueces del Cuarto Circuito por haberme concedido mi solicitud de vivir en paz y seguridad en este país " señaló Ortez Cruz.

“Hoy es una victoria para los sobrevivientes de violencia doméstica. Después de luchar durante décadas para extender la protección de asilo a las víctimas, esta Administración ha hecho todo lo posible para retrasar el reloj, incluida la manipulación política de los tribunales de inmigración. Sin embargo, un poder judicial independiente continúa dando voz a las víctimas ", resaltó McKinney.

Rosa, ejemplo de resiliencia

Isaac Villegas, pastor de la iglesia Reconciliation  y Mennonite Fellowship en Chapel Hill manifestó sentirse agradecido por la amistad con Rosa. “ Durante estos dos años, hemos visto su resistencia y paciencia, su lucha y esperanza. Nuestras dos congregaciones, la Iglesia de la Reconciliación y la Comunidad Menonita de Chapel Hill, han sido bendecidas por el generoso apoyo de las personas de toda nuestra comunidad aquí en el Triángulo. Estamos agradecidos por ellos y agradecemos a Dios que ha escuchado nuestras oraciones por justicia ”.

*Este artículo fue actualizado con la declaración del abogado a Enlace Latino NC

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *