CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- El Departamento de Salud y Servicios Humanos (NCDHHS) ofrecerá ayuda económica y otros beneficios, a todas aquellas personas -sin importar su estatus migratorio- que han dado positivo en la prueba de Covid-19 o han tenido contacto con personas contagiadas.
Norma Marti, enlace hispano del Grupo de Trabajo Covid-19 del NCDHHS confirmó a este medio que: “los Servicios de Apoyo del programa, no requieren ciudadanía o documentos para demostrar estatus”.
De acuerdo con los protocolos de bioseguridad, estas personas deben cumplir una cuarentena de 14 días; o estar aislados, lo que puede traer una serie de inconvenientes, como la imposibilidad de obtener alimentos, dificultad para pagar deudas, entre otros.
El pasado julio, las autoridades sanitarias anunciaron que se brindaría esta ayuda a la comunidad, pero sin dar detalles.
¿En qué consiste esta ayuda?
Según explicó Marti, las personas que van a solicitar la ayuda, sin incluir a familiares que vivan en el mismo domicilio, pueden recibir –por una vez-, un pago de $400, que le servirán para cubrir gastos básicos. Mientras que personas que incluyan a los familiares que viven en la misma casa, podrán recibir un pago –por una vez- de $800 (esta suma es la misma sin importar el número de familiares que viven en el mismo domicilio).
El programa también ofrecerá apoyo de asistencia nutricional, así como transporte privado y seguro hacia y desde lugares esenciales como lugares de prueba, refugios no congregados y visitas médicas, acceso a la atención médica primaria a través de Telesalud, entrega de medicamentos y dotación de suministros de protección como una mascarilla, desinfectante de manos, termómetro o artículos de limpieza.
¿Cómo aplicar al programa?
La funcionaria explicó, que todas aquellas personas a las que un profesional de salud les solicitó entrar en cuarentena o aislamiento, deberán ser conectados con un Trabajador de Salud Comunitario (CHW).
“El CHW trabajará con ellos para que entiendan que apoyos necesitarán para aislarse y entrar en cuarentena de forma segura”, indicó Marti. “Cuando eso incluye apoyos a través del programa de Servicios de Apoyo, el CHW ayudará a la persona a completar un formulario de atestación corto. Los conectará con organizaciones que pueden proporcionar estos servicios sin costo para la persona”, agregó.
La funcionaria recalcó, que este Programa de Servicios de Apoyo Covid-19, no es retroactivo, y que solo se tomará en cuenta aquellos que resulten afectados a partir del anuncio realizado el 26 de agosto.
¿En cuáles condados se ofrecerá el programa?
El programa se ofrecerá inicialmente en 20 condados: Durham, Granville y Vance; Rowan, Staly, Montgomery, Randolph, Chatham, Lee, Mecklenburg y Gaston, además de Robeson, Columbus, Bladen, Duplin, Wayne, Johnston, Wilson y Greene.
Coordinadores regionales del programa
R1: Quality Home Care Services a través de Quality Comprehensive Health Center (Mecklenburg, Gaston).
R2: Piedmont Health Services y Sickle Cell Agency (Chatham, Lee, Montgomery, Stanly, Randolph, Rowan).
R3: Duke University Health System (Durham, Granville, Vance).
R4: ADLA, Inc. (Duplin, Bladen, Columbus, Greene, Johnston, Robeson, Sampson, Wayne, Wilson).
De acuerdo con las cifras reportadas hasta el 27 de agosto por el NCDHHS, se han registrado 39,586 casos de contagios de Covid-19 de latinos; es decir 37% del total por etnicidad, y 252 fallecimientos (11 % del total de casos en el estado).