Portada de la página de FB de Shop La Plaza organizado por LACCC

Carolina del Norte, Charlotte – Más nuevos negocios están dándose a conocer y logrando impulsar sus ventas, con la nueva iniciativa digital “Shop La Plaza”, de la Cámara de Comercio Latinoamericana de Charlotte (LACCC).

“Shop La Plaza” es un mercado en línea que LACCC lanzó en marzo con 20 negocios. Meses después ya cuenta con 40 negocios de una meta de 250 que espera agregar a la plataforma en un lapso de dos años. 

Ayudar a las pequeñas empresas

Según Fernando Mayoral, quien es el encargado de Mercadeo y Comunicaciones en LACCC, afirma que el objetivo de “Shop La Plaza” es ayudar a las pequeñas empresas, que en algunos casos no tienen los recursos para hacer su publicidad. 

“Los pequeños negocios no tienen sus redes sociales, ni la capacidad para vender en línea, y ahí es que les damos apoyo y entrenamiento. Los ayudamos a aprender de esta plataforma y sacarle provecho”, comentó Mayoral a Enlace Latino NC. 

“Los entrenamos en las redes sociales, la importancia de abrirlas y los contactamos con expertos”, agregó.

En esta plataforma los clientes pueden comprar productos en línea de las empresas y negocios afiliados al sitio. 

Le puede interesar: Consulado de México lanza Programa para Mujeres Emprendedoras

Shop La Plaza nació por la pandemia 

Durante los primeros meses de la pandemia, LACCC buscó asesoría de un consultor para investigar qué le faltaba a la Cámara. La respuesta fue más visibilidad y apoyo para los pequeños negocios. 

“Shop La Plaza nació por la necesidad surgida en 2020 cuando cerraron muchos negocios. Recibimos muchas llamadas de personas que no sabían como vender", explicó Mayoral. 

"Vimos como la mayoría no estaban preparados para el E-commerce, que es como un mercadito virtual, a donde se va a comprar leche, por ejemplo, y termina comprando pan y otras cosas”, señaló.

Mercado con variedad de productos

En “Shop La Plaza” hay varias categorías de productos para los clientes que ingresen a su plataforma, desde ropa y accesorios, arte, eventos, comida, bodas, servicios, hasta jardinería y juguetes. 

Mayoral dijo, que, en otras ciudades como Raleigh, Asheville, y Wilmington, se han enterado de la plataforma, y están buscando su apoyo por lo que LACCC está viendo como expandirse a esos lugares. 

Para unirse a la plataforma, las empresas deben ser miembros de LACCC.

Con la membresía que tiene un valor de $200 para empresas de hasta 5 empleados, ofrece oportunidades de tutoría, capacitación y creación de conexiones para los dueños de negocios. 

Para accesar al mercado en línea de “Shop La Plaza”, puede hacer clic en este enlace.

Otros programas de LACCC

El Programa de Emprendedores “Entrepenaurial Hub”  

  • Negocios nuevos: sin redes sociales, sin tarjetas de presentación, a quienes apoyan para establecerse formalmente. 
  • Negocios establecidos: que no han despegado en el mercadeo
  • Negocios establecidos: que están listos para expandirse y son capacitados para entrar en contacto con los bancos para hacer préstamos, inversiones y asesoría para poder crecer. 

Cultivando Talento

Este nuevo programa que se lanzará en octubre está enfocado en los jóvenes recién egresados del colegio universitario, y en general jóvenes latinos, para ayudarlos a tener las habilidades cuando salen de la universidad y el colegio, en su “speech” (discurso), arreglar sus currículos, sus redes sociales, a profesionalizarse y conectarlos con empresas. 

Los tres programas de LACCC cuentan con el patrocinio de entidades como: Bank of America, Wells Fargo y Atrium Health. 

Para más información de LACCC sobre sus programas, membresía y oportunidades, puede visitar su sitio web: https://www.lacccharlotte.com/ 

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *