Carolina del Norte, Raleigh - El Consulado General de México en Raleigh, que sirve a los dos Carolinas, lanzó la 3ª edición del Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior.
El Programa tiene como objetivo es apoyar a todas las mujeres de origen mexicano con herramientas educativas, información y capacitaciones en materia de emprendimiento y así, puedan desarrollar y establecer una idea de negocio.
La iniciativa, que está rigida a mujeres que residen en el exterior, cuenta con el apoyo de The Women´s Business Center de Carolina del Norte, y la Escuela de Administración Global Thunderbird.
También se apoyará a las mujeres con mentoras, sesiones de networking, cursos, talleres y más.
Grupos de Mujeres Emprendedoras
Habrá dos grupos de mujeres emprendedoras seleccionadas.
El primero comenzará el 6 de septiembre y el segundo iniciará el 27 de marzo 2023.
El primer grupo de mujeres emprendedoras participará en tres etapas:
- Etapa I - Dreambuilder, se llevará a cabo del 06 de septiembre al 14 de
octubre de 2022. - Etapa II - Programa de mentoría, se realizará en octubre, noviembre y
diciembre de 2022. - Etapa III - Competencia, se llevará a cabo entre diciembre de 2022 y enero
de 2023.
Segundo grupo de mujeres tendrá cuatro etapas:
- Etapa I - Dreambuilder, se llevará a cabo del 27 de marzo al 05 de mayo de
2023. - Etapa II - Programa de mentoría, se realizará entre mayo y junio de 2023.
- Etapa III - Competencia, se llevará a cabo entre junio y julio de 2023.
- Etapa IV - Emprendimiento se realizará en julio de 2023.
¿Cómo se conforma el Programa?
El Programa fue desarrollado por la Escuela de Administración Global Thunderbird, unidad especial de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), líder en negocios internacionales.
Etapa I

DreamBuilder: se refiere a una plataforma compuesta por 13 capítulos.
Estos contienen conceptos de negocios, mercadotecnia, ventas, finanzas y recursos humanos que permitirán a la connacional desarrollar un plan de negocios.
Asímism, se complementará con conferencias y pláticas que desarrollan sus conocimientos, habilidades de oratoria y liderazgo.
Etapa II
Programa de Mentoría: tiene por objetivo brindar consejos útiles a las
participantes en materia de negocios, experiencias, liderazgo, interacción con empresarios y empresarias, etc..
Estos, son proporcionados por mentores y mentoras especializados en distintas temáticas y sectores de mercado.
Etapa III
Plan de Negocios: está pensado para que las participantes concursen con otros proyectos a fin de presentar el plan de negocios que trabajaron durante el curso DreamBuilder, pero que también desean identificar oportunidades de mejora y de inversión.
El plan de negocios es sometido a un jurado, el cual determina el proyecto ganador.
Etapa IV
Emprendimiento: está estructurada para que las participantes desarrollen un “Análisis Financiero” a fin de determinar la viabilidad de su negocio, considerando proyecciones financieras y estudios de mercado.
Al final del programa, las participantes tendrán un plan de negocios completo y personalizado, y recibirán un certificado a nombre de la Escuela de Administración Global Thunderbird y la empresa Freeport-McMoRan.
Si necesitas inspiración para emprender un negocio y no sabes por dónde empezar, te dejamos este artículo en el que Patricia Serrano comparte las historias de mujeres latinas que transformaron la pandemia en una oportunidad emprendiendo un negocio en Carolina del Norte.
Patricia produce también el Podcast de Enlace Latino. Para conocer más acerca de su trabajo clic aquí.
¿Cómo me inscribo?
Para inscribirse al Programa de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior (PCEME) debes completar un cuestionario de registro.
Debes enviar una carta de exposición de motivos a comunidadesrlg@sre.gob.mx.
Esta carta debe tener una extensión de una página donde redactarás los motivos por los que te interesa participar en el programa.
En la carta debes incluir tu compromiso de concluir el programaDreamBuilder. No olvides firmarla.
Una vez completados los 2 pasos anteriores, la Representación evaluará las solicitudes y
convocará a las seleccionadas a una entrevista.
Si tienes dudas, también puedes escribir a comunidadesrlg@sre.gob.mx
Para leer el comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre el programa consular de Emprendimiento para Mujeres Mexicanas en el Exterior e ingresar a cuestionario de registro aquí.